¿Cómo sigue el tema Uber en Tandil?: la empresa no se siente alcanzada por la ley local que regula el transporte
Al momento no hubo reuniones formales con el Municipio. La posible modificación de la normativa vigente.
Uber continúa operando en Tandil, sin la habilitación que poseen las agencias locales del mismo rubro. Al momento, la empresa no concretó encuentros formales con autoridades municipales, pero sí planteó ante las mismas el no sentirse alcanzada por la legislación local que regula a remises y taxis. Tal como sucedió en otras localidades, la aplicación se considera como una intermediaria comercial y no como prestadora de servicio de transporte de pasajeros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA diferencia de Cabify, o de representantes de la aplicación tandilense Vamox, Uber no se presentó ante la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante. Desde la Comuna no descartaron cambios en la normativa vigente, pero en concreto no avanzaron propuestas para modificar la ordenanza que podría habilitar su funcionamiento. Autoridades municipales transmitieron que el objetivo no es generar conflictos con los trabajadores sino hacer cumplir la ley vigente. Por otra parte continúan con las inspecciones, y no descartan avanzar con una medida de acción legal en el caso de que la situación persista.
“El gobierno manifestó la decisión de hacer cumplir la ordenanza, no es ni más ni menos que lo que corresponde. No nos interesa genera un conflicto con la gente que quiere trabajar. Pero hay una ordenanza vigente y no podemos mirar para el costado. Y otros sectores del transporte nos exigen igualdad de condiciones. Si vos tenés una remisería o la empresa que sea radicada en Tandil, que paga impuestos en Tandil, y tenés los autos y choferes en regla, y viene una plataforma que no paga impuestos, que no necesita tener autos ni choferes en regla, que no necesita tener local, obviamente la competencia va a ser desleal. Esto lo dijeron las empresas en la Comisión de Transporte, que puede que te exijan flexibilizarse también. Entonces, tampoco llevar los autos a inspeccionar, dejar manejar a cualquiera. ¿Porqué voy a pagar un seguro profesional para mis choferes si los de Uber no lo pagan?”, señaló el concejal Juan Salceda -bloque UCR-, presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante.
Cabe recordar, el tema Uber volvió a estar en la agenda pública cuando días atrás se produjo un conflicto en el marco de un operativo de tránsito. Un chofer de remis, que se encontraba fuera de su horario laboral operando bajo la plataforma, atropelló a un efectivo municipal y a un policía que se dispusieron a secuestrar su vehículo. El auto en cuestión estaba ya denunciado por operar con Uber, y el conductor fue detenido luego de su intento de fuga.
La Ley es igual para todos
Salceda hizo mención a los requerimientos que establece la ordenanza para la regulación de las empresas de transporte de pasajeros. En concreto, la antigüedad máxima con la que debe contar un vehículo, el registro profesional de los choferes, el seguro indicado, y el local a la calle. Esto último, plantearon desde la Comisión de Tránsito, podría ser un elemento que no genere tanta conflictividad en relación a la desigualdad entre plataformas y empresas locales, como sí los otros factores mencionados de la normativa.
Puede interesarte
En ese marco, destacó el concejal, “lo que sí no puede hacer el Estado y no queremos hacer nosotros desde la Comisión de Transporte, es renunciar al rol del Estado como contralor. No podemos decidir qué ordenanza obviar y qué ordenanza hacer respetar. Lo que corresponde es ir hacia una discusión seria y ver si de esa discusión seria surge una modificación o no”.
Si bien en el momento en el que Uber comenzó a operar en la ciudad trascendió una posible modificación de la ordenanza vigente, hasta la fecha no hubo avances concretos al respecto. “Por ahora nadie planteó fuertemente una modificación de la ordenanza. Sí se verbalizó, creo que hay un acuerdo en todos los bloques por lo que se manifestó ahí, de que si va a venir una plataforma a trabajar en Tandil tiene que tener un domicilio fiscal en Tandil, tiene que pagar impuestos en Tandil, tiene que tener un responsable local en Tandil y tiene que poner a disposición del Estado el control de su vehículo y de su chofer”, aseguró al respecto Salceda.
En paralelo, el gobierno municipal continúa llevando a cabo operativos de controles de tránsito, en los que se procede a secuestrar los vehículos que operan bajo la plataforma. En ese contexto, desde la Comuna transmitieron que en el caso de que dichos comportamientos se sostengan en el tiempo, y se sumen las infracciones detectadas, tomarán las acciones judiciales necesarias ante la plataforma que funciona sin habilitación. En el mismo sentido, indicaron, trabajan para formular soluciones basadas en consensos.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí