Avanza el presupuesto participativo coordinado por la Secretaría de Gobierno del Municipio
En la jornada del miércoles se realizó la segunda asamblea en Vela. Vecinos y representantes de distintas instituciones pusieron en relieve sus proyectos ante el Secretario de Gobierno Miguel Lunghi.
En el mes de julio se retomó la iniciativa, impulsada y coordinada por la Secretaría de Gobierno del Municipio y las Delegaciones Municipales, que fue suspendida en 2020 y 2021 debido a la situación sanitaria que atravesó al mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Secretario de Gobierno, Miguel Lunghi se reunió con vecinos y representantes de distintas instituciones de Vela y Gardey en la tarde del miércoles y aseguró que “en el encuentro se avanzó en la determinación de los proyectos que van a participar del presupuesto participativo del presente año” y comentó cuáles son los pasos a seguir “la elaboración de los mismos se produce a través de la gestión correspondiente a Obras Públicas, con la que trabajamos mancomunadamente en este tema”.
El funcionario detalló que “luego de la elaboración y el desarrollo técnico en caso que lo requiera, según el objeto presentado por la asociación, institución o por grupos de vecinos, pasaríamos a la tercera asamblea, en la que se presentan en sociedad las propuestas, para finalmente en la cuarta realizar la votación”.
A la jornada realizada para definir el destino del presupuesto participativo 2022, concurrieron los Bomberos voluntarios de María Ignacia Vela, el Centro de Jubilados, el Club Social, el Club Velense, Defensores de Vela, la Biblioteca José Ingeniero de María Ignacia, un grupo de vecinos, representantes de la Casa del Niño, integrantes de la Iglesia, también se hizo presente el Fortín Vela, que es una asociación tradicionalista del pueblo, y el CEF 162 de la localidad.
El proceso
El secretario de Gobierno explicó que “luego de presentar la propuesta, la iniciativa, se produce un primer contacto, un breve desarrollo del objeto y en la semana venidera la Dirección de Obras Públicas con un equipo de arquitectos y más profesionales, se llevan a cabo las visitas a cada lugar, para realizar las entrevistas individuales y las mediciones pertinentes”.
Ante el análisis de la viabilidad del proyecto, Lunghi destacó que “es necesario tomar contacto con el lugar, conocer en profundidad que es lo que se busca, y que es lo que hay que hacer para producir la evaluación económica del mismo” y resaltó que “para eso hay que tener en cuenta metros cuadrados a cubrir, si es cambio de chapa, de azulejos, si influye o no la grifería, si hay que hacer un pozo nuevo. Depende el proyecto hay especificaciones a analizar en cada uno de ellos”.
“El presupuesto Municipal incluye la partida del presupuesto participativo, y ya está determinado, desde el año pasado. En este caso es de 5.200.000 pesos para la localidad de Gardey y 6.200.000 para María Ignacia Vela” detalló el funcionario.
Al mismo tiempo, mencionó que “si bien no hay una fecha concreta para la próxima asamblea” se encuentran en pleno desarrollo de las evaluaciones económicas de cada uno de los proyectos.
“La tercera asamblea siempre es la que más tarda en llegar, porque es la instancia en la que se desarrolla todo el trabajo técnico” comentó el Edil y ejemplificó “ hay algunos presupuestos que requieren de algunos materiales que hoy no se están informando presupuestos, por falta de valores en el mercado”.
Los proyectos presentados
Las propuestas presentadas por la comunidad de Gardey nuclea la realización de un entretecho en la biblioteca José Ingenieros; Un proyecto por una primera etapa de obra de infraestructura en lo que sería la plaza del Centenario para los feriantes de la comunidad; El Club Ferroviarios quiere una ampliación del quincho y refacciones en los baños dentro de su predio deportivo; El Club Racing la instalación de gas, dentro de los diferentes salones que tiene, que son un quincho, un hall de entrada y un salón de eventos; Una sala de elaboración de alimentos, para el centro cultural dela Vieja Escuela; Continuar con el zoom de la escuela de concentración “en el que ya se hizo la carpeta, están los cimientos de la misma, y están las paredes lindantes laterales, hora la etapa que se viene es el cierre del techo que actualmente no lo tiene” detalló el funcionario y agregó que “también uno de los proyectos , y tiene que ver con una extensión de red de gas o agua que un grupo de vecinos estaba por resolver, resta la confirmación”.
Por su parte, desde María Ignacia presentaron por el centro de jubilados, una modificación en la rampa para discapacitados; La Parroquia presentó un problema de mampostería interior, producto de filtraciones de agua, para iniciar una primera etapa de arreglos; Desde el Club social, materiales para la cancha de bochas, el techado de la misma; También pidieron extensión de gas en la calle Alberdi; La elaboración de un Skate Park en un predio lindante al hospital Rodríguez Larreta y al Polideportivo; La remodelación de la cocina de la casa del Niño; Una extensión de gas en la calle Rivadavia; El arreglo de los baños del Fortín Vela; Los Bomberos de María Ignacia plantean la creación de baños nuevos y vestuarios dentro del cuartel; el CEF propuso una primera etapa de cierre y climatización de la pileta; El club Velense una remodelación de los baños del predio deportivo de la cancha; La biblioteca José Ingeniero planteó la necesidad de la compra de estanterías y materiales para hacer funcionar el entrepiso, y a Defensores de María le resta definir el pedido por equipamiento u obras de infraestructura dentro de su cancha deportiva.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí