¿Cómo adaptar la actividad física al calor del verano?
El profesor German Groppa, elaboró algunas recomendaciones para continuar entrenando a pesar de las altas temperaturas.
Tandil transita la semana más calurosa del verano, con temperaturas que superan ampliamente los 30 grados, generando malestar y obligando a mantenerse hidratado constantemente, por el riesgo de un golpe de calor.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAún así, los tandilenses eligen seguir haciendo actividad física, algo que caracteriza a gran parte de la población y eso puede observarse en la cantidad de gente que se observa en los lugares usuales donde los vecinos salen a correr, o en la ocupación de los gimnasios.
De todas formas, y a pesar de que esto sea una buena señal, es necesario tomar ciertos recaudos para evitar que las altas temperaturas puedan perjudicar nuestra salud. Es por ello que El Eco Multimedios dialogó con German Groppa, profesor de Educación Física, para conocer algunos consejos que nos permitan adaptar el entrenamiento a estas condiciones climáticas.
En lo primero que hizo hincapié el profesional fue en la hidratación, la cual considera fundamental, y más aún en esta época. A su vez, señaló que es importante comenzar la actividad sin tener sed, ya que a lo largo de la misma el cuerpo perderá líquido y podría deshidratarse.
No esta de más recalcar que se recomienda evitar los horarios de mayor calor y optar por ejercitarse en la mañana temprano o en últimas horas de la tarde.
En cuanto a la alimentación, Groppa sugiere consumir “alimentos y bebidas frescos, de rápida digestión, no calóricos”, ya que esto ayuda a regular la temperatura corporal, y por consiguiente, también el rendimiento.
Puede interesarte
Por otro lado, durante las vacaciones las personas suelen darse algún gusto de más y excederse con algunas comidas, pero eso no debe ser un impedimento para la actividad física. Ante excesos, no se aconseja intentar compensarlos al día siguiente con una rutina extenuante.
“En un día no se va a solucionar, al contrario, lo que se recomienda es arrancar con cargas más ligeras, más livianas, entrenar, por supuesto, pero con menor intensidad de la habitual, ya en la siguiente sesión se puede empezar a hacer mayores esfuerzo”, sostuvo el entrenador.
Contar con una pileta en casa puede ser un gran aliado para combatir el calor. En estos casos, refrescarse en la pileta antes del ejercicio, en lugar de hacerlo después, ya que el cambio brusco de temperatura puede ser dañino, especialmente para personas con problemas cardíacos.
La pileta también ofrece la posibilidad de realizar ejercicios dentro del agua, combinando la actividad física con la frescura. “Nadar, caminar o realizar variantes de ejercicios dentro del agua son opciones recomendables para mantenerse en forma y combatir el calor”, indicó.
“El agua mantiene un equilibrio térmico que es sumamente recomendable, además del placer que genera, y el efecto hasta terapéutico, entre comillas, que tiene”, agregó.
Respecto de la actividad en los gimnasios, comentó que si bien enero y febrero suelen ser meses de menor concurrencia en los gimnasios, en Tandil la gente no deja de entrenar. La ciudad se caracteriza por su alto nivel de actividad física, y muchos optan por adaptar sus rutinas a los horarios menos calurosos.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí