ASTRONOMÍA
Cómo ver este viernes desde Tandil la "gran alineación planetaria", el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 400 años
El fenómeno involucrará a Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Mercurio
Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo poco común este viernes cuando ocurra el alineamiento más exacto de siete planetas en el cielo.
Recibí las noticias en tu email
Durante enero ya fueron visibles en el cielo nocturno seis planetas: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero este 28 de febrero, durante una sola noche, se les unirá Mercurio, en una rara alineación de siete planetas que no volverá a ocurrir hasta 2492.
En realidad, no es raro que varios planetas puedan verse juntos en el cielo nocturno. Tampoco es raro ver a los planetas formados en una “línea” a través del cielo. Esta es una línea imaginaria de la trayectoria aparente del Sol a lo largo de un año, conocida como “eclíptica”.
La eclíptica se debe al hecho de que la Tierra y todos los demás planetas del sistema solar se formaron a partir del mismo disco plano de gas y polvo que alguna vez rodeó a nuestro Sol en su infancia.
Esto significa que todos los planetas del sistema solar ocupan aproximadamente el mismo plano orbital (incluida la Tierra) y, por lo tanto, todos siguen más o menos la línea de la eclíptica en el cielo. Las diferentes velocidades a las que orbitan los planetas hacen que, en ocasiones, varios de ellos puedan estar alineados aproximadamente en el mismo lado del Sol.
Desde la Tierra, si las órbitas se alinean correctamente, podemos ver varios planetas en nuestro cielo nocturno al mismo tiempo. Es por eso que las llamadas “alineaciones planetarias” o “desfiles planetarios” son realmente algo inevitable.
Cómo ver la alineación planetaria en Tandil
Este evento será visible desde distintos puntos del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica lo permitan.
El momento ideal para observar la alineación es justo después de la puesta del sol, pero se debe tener en cuenta que la hora exacta de salida y puesta de cada planeta variará dependiendo de la ubicación en la Tierra. La sorpresa especial del espectáculo tendrá lugar el 28 de febrero cuando Mercurio se una a estos seis planetas.
Para disfrutar el evento, los expertos recomiendan ubicarse en un lugar con cielos oscuros, en zonas alejadas de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas.
También se aconseja revisar las condiciones del clima para asegurarte de que el cielo está despejado el día del evento. Los expertos de la Queen’s University, en Canadá, recomiendan descargar una aplicación como Stellarium o Star Chart.
Cuando se apunte el teléfono al cielo, la app dirá qué objeto del cielo nocturno se está observando. Los telescopios y binoculares pueden ayudar a ver más detalles, como los anillos de Saturno y las lunas de Júpiter.