CED Tandil inició una campaña solidaria para comprar una casilla para realizar los testeos de VIH
Hasta el próximo 12 de junio, la ONG que trabaja por el respeto a la diversidad sexual recibirá todo tipo de artículos usados en buen estado –como ropa y otras indumentarias, muebles, herramientas de trabajo, utensilios de cocina y libros- que los vecinos quieran acercarle y que luego serán vendidos en las ferias que se irán realizando.
La organización Convivencia en Diversidad (CED) Tandil inició una campaña para recaudar fondos con el objetivo de comprar una casilla rodante para transformarla en una oficina móvil en la que poder realizar los testeos de VIH en la ciudad y la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta el próximo 12 de junio, la ONG que trabaja por el respeto a la diversidad sexual recibirá todo tipo de artículos usados en buen estado –como ropa y otras indumentarias, muebles, herramientas de trabajo, utensilios de cocina y libros- que los vecinos quieran acercarle para ser luego vendidos en las ferias que se irán realizando.
En diálogo con El Eco de Tandil, el coordinador del centro de testeo rápido de VIH, Gustavo Pernicone, contó en qué consiste esta campaña iniciada el 6 de enero –día del séptimo aniversario de CED Tandil- y convocó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa solidaria.
“En estos siete años de vida, por una situación propia de Tandil como son los vientos, se nos han volado y roto los gazebos en los que realizamos los testeos de VIH”, explicó el referente.
Para dimensionar los alcances de la problemática, Pernicone ejemplificó que “en la última actividad, realizada en diciembre pasado, en un día de 25 grados y protegidos por el Murallón del Dique, el gazebo voló seis metros mientras lo estábamos instalando”.
“Eso hace que, cada año, tengamos que contemplar dentro de los gastos habituales de la ONG la compra de un gazebo”, comentó y aseguró que “los gazebos que nosotros usamos son caros porque tienen paredes, llevan una lona pesada, de aluminio, entonces tienen que ser fuertes”. “Tenemos que cumplir con ciertas características que se nos piden”, refirió.
“Entonces se nos ocurrió comprar una casilla usada, que nosotros repararemos, con el dinero que podemos juntar de la venta de cosas que la gente tenga en su casa y que ya no use, como por ejemplo ropa, muebles y otros enseres, bicicletas, libros y utensilios de cocina”, expresó.
Las ferias de venta se llevarán a cabo hasta el 12 de junio, día en que CED cumplirá su primera década de vida.
“Aprovechamos los dos aniversarios para, entre ellos, hacer esta gran colecta, pidiéndole a los vecinos que nos donen lo que tengan que ya no usen”, dijo Pernicone.
Y agregó que “el objetivo es poder comprar, a mitad de año, una casilla para transformarla y realizar allí adentro los testeos”.
Los interesados en donar artículos pueden comunicarse por WhatsApp al número (249) 468-9601.
El centro más antiguo
Según refirió Pernicone por otro lado, “el centro de testeo rápido de Tandil es el más antiguo de la provincia de Buenos Aires funcionando en el marco de la Organización AHF”.
AHF (por las siglas en inglés de Aids Healthcare Foundation) es una organización global sin fines de lucro que desde 1987 provee de atención médica en respuesta al VIH-SIDA.
Actualmente brinda medicina de vanguardia y defensoría a más de 2 millones de personas que se encuentran en más de 47 países.
CED Tandil fue creada en 2018 y en la actualidad brinda asistencia a 151 personas por mes.
Todos los insumos que utiliza provienen de la Fundación AHF, que compra y envía los testeos de HIV, que tienen un valor de 11 dólares cada uno.
De acuerdo a lo narrado por Pernicone, la organización no cuenta con subsidios y, a nivel estatal, lo único que ha recibido “en el año y medio que llevamos anotados en el Registro Provincial, son 1.444 cajas chicas de profilácticos” más “un pequeño aporte del Municipio para la compra de alimentos”, aseguró.
“Del Gobierno de la Provincia tenemos también el reconocimiento número 12 del Registro Provincial de Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajos en VIH-ITS y Hepatitis Virales ‘Fabián Salguero’, lo que constituye un privilegio y un honor”, mencionó el representante de CED Tandil.
Y destacó que “hay más de 4.000 organizaciones en Provincia que trabajan con VIH y nosotros somos el registro 12”.
Consultado acerca de la adherencia de la comunidad local a los testeos espontáneos que se realizan en distintos puntos de la ciudad y la región, Pernicone dijo que “hay una media de 30 personas en cada testeo” que es organizado.
Y señaló que este tipo de evento “pero sirve más que nada para poner el tema en la palestra, ya que cuando se difunde que vamos a estar en tal lugar con testeos, la gente nos llama después para pedir turno durante unos diez o doce días seguidos”.
La ONG que se define laica, laicista y apartidista cuenta en la actualidad con alrededor de 80 activistas.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí