Caso de la mujer de los 40 gatos: el Municipio castrará a los animales el próximo martes 18
Lo confirmaron desde la Dirección de Bromatología local.
Luego de que proteccionistas y allegados a una mujer que falleció y dejó 40 gatos hayan solicitado la colaboración municipal, la Dirección de Bromatología confirmó que llevará a cabo la castración de los animales. Será el próximo martes 18 de marzo, cuando el área traslade el Quirófano Móvil a la propiedad de la vecina fallecida para concretar las operaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hubo una movida por parte de los proteccionistas y algunos veterinarios que se manejan con ellos, donde tuvieron que hacerse cargo de la situación. Hablaron con el director nuestro, Ignacio Diribarne, para ver qué manos les podíamos dar. Desde el servicio nuestro, obviamente, lo primero que hay que hacer ahí, es castrar y vacunar a todos esos animales, que es lo que se va a hacer en la acción conjunta. Ya se organizó para el día martes 18, vamos a estar en la casa de esta señora. Vamos a ir con el Quirófano Móvil a ver todo lo que podamos hacer, que esté al alcance”, informó Pablo Noya, coordinador del área de Zoonosis de la Dirección de Bromatología de Tandil.
El caso trascendió en los últimos días, luego de que allegados a la mujer fallecida y representantes de organizaciones proteccionistas hicieran pública la situación. Elba Szyszkowski murió a mediados de febrero, con 95 años. Argentina, hija de padres polacos, fue una destacada fotógrafa especializada en fotografía científica. En el año 2017 había publicado “Girasoles”, un libro autobiográfico. En su vivienda ubicada en la zona de El Paraíso llegó a convivir con más de 40 gatos, y de acuerdo a lo que transmitieron sus allegados, los animales no estaban castrados.
Tras su muerte, las personas cercanas a Szyszkowski continuaron en la medida de sus posibilidades alimentando a las mascotas, algunas de las cuales se escaparon y quedaron alrededor de 30.
Puede interesarte
Castración masiva
En diálogo con El Eco de Tandil, Noya explicó que el próximo martes 18 trasladarán el Quirófano Móvil hasta la propiedad de la mujer fallecida. Los allegados y proteccionistas, agregó, organizarán la logística de los animales en el lugar para posibilitar el trabajo de Bromatología.
“Hay, obviamente hay enfermedades específicas de los felinos. Si son virales, si son parasitarias, entre ellos se contagian. Además hay enfermedades que son las que se llaman zoonosis, que se pueden transmitir al hombre, como por ejemplo la rabia. Esos animales seguramente no estén vacunados, no estoy en conocimiento, pero si estaban en esas condiciones, no creo que estén. Ya desde el conocimiento público están apareciendo bastantes murciélagos positivos de rabia. Entonces, sí, es un peligro”, advirtió el coordinador de Zoonosis sobre la importancia tanto de la castración como de los cuidados generales de los animales domésticos.
De cara a la planificación anual del área, sumó Noya, durante el 2025 modificarán la modalidad de atención en relación a las castraciones gratuitas que lleva adelante la Dirección de Bromatología. El coordinador explicó que una proteccionista –Nadia Spikerman-, cuenta con un cupo de animales diarios y todos los días aporta de 10 a 12 ejemplares para castrar.
“Y después ya empezamos con el tema de las salidas con el Quirófano Móvil. Esta vez no va a ser como se ha hecho otros años, de estar el quirófano instalado en un centro durante toda la semana, sino que va a ser por días puntuales. Ya hay un cronograma a partir del 25 de marzo, vamos a empezar a salir, va a estar publicado en todos lados el cronograma, pero ya empezamos a salir”, sostuvo Noya.
En concreto, Bromatología realizará salidas puntuales con el Quirófano Móvil para llevar a cabo castraciones con un mayor número de animales en cada intervención en barrios de Tandil. “En lo que es salud pública, siempre hablamos del tema castración, porque la población animal se está expandiendo y es como que no se puede contener. Además de los beneficios que trae para el animal individualmente, no solo por la superpoblación, sino también evitar tumores cuando ya estén en edades avanzadas”, concluyó el coordinador.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí