Con el protocolo aprobado, la Unicen estudiará los alcances y su implementación para volver a clases
El rector Roberto Tassara abordó detalles del nuevo esquema aprobado para las universidades nacionales. Hizo algunas consideraciones en relación al perfil regional de la casa de altos estudios y dijo que será un tema a evaluar cuando llegue el momento. Además, despegó a la institución del caso Juan Rosso y se refirió a las elecciones para el recambio de autoridades.

Las universidades públicas y privadas aprobaron el protocolo marco que deberán seguir para continuar el calendario académico, que incluye la continuidad de la alternancia entre clases a distancia y presenciales, las cuales será determinadas por cada universidad o facultad según la cantidad de estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y tamaño de los edificios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas 57 universidades públicas y las privadas continuarán las clases en forma virtual iniciadas a partir de marzo o abril pasados y sólo se suspendieron las clases presenciales en algunas carreras que requerían en forma necesaria la presencia de los estudiantes.
Ahora será cada universidad y facultad las que determinen de qué manera se integran esas clases presenciales.
En diálogo con el ciclo radial “Dos a las siete”, que se emite de lunes a viernes de 19 a 20 por la 104.1 Tandil FM, el rector de la Unicen, Roberto Tassara, trasladó los alcances de la implementación del esquema aprobado al funcionamiento en las cuatro sedes y planteó algunos reparos, por lo que ratificó que será materia de análisis cuando se tengan mayores certezas sobre la modalidad.
“Teníamos suspendidos los exámenes finales hasta el 19 de junio porque eran presenciales, levantamos esa disposición y cada unidad académica puede tomar sus decisiones, como lo prevé el estatuto, en relación a los exámenes virtuales”, explicó en el inicio de la entrevista radial.
Aclaró que no todas las facultades pueden adoptar esta medida, como el caso de Salud de Olavarría, que tiene una cursada que se desarrolla mayoritariamente en los establecimientos sanitarios, abocados actualmente a atender la demanda de la pandemia.
El resto de las unidades académicas desarrolló la cursada virtual y aquellas que contienen trabajos prácticos presenciales postergaron las fechas hasta tanto se flexibilicen las restricciones.
Todo el esquema de funcionamiento se puso en debate y se acordó en el marco de un comité de emergencia que en la última sesión, el 13 de marzo pasado, creó el Consejo Superior para resolver las cuestiones que surgieron durante la pandemia y marcar las actividades suspendidas.
Tras un repaso sobre las distintas tareas que mantuvo la Unicen durante los últimos meses, el rector se enfocó en lo que establece el protocolo para el retorno a la actividad académica presencial que envió este martes la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Algunas consideraciones
Frente a este esquema, que aún no está definido cuándo se implementará, planteó como un primer reparo que la situación epidemiológica no es la misma en las distintas sedes (Tandil, Azul, Olavarría y Necochea) donde se dictan distintas carreras.
Luego, indicó que los estudiantes no pertenecen a las ciudades donde cursan. En el caso de Tandil, que transita por la Fase 5 de distanciamiento social preventivo y obligatorio, precisó que 6.352 alumnos provienen de otros lugares de la provincia y el país, lo que plantea un “problema de imposible solución hoy en día” por las restricciones para la circulación y acceso.
Si bien admitió las complicaciones que se presentan, el funcionario consideró que “no está mal” que se comiencen a delinear las medidas a implementar en aquellas universidades que sí pueden.
De todos modos, insistió en que será un tema a evaluar cuando llegue el momento, una vez que se defina avanzar en esta línea. “Creemos que todavía está lejos”, opinó Tassara y agregó que en este momento las facultades se están preparando para comenzar con las cursadas virtuales.
La medida
Los protocolos determinan que cada universidad y facultad evaluará la necesidad de que los estudiantes rindan exámenes presenciales en función de las recomendaciones sanitarias que haya en cada localidad o región del país.
Además, se estableció que se autorizará el ingreso a cada facultad “sólo para las actividades programadas”, mientras que habrá un “regreso escalonado a las actividades de investigación y extensión que no hayan sido consideradas esenciales durante la cuarentena, en particular las relacionadas con los trabajos de finalización de carreras de grado y postgrado”.
Cada universidad deberá ocuparse de “acondicionar los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo (1,5 metros) entre las personas” y definir “un espacio para aislar a estudiantes y trabajadores en caso que presenten síntomas de coronavirus”.
También deberá determinar “los protocolos de ingreso y egreso asegurando que no haya aglomeraciones de personas y que se mantenga en todos los casos el distanciamiento mínimo”.
En cuanto al transporte, se promoverá la utilización de la bicicleta o ir caminando para viajes cortos y a los que van en auto se los capacitará para desinfectar sus vehículos.
Dentro de los edificios, todos los estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y se determinarán “circuitos de tránsito” para permitir la circulación y evitar aglomeraciones.
En cuanto a la infraestructura edilicia, deberá asegurarse la ventilación, demarcación de áreas de trabajo, mapa de circulación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes y la señalética como herramienta comunicativa, con un distanciamiento en pasillos y otros espacios, de dos metros.
En caso de detectarse un caso sospechosos de coronavirus, se suspenderán las actividades por un día para desinfectar y, si los estudiantes, conformaron grupos alternados para asistir a las cursadas, cada grupo no deberá mezclarse ni en las aulas ni en los pasillos.
El rector despegó a la Unicen del caso Juan Rosso
En otro pasaje de la entrevista radial, el rector Roberto Tassara se refirió a la resolución de la Cámara de Apelaciones y los argumentos que esgrimió para otorgar la morigeración de la prisión al profesor de teatro acusado de abusar sexualmente de un niño en el Jardín 901, Juan Martín Rosso, que luego quedó en suspenso.
Entre las razones para conceder el beneficio, el tribunal de alzada citó el aval del decano de la Facultad de Arte de la Unicen, Mario Valiente, y el apoyo de los gremios docentes y de agrupaciones de Derechos Humanos.
En ese sentido, Tassara despegó a la Universidad como institución que pueda pronunciarse por la inocencia del acusado en medio de un proceso judicial, pero reconoció el acompañamiento y respaldo a la familia del docente en el pedido por el esclarecimiento del caso.
“La Universidad como tal no se ha expresado, que los jueces lo hayan dicho será una interpretación que han hecho en función de que hubo muchos universitarios que se pronunciaron en favor”, evaluó y ratificó que “no sería factible que, como institución, se expresara cuando esto está en manos de la Justicia”.
“Sí acompañamos a la familia y todos queremos que se haga justicia, este también es un reclamo, pero no podemos ir más allá de eso”, resaltó.
Ratificó su respaldo a la postulación de Aba
Finalmente, y con miras a las elecciones para renovar las autoridades de la Universidad Nacional del Centro, Roberto Tassara aseguró que tiene “mucho para aportar” pero que no se postulará para renovar su cargo.
En respuesta, ratificó que su candidato es el actual vicerrector, Marcelo Aba, quien se perfila para los comicios en los que, según parece, habrá competencia entre al menos dos listas.
“Voy a cumplir un ciclo de doce años; no me voy a alejar de la Universidad ni de la conducción en la medida que me permitan acompañar quien sea el candidato”, dijo en declaraciones a El Eco Multimedios.