Aviones F-16 en Tandil: Defensa trasladó materiales y llegaron los técnicos daneses para armar la "Unidad 25"
El Ministerio de Defensa lo anunció a través de la red social X.
Como parte del avance del Programa F-16 “Peace Condor” de la Fuerza Aérea Argentina, el Ministerio de Defensa de la Nación anunció a través de sus redes sociales la llegada a la Base local del equipamiento y las herramientas para iniciar el armado del avión que ya se encuentra en la ciudad. También arribaron los técnicos daneses que serán responsables del ensamblado de la nave.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a información a la que accedió El Eco de Tandil, en el conjunto de cajas provenientes de Dinamarca se transportó utillaje necesario para el montaje de la Unidad 25, el cual presentó a mediados de diciembre pasado el ministro Luis Petri. Cabe recordar, dicha unidad no formará parte de los 24 aviones que sí serán utilizados para volar por los pilotos de la Fuerza, sino que estará destinada al riguroso entrenamiento que tendrán que atravesar los profesionales designados. Además, este Diario pudo saber que desde el pasado miércoles 8, un grupo de técnicos daneses ya se encuentran en la ciudad trabajando junto al personal del Programa. Según se transmitió en la mencionada visita del ministro, el armado llevará aproximadamente un mes.
“Llegaron los camiones con el equipamiento y herramientas necesarias para comenzar a armar el avión 25 de los F-16 en la VI Brigada Aérea de Tandil. También llegarán los técnicos daneses, quienes iniciarán el ensamblaje. El primer paso será colocar el avión sobre su tren de aterrizaje. ¡Pronto te compartiremos más detalles y fotos del proceso!”, anunciaron desde el Ministerio de Defensa a través de la red social X (ex Twitter).
Lo hicieron junto a una serie de imágenes en las que pudo observarse el proceso de la llegada del material, la carga en camiones destinados al transporte hacia la ciudad, los mismos 6 camiones estacionados frente a los hangares de la Base Aérea local, y parte de las cajas –con la inscripción Royal Danish Airforce Fighterwing Skrydstrup-, en las que arribó el utillaje.
Puede interesarte
El equipo destinado al Programa F-16 –que excede al personal de Tandil, y que está a cargo del vicecomodoro Juan Manuel Sosa- está trabajando con el conjunto ede los efectivos designados no solo al armado sino a todos los detalles pertinentes- reacondicionamiento de la pista y otros-, para contar con la unidad de entrenamiento finalizada. Al acto inaugural se estima que vendrá el presidente Javier Milei, de acuerdo a lo que transmitió en su visita el ministro Petri.
La base de defensa más importante del país
Fue el pasado 19 de diciembre cuando el ministro Luis Petri arribó a la ciudad a los fines de recorrer el hangar donde se resguarda el fuselaje de la Unidad 25, así como también la zona donde ya se construye un Centro de Instrucción, el espacio donde estará alojado el simulador y el Centro de Pilotos, entre otras áreas reservadas.
Entonces, Petri mantuvo un breve diálogo con El Eco de Tandil y otros medios locales. “Estamos cumpliendo con una necesidad de la sociedad argentina. Se perdió la capacidad supersónica en 2015, por eso es tan relevante esta compra”, expresó en referencia a la adquisición de 24 aviones F-16 y en recuerdo de la fecha en la que culminó el uso de los aviones Mirage.
“Dentro de un año, cuando lleguen los primeros seis, estarán listos los pilotos”, sumó el ministro de Defensa sobre los profesionales designados para tener a su cargo las naves. Además de anunciar la posible visita del presidente Javier Milei al momento de presentar la unidad de entrenamiento y los avances en las obras en marcha, el funcionario nacional destacó que al establecer la Base Aérea local como centro del Programa F-16, “Tandil se convertirá en la base aérea más importante del país”.
La compra por parte del gobierno nacional de los mencionados aviones fue descripta no solo como un salto para la Base de la ciudad sino para el conjunto de la Fuerza Aérea Argentina. “Le afecta transversalmente. O sea no solamente por el salto tecnológico y la capacidad que tiene que adquirir el personal de pilotos, sino que lleva asociado mecánicos, personal de seguridad, ciber defensa de informática de los sistemas de radar. La Fuerza Aérea íntegra está atravesada por la incorporación de este sistema que recibe para cumplir su misión fundamental de defender el cielo argentino”, manifestó al respecto –también durante la visita de Petri-, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí