Campaña solidaria para ayudar con materiales artísticos a los estudiantes de Polivalente
Autoridades y egresados de la Escuela Polivalente de Arte iniciaron una campaña para ayudar a solventar los gastos de materiales a los alumnos de la institución. Frente al aumento de precios y la continua utilización de insumos que requieren las actividades curriculares desplegadas en la escuela de arte, un grupo de persona se organizó para unir voluntades y hacer llegar su ayuda a todos los jóvenes que allí cursan sus estudios secundarios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa inquietud surgió en una reunión de cooperadora y los integrantes comenzaron a pedir colaboración en diferentes lugares. La iniciativa empezó a replicarse y entonces se organizaron en torno a una propuesta de padrinazgo.
Silvana Castro, vicedirectora de la institución y Virginia Reynoso, exalumna, contaron que hay muchos chicos a los que les cuesta conseguir el material artístico y pese a que la escuela siempre provee insumos a través de un fondo de ayuda, cada vez se necesitan más refuerzos.
La forma de colaborar es muy sencilla y habilita dos opciones. Por un lado, se puede aportar dinero en cuentas disponibles en las artísticas Amapola (Belgrano y 11 de septiembre) y Crear (Alem 516), a nombre de la Escuela Polivalente y de Virginia Reynoso, respectivamente. Asimismo, la escuela les proporciona a los chicos un vale para que retiren lo que necesiten de los negocios de acuerdo a la demanda de las materias.
Y también es posible acercar los elementos al establecimiento ubicado en Sarmiento y 4 de abril. Las donaciones van a una caja que se traslada de aula en aula para que los profesores y estudiantes repartan lo necesario.
Según explicaron se necesitan hojas canson número 6, pinceles, óleos, arcilla, pasteles, lápices y acrílicos.
“La parte artística es costosa, se necesitan insumos todo el tiempo”, señaló Reynoso.
Además, solicitaron que quienes tengan instrumentos musicales en desuso los donen a la institución si lo desean, porque en este contexto les resulta complejo afrontar la compra de estos elementos que se cotizan a valor dólar.
“Si alguien tiene un teclado eléctrico que no usa y quiere que esté cuidado, también precisamos eso. Quienes tengan un instrumento en desuso será bienvenido, tenemos cerca de 800 alumnos y no podemos darles instrumentos a todos”, consignó Castro.