Sin avances en la investigación, para la familia del joven fallecido en Capital, la causa “no le cierra a nadie”
"No hay certezas", transmitieron allegados al joven hallado muerto en el Riachuelo.
No hubo al momento grandes avances en la investigación por la muerte de Miguel Cárdenas, el tandilense de 33 años y estudiante de derecho que el pasado 25 de octubre fue hallado sin vida en las aguas del Riachuelo, altura de La Boca, en Capital Federal. Para la familia, la causa “no cierra”, ya que todavía la Justicia no determinó quién y cómo se produjo el golpe que el joven presentaba, porqué ninguna autoridad dio aviso a sus padres, o dónde pasó la noche del 18 de octubre luego de que una ambulancia llamada por la Policía lo traslade al encontrarlo en Puerto Madero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Aún no hay grandes avances en la investigación. Se han hecho algunos rastreos de cámaras sin resultado. Faltan varios más. Aún no han declarado médicos ni policías, que ahí está el meollo de la cuestión. No cierra a nadie”, transmitió María del Carmen Salmerón de Cárdenas, madre del joven, en diálogo con El Eco de Tandil.
Puede interesarte
La noticia de la muerte de César Miguel Cárdenas se confirmó el pasado 31 de octubre. Fue luego de intensos días de búsqueda. El domingo 13 había viajado desde la Terminal de Tandil hacia Retiro, y por el rastreo de los movimientos de su tarjeta SUBE, se estableció que luego estuvo en Lomes de Zamora.
Se había trasladado la localidad del Conurbano bonaerense para rendir las últimas dos materias de la carrera de Derecho. Incluso los trámites de inscripción a los exámenes fueron confirmados por el registro de su computadora. Pero desde ese día, sus allegados no volvieron a saber de su paradero.
Sus padres radicaron una denuncia en la comisaría Primera, y desde el lugar se libró un oficio para ampliar la búsqueda. En paralelo su familia y amigos realizaron las averiguaciones con el objetivo de poder reconstruir sus últimos pasos. Sin embargo, informaron, al momento no hubo mayores avances. “Sin resultados”, “no hay certezas”, y “resulta inverosímil”, fueron algunas de las consideraciones de parte de la madre del joven, que aguarda avances en la investigación.
“No hay certezas”
De acuerdo a los datos brindados por parte de la familia de Miguel Cárdenas, la causa no concretó avances significativos. Aunque todavía restan resultados, hasta el momento las cámaras de videovigilancia no aportaron información de relevancia.
Pero las principales incógnitas para la familia surgen de lo que pasó en las últimas horas antes del hallazgo del cuerpo del joven en el Riachuelo. De acuerdo a los detalles que brindó la madre -en base a “la información policial, la historia clínica, y el sumario que se está instruyendo en la Fiscalía 52 de CABA”-, Cárdenas estuvo internado en el Hospital Argerich el día 18 de octubre con un “grave traumatismo de cráneo” pero sin embargo no fue tratado.
Según sostuvo la madre de la víctima, ese día en el hospital porteño “estaba medicado con Olanzapina –que es un antipsicótico-. Mi hijo nunca tuvo un cuadro así, él tenía una hemorragia cerebral y coágulos en el cerebro. Lo dice la historia clínica. ¿Entonces qué esperaban para tratarle eso? Le habían recetado para después Alopidol inyectable y no le trataban la problemática cerebral, la fractura y la hemorragia”.
Además, esa habría sido la jornada en la que el joven se retiró del nosocomio. “¿Se va a escapar así? ¿Evadiendo la custodia policial?”, planteó María del Carmen.
“Encima tomo conocimiento el 26 de octubre que Miguel, el 18 entre las 22:30 y las 23 lo encuentra la Policía en el Puente de la Mujer. Que llaman una ambulancia, que lo trasladan no se sabe dónde y desde ahí surge que es avistado por un patrullero el día 22 por la mañana y que estaba nadando en el río. ¡Y que luego ven cómo se hunde y desaparece! A mí me resulta inverosímil todo esto. Yo quisiera saber dónde trasladaron a Miguel esa noche”, lanzó la madre del joven.
Por tal motivo, sumó, “aún no hay certezas de quién golpeó a mi hijo, certezas de por qué no lo asistieron correctamente para salvarle la vida. No hay explicación de porqué no nos llamaron a nosotros los padres pudiendo hacer algo. Surge de la historia clínica que tenían nuestros datos”.
Además, agregó la madre, “surge de un testigo que el 25 de octubre Miguel tenía en el bolsillo el pasaje de colectivo con todos sus datos. Y la Policía no lo subió al sistema, para aviar a Tandil, a la familia. Lo pateaban y decía que venía de joda del fin de semana, estando ya golpeado. Y ante la insistencia de una persona lo trasladaron por primera vez al Argerich”.
La familia consideró que lo sucedido hasta el momento demuestra “una negligencia total, y falta de amor al prójimo”, según concluyeron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí