Brito brindó mayores detalles sobre el pago del transporte con tarjetas y billeteras virtuales
La directora de Sumo compartió algunas aclaraciones importantes para la utilización de esta nueva modalidad de pago.

En una decisión con pocos antecedentes en el país, el sistema de transporte público de pasajeros en Tandil implementó nuevas modalidades de pago que entraron en vigencia a partir de ayer. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de abonar sus viajes utilizando tarjeta de crédito, débito, o a través de teléfonos con tecnología contactless (NFC) y diversas billeteras virtuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco Multimedios, la directora de SUMO, Luján Brito, brindó mayores detalles sobre la medida y explicó que se implementará a modo de prueba, para analizar la recepción de los vecinos, así como la calidad de los dispositivos de lectura.
En las primeras 24 horas, los primeros sondeos con usuarios arrojaron que la novedad ha sido “muy bien recibida”, ya que representa una solución ante diversas situaciones como la pérdida de una tarjeta durante la noche, la falta de comercios abiertos para cargarla, o la escasez de tarjetas disponibles.
Tandil se encuentra entre las primeras cinco ciudades del interior del país en implementar este sistema. Si bien se trata de una “etapa de prueba que requerirá reajustes con el tiempo”, las primeras experiencias son positivas. “Estuve en contacto con algunos chóferes de las líneas y algunos dueños de las empresas, y ya ayer empezaron a pagar sin ningún tipo de inconveniente”, indicó la funcionaria.
Puede interesarte
Es crucial que los usuarios comprendan una distinción importante: este sistema de pago con tarjeta o teléfono “aplica solamente para aquellos que no tienen beneficios; no es ni para tarifa social federal ni para los beneficios locales”. Quienes utilicen estas nuevas formas de pago abonarán “un boleto plano”, ya que la aplicación de beneficios está ligada a la tarjeta habitual y, por el momento, “no hay tanto entrecruzamiento de datos” para integrar esa información con los nuevos métodos.
Para el pago con teléfonos o billeteras virtuales, se requiere que el dispositivo cuente con tecnología NFC, presente en los celulares con modelos más nuevos. La operación consiste en “apoyar el celular en el lector del dispositivo que habrá en el colectivo”, de manera similar a como se usa la tarjeta habitual. Una aclaración importante que recordó la directora es que no se podrá abonar ni con QR ni a través de transferencia. En el caso de las billeteras virtuales, el pago es directo y “no hay que bajarse ninguna otra aplicación”.
Brito explicó que Tandil es considerada una “ciudad intermedia”, y que, por el tamaño de su población, será una medida que posee pocos antecedentes en otras localidades. Señaló que Rosario y Mendoza fueron de las primeras ciudades en adoptar esta modalidad, pero son demográfica y espacialmente mucho más grandes.