Con el Nunca Más como bandera, se realizó el acto distrital por el Día de la Memoria en el IPAT
El pasado viernes las instituciones ubicadas en Suipacha y Ezeiza tuvieron a su cargo la organización del Acto Distrital en el inicio de actividades por la Semana de la Memoria. Se realizó un homenaje a Santiago Vergara, fotógrafo oriundo de Tandil desaparecido, con el descubrimiento de una placa con su nombre en el Laboratorio Fotográfico y una muestra inmersiva conmovedora emplazada por la docente Sol Bianchini y la especial participación de Amanda, sobrina nieta del fotógrafo.
En la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la tarde del viernes se realizó el Acto Distrital en el flamante edificio del Instituto de Profesorado de Arte Tandil (IPAT) y el Conservatorio de Música “Isaías Orbe”. Contó con la participación de las autoridades de las instituciones, la Jefa Distrital Daniela Urdampilleta, el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre, autoridades educativas, docentes y el alumnado presente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la gestión de Florencia Mena, la Jefatura Distrital de Educación viene organizando actos distritales junto a distintas instituciones con un criterio amplio. En algunos casos se prioriza el ámbito de escuelas rurales y en otros a las escuelas urbanas, de todos los niveles y modalidades. La dinámica de los mismos es juntar varias instituciones de un barrio o zona y trabajar sobre la efeméride establecida por el Calendario Escolar. En esta ocasión, en el Día de la Memoria, se eligió a las instituciones situadas en Suipacha y Ezeiza.
“Nos parece una forma de construir colectivamente, de pensar Tandil como un gran entramado de instituciones que tienen mucho para dar y mucho para mostrar. En este caso, tanto el IPAT, como el Conservatorio, no habían realizado un Acto Distrital, entonces decidimos por eso que fueran sede de este acto, además por la gran iniciativa con que ambos institutos trabajan proyectos vinculados al fortalecimiento de la memoria, en un edificio recientemente inaugurado y con un enorme trabajo para poder hacerlo compartido”, aseguró Urdampilleta en diálogo con El Eco de Tandil.
El acto por el Día de la Memoria siempre ocupa un lugar destacado dentro del calendario de eventos a realizar por la Jefatura Distrital de Educación, pero en este 2025 tiene un valor distinto. Se cumplen 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico de 1976, 40 años del Juicio a las Juntas y también porque en el Distrito se está llevando a cabo el último tramo de un juicio de lesa humanidad en donde tendrán participación activa las escuelas.
De acuerdo a lo contado por la Jefa Distrital de Educación en el discurso durante el acto, las escuelas del distrito tendrán “una participación activa en la lectura de la sentencia como hecho importantísimo en clave de dimensión local de la memoria”. En ese sentido, se resalta la importancia del trabajo realizado por el Área de Memoria de la Jefatura, con Manuela Casal como referente, desde donde se impulsan iniciativas y se articulan proyectos con otras instituciones.
Además subrayó la importancia de “Escuelas con Memoria” y “Cine y Memoria”, ambos en articulación con el Área de Derechos Humanos de la UNICEN, los cuales acercan a los jóvenes del distrito a recorrer parte de la historia reciente, ya sea con las visitas al ex centro clandestino de detención “La Huerta” junto a sobrevivientes, visitas a la retransmisión de las audiencias en el Aula Magna o con proyecciones de cortos y películas del cine nacional vinculados a la temática memoria y derechos humanos en articulación con el Espacio Incaa del Área Cultura de la Unicen.
En las escuelas bonaerenses la construcción de memoria, verdad y justicia con los y las estudiantes es un lineamiento prioritario para la Jefatura Distrital, además de prescriptivo por un cuerpo normativo que lo sustenta como las leyes Nacional y Provincial de Educación, el Calendario Escolar y los Diseños curriculares vigentes.
Por último, Urdampilleta agradeció a la presencia del Grupo Memoria por la Vida en Democracia, Área de Derechos Humanos de la UNICEN y los centros de estudiantes. “La memoria no es un relato cerrado. Es un trabajo colectivo, afectivo y político. En ese sentido, las escuelas son semilla, son palabra, son territorio de lo posible”, cerró.
El orgullo de las instituciones
Si bien el acto, definido por Urdampilleta como “uno de los más importantes que realizamos en el distrito”, se realizó en el SUM que se encuentra en el sector del IPAT, la organización del mismo fue en trabajo mancomunado entre el Instituto Superior de Educación Artística y el Conservatorio.
Silvia Caresía, directora del Conservatorio, reconoció un gran orgullo por poder ser parte de la realización y aseguró que “es un acto que es tan duro para el ser nacional. El hecho de que hayan trabajado en conjunto los Centros de Estudiantes para armar las palabras, para decir y tomar la palabra en este Nunca Más, que es lo que deseamos, es significativo. Además por el nuevo edificio y por las producciones que estuvieron haciendo los alumnos y alumnas ”.
Por su parte, Pedro Tissier, director del IPAT, mostró su felicidad por que la institución haya sido elegida para desarrollar el acto. Destacó el hecho de “haber podido mirar esto de la Memoria como un planteo de lucha” y aseguró: “Decíamos en nuestras palabras hoy que sembramos futuro y los estudiantes son los que están fortaleciendo los derechos”.
A su vez, Tissier hizo hincapié en el homenaje que se realizó a Santiago Vergara, un detenido desaparecido durante la dictadura. El Laboratorio fotográfico lleva su nombre hace siete años pero, con casa flamante, se decidió descubrir una placa en el acceso al mismo. Además se realizó una muestra inmersiva.
“En el caso de fotografía, es una chica de 13 años que se acerca al laboratorio y hacen la memoria de Santiago Vergara, un desaparecido con historia inconclusa donde desde el lugar educativo estamos sembrando no sólo memoria sino reconectando historias de familias y creo que ahí donde está la importancia de la educación y que la ley sostiene los derechos de cada uno de los ciudadanos. Creo que hay que fortalecer eso, los estudiantes son el futuro y eso es lo que apuesta esta institución”, afirmó Tissier.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí