Los recolectores explican el motivo del paro: “Estamos cansados del poder político y sus constantes ninguneos”
Los trabajadores emitieron un comunicado destinado a la ciudadanía. Mantienen el paro por tiempo indeterminado.
Los trabajadores municipales recolectores emitieron un comunicado a la ciudadanía de Tandil para explicar a la población los motivos por los que mantienen el paro por tiempo indeterminado. Denunciaron “ninguneo” del poder político local y pidieron medidas “contra los compañeros que faltan”. Si bien durante la mañana del jueves el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales mantuvieron una extensa reunión, los delegados del área no fueron informados ni invitados a la misma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“A todos los ciudadanos. Mediante este comunicado queremos explicarle a la población porqué se llegó hasta esta instancia en fecha 12 de diciembre”, comienza el comunicado que dieron a conocer los recolectores. Cabe recordar, desde el Ejecutivo brindaron una conferencia de prensa en la cual señalaron que analizan contratar un prestador privado para asegurar el servicio.
Los trabajadores recolectores llevan a cabo un paro desde el pasado lunes. Comenzaron con la medida de fuerza a raíz de no obtener mayor respuesta que la negativa a sus pedidos ante un dilatado reclamo. En concreto solicitan una actualización del valor por kilo recolectado –el que, transmitieron, acumula un retraso de más del 100 por ciento en el año-, así como mejoras en sus condiciones laborales, en particular de su área de trabajo y equipamiento.
Puede interesarte
Durante el mediodía del miércoles y sin que los delegados pudieran ingresar, funcionarios del Ejecutivo –el secretario de Gobierno Miguel Lunghi (hijo), el secretario de Legales Javier López y el secretario de Obras Públicas Luciano Lafosse- y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales –Roberto Martínez Lastra, David Marconi y Hugo Aranda- mantuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Al salir de la reunión, ni los funcionarios públicos ni los gremialistas brindaron declaraciones a la prensa. Más tarde, el gobierno local emitió un comunicado en el que informó que se había dictado la conciliación en el conflicto. Sin embargo, dicha conciliación no fue obligatoria, por lo que los trabajadores extendieron su medida de fuerza.
“El poder político y su ninguneo”
La nota elevada por los trabajadores recolectores plantea que desde febrero pasado mantienen su reclamo. En la misma explicaron que pese a la presentación de diversas notas y al no tener respuestas favorable, a finales de noviembre “se llegó a la medida de fuerza la cual el Municipio se presentó al Ministerio para pedirle la Conciliación obligatoria, esta misma se cumplió durante 15 días hábiles”. Durante es período, agregaron, “no hubo interés alguno por parte del Ejecutivo” en habilitar el diálogo.
“Los recolectores, a través de sus delegados sin retomar la medida de fuerza y del sindicato, se consiguió el 27 de noviembre una reunión con el Ejecutivo, Lunghi hijo y Lafossse donde se tocaron diversos temas, no solo lo económico y que tomaran medidas contra los compañeros que faltan, si no proyectar e invertir en el área, más que nada tener una orientación a futuro. Se quedó en juntarnos el día jueves 5 de diciembre, donde todo lo planteado, no solamente que lo tenían que seguir evaluando, sino que lo que funciona es lo privado. Ante este ninguneo se retomó la medida”, manifestaron en la nota.
La referencia a una posible privatización fue ratificada desde la propia Comuna en conferencia de prensa el pasado martes 10, cuando el propio secretario de Gobierno afirmó que analizan la posibilidad en pos de asegurar el servicio.
“Con respecto a las declaraciones de Miguel Ángel Lunghi con la palabra “ESENCIAL”, nosotros siempre lo supimos. Es más, hasta el día de hoy se doblegan los turnos, se sigue con las mismas herramientas y con el faltante de gente (gente con certificado que pedimos que los deriven a otros espacios y no pueden sacarlos). En pandemia perdimos a un compañero producto de cumplir con sus tareas. A todo esto el Municipio nos gratificó no respetando un acuerdo firmado y contratando una empresa privada para realizar recolección en una parte de la ciudad”, lanzaron los trabajadores, en referencia a la incorporación de la empresa Malvinas para la recolección en diferentes zonas de la ciudad.
“Queremos dejar en claro que no solamente es lo económico, sino que también, estamos cansados del poder político y su constante ninguneo a los empleados”, concluyeron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí