Becarios del Plan Progresar podrán hacer cursos gratis en idiomas extranjeros
El pasado viernes la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunciaron la incorporación de más de 20 mil cursos gratuitos de lenguas extranjeras que dictarán universidades nacionales para los más de 400 mil becarias y becarios del Progresar y del programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Jefe de la UDAI Tandil de la Anses, Federico Martínez, explicó que el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, “le permitirá a las becarias y becarios del Progresar acceder a cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín”. También se dictarán cursos de español como segunda lengua para estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiadas y refugiados
“El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, más conocido como Progresar, fue lanzado en enero de 2014 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, dándole cuerpo a una de las políticas de inclusión educativa más importantes de las que se tenga memoria en el continente” recordó Martínez.
“Las becas Progresar vienen ampliando y mejorando su alcance luego del virtual ajuste y paralización que sufrieron durante la gestión neoliberal del gobierno anterior. Las becas no sólo sumaron al universo de jóvenes de 16 y 17 años que no estaban contemplados en el programa, sino que además amplió su cobertura a los doce meses del año y se incorporó un plus adicional por los gastos de conectividad que se multiplicaron durante la pandemia” resaltó el funcionario del organismo responsable de la seguridad social en Tandil.
Las y los becarios que cumplimenten esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca de 1500 pesos mensuales durante cuatro meses, que se acreditará al finalizar el curso, con la certificación de la institución formadora.
Los cursos serán impartidos por 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país, en modalidad virtual, con una duración de 64 horas cuatrimestrales.
La oferta abarca propuestas de idioma general, idioma técnico por campo disciplinar y lectocomprensión; en niveles básico, intermedio y avanzado.
Con una inversión superior a los 5000 millones de pesos, el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras tiene por objetivos el fortalecimiento de la trayectoria académica de las y los becarios; el incremento de las competencias lingüísticas e internacionales de quienes participen del programa; y la federalización y democratización del acceso a oportunidades de formación y empleo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí