Comenzaron a tallar sobre piedra figuras de la fauna autóctona en el Parque Escultórico de Sierra del Tigre
Se trata de una iniciativa de los escultores José Araolaza y Fernando Sánchez Abrego, con apoyo de Cultura.

Como tantos otros paseos de Tandil, Sierra del Tigre se preparó para recibir una mayor cantidad de visitantes durante Semana Santa. Aprovechando la ocasión, el Municipio y los escultores José Araolaza y Fernando Sánchez Abrego comenzaron las actividades en el Parque Escultórico con el que contará el lugar. Tallaron en vivo, intercambiaron con el público que se acercó, y avanzaron con dos de las primeras figuras de animales autóctonos que finalizarán a lo largo del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Se acercó bastante gente y preguntaban con qué piedras trabajábamos, y sobre todo qué estábamos haciendo. Muchos no sabían de esto y se enteraron acá, sobre todo porque la masa y la punta hacen un ruido que se escucha mucho. Y el sonido de la masa y el cincel tiene como un atractivo, es algo antiguo y tiene el sonido de la antigüedad. Esto se hacía 100 años atrás, y si no fuera por las moladoras estamos trabajando como se hacía antes”, compartieron los escultores –junto a la directora de Cultura Mercedes Guazzelli- en diálogo con El Eco de Tandil.

La propuesta Escultura en Vivo había sido anunciada unos días atrás por el Municipio de Tandil. En concreto, se trató de la primera actividad del Parque Escultórico Sierra del Tigre, una iniciativa que se enmarca en el conjunto de acciones en pos de poner en valor el lugar que se llevan a cabo desde el año pasado. Entonces, Provincia y la Comuna trabajaron en conjunto para realizar reformas y nuevos espacios dentro del paseo.

José Araolaza y Fernando Sánchez Abrego habían acercado al gobierno local la intención de generar un proyecto de promoción de la escultura en piedra que a su vez haga un aporte a la Reserva Natural. La Dirección de Cultura sumó el apoyo y así avanzaron en la concreción del Parque, un primer paso que podría generar las condiciones para –más adelante-, promover un encuentro regional de escultores y hasta sumar profesionales a la talla de las diferentes obras en piedra pensadas para Sierra del Tigre.
Tallar la piedra del lugar
Los escultores comenzaron las primeras actividades durante la mañana del jueves 17, aunque recién por la tarde registraron la llegada de visitantes. Ya con las piedras dispuestas, iniciaron a darle forma a los animales autóctonos que serán las primeras figuras del Parque Escultórico.

“Bajamos las piedras de acá, de las cavas de Sierra del Tigre”, precisaron Araolaza y Sánchez Abrego. Ambos recorrieron la Reserva y seleccionaron dos enormes bloques de roca –granito gris-, para tallarlos. Obras Públicas brindó la logística para el traslado de las piedras hasta la base del paseo, mientras que Cultura aportó herramientas y otras gestiones.
Puede interesarte
“Primero vemos la integridad de la piedra, porque hay muchas que pueden estar dinamitadas o fisuradas en la parte exterior que nosotros le llamamos la cáscara, y están muy rotas. Entonces una de las primeras cosas que miramos es que estén bastante íntegras dentro de lo que nosotros queremos hacer”, contaron los escultores, quienes sumaron que “después la forma surge, porque una vez que la tenemos y la pusimos en una base, surge lo que nosotros queremos hacer, capaz no instantáneo pero desde la piedra misma suele pasar eso”.
De extensa trayectoria en el arte y en la escultura, Araolaza y Sánchez Abrego aprendieron las técnicas del tallado de piedra en el Taller del Picapedrero. Apasionados por su trabajo, pudieron compartir parte de sus técnicas con quienes se acercaron hasta el lugar para conocer la propuesta.

Combinando talla directa y talla indirecta, los escultores trabajaron en las figuras de un puma y un zorro gris. A las mismas se sumarán otras, para las cuales ya están dispuestas las piedras y esperan poder convocar otros escultores de la región para sumarse a darles forma.
“Hasta el domingo vamos a avanzar todo lo que podamos, y durante el resto del año vamos a venir fines de semana que iremos avisando. Porque nos están haciendo un registro fotográfico, y la idea de máxima es que el resto de las piedras que se han colocado sean trabajadas”, plantearon.
Ya con la masa y el cincel en la mano, los escultores se dispusieron a continuar con su actividad y de paso posar para la foto de El Eco de Tandil. De cara al futuro, comentaron, se encuentra en carpeta la posibilidad de llevar a cabo un encuentro de escultores, pero también que a cada jornada de talla en piedra puedan concurrir no solo vecinos en general sino también instituciones educativas.