Con 1137 chicos y 15 sedes, se puso en marcha el programa Escuelas Abiertas en Verano
Comenzó el jueves 2 de enero. Las 15 sedes están distribuidas por los distintos barrios. Nueve de ellas contarán también con el Servicio Alimentario Escolar.
El programa Escuelas Abiertas en Verano comenzó las actividades el jueves, con 1137 chicos inscriptos y funciona en 15 sedes de distintos barrios, de las cuales nueve brindan el Servicio Alimentario Escolar.
Recibí las noticias en tu email
El programa se extenderá hasta el 31 de enero, cuando se realizará el cierre con la participación de todos los alumnos de las distintas sedes que formaron parte del mismo.
La consejera escolar Valeria De Vanna le explicó a El Eco de Tandil que se designaron los directores de cada establecimiento y el coordinador del programa, que es el profesor de educación física Julián Roy.
Este año hay 1137 inscriptos, aunque todavía pueden continuar anotándose durante enero.
Respecto a la edición 2019, indicó que “este año hay un poco más de chicos inscriptos. Se ve que años anteriores han tenido mucho éxito, una experiencia muy rica de intercambio lo que hace que se siga apostando a las Escuelas de Verano de Tandil”.
En cuanto a las sedes, detalló que son la Escuela Primaria 4 de Cerro Leones, la Primaria 10 de Las Tunitas, la Primaria 14 de Arco Iris, la Primaria 32 de Palacios y Darragueira, la Primaria 36 de La Movediza, la 42 de Cheverrier al 200, la 47 de Ugalde y México, 56 de Lavalle y Movediza, los dos centros complementarios (801 y 802), el CEF 162 de María Ignacia, Granja Los Pibes, Gardey y el Centro de Contención de Alumnos en Contexto de Encierro.
Comedores
Si bien la cantidad de alumnos es menor en las escuelas respecto al resto del año, se sostiene la propuesta del Servicio Alimentario Escolar con 10 menús opcionales, durante los 20 días hábiles de escuelas de verano.
“Hay un cocinero por sede, y le vamos a entregar a cada uno de ellos el menú opcional que viene sugerido de Provincia desde el Ministerio de Desarrollo Social, para que los alumnos tengan los aportes nutricionales básicos”, señaló.
Y explicó que “la demanda en comedores es similar al año pasado. En todo lo que es comedor para los chicos que ya asisten es como una parte pedagógica también, hábitos, convivencia. Es una herramienta más para ellos”.
Si bien tienen la opción de ir sólo al comedor, señaló que “la Escuela Abierta de Verano funciona durante tres horas diarias reloj con propuestas tanto educativas como físicas, culturales, recreativas. Se agrega un espacio de agua, todas las sedes tienen diferentes sedes donde concurrir con espejos de agua, entonces lo ideal es que estén en todo el horario escolar, es decir de 9 a 12, participando de todas las actividades”.
Se pueden inscribir chicos de 5 a 12 años, pero también está abierto para alumnos mayores a 12 que deseen asistir. Se pueden presentar en la escuela correspondiente con DNI en el turno mañana.
“Se hizo una inscripción en diciembre con los alumnos de la escuela, pero siempre se puede inscribir más gente”, aclaró.
Señaló que los espejos de agua son los mismos del año pasado y en cuanto a los docentes, son designados según la matrícula de cada escuela, la cual “puede ser que en enero suba o baje porque algunos no concurran pero ya tienen una propuesta con esta matrícula estimativa, hay un director para cada sede, un profesor de educación física, uno de artística, y un guardavidas para el espejo de agua”.
“Todos van a espejo de agua además de las actividades físicas que designe cada profesor y de las propuestas recreativas culturales. Se hace un cierre la última semana, donde todas las sedes se juntan y hacen intercambio de experiencias”, indicó.
La propuesta de este año es “un viaje al espacio, concientizando el cuidado de medioambiente, así que va a estar todo relacionado con eso como eje transversal, y promoción para la salud, hábitos de higiene personal, cuidado del ambiente, del paisaje, qué hacer con los desechos, una propuesta muy linda. El año pasado la propuesta fue conociendo el mar, todos los años vamos cambiando de propuesta”.
“Es una recreación veraniega, que no termina el ciclo lectivo en diciembre y continúa en verano con esta contención, con la identificación que tienen los alumnos con la escuela que es súper importante, con su escuela y con su comunidad, que hace que se vuelvan a encontrar los amigos en la escuela y compartan todo este espacio de recreación”, sostuvo.
Y añadió que “es gratuito, así que le da la posibilidad a chicos que no podrían hacerlo en una pileta privada, es algo esencial de las Escuelas Abiertas en Verano”.