Aunque no han cerrado las inscripciones, la matrícula de la Unicen se presenta con buena demanda
Todavía los porcentajes de estudiantes registrados no es definitiva, sin embargo desde la institución revelaron que se vienen manteniendo los niveles históricos de inscripción y aceptación. La política académica está enfocada en el bienestar estudiantil. Cada vez más estudiantes conjugan estudio y trabajo, por lo que trabajan en estrategias de ingreso, permanencia y graduación.

La semana pasada iniciaron las actividades en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y Mabel Pacheco, secretaria Académica y profesora de la institución, contó como se viene perfilando este año lectivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien proyectó que habría que ver cuando haya arrancado marzo qué variación se presenta en otras localidades respecto de esta ciudad, aseguró que en general vienen manteniendo el nivel de inscripción y aceptación.
Aun no hay números concretos con respecto a la matrícula de este año, porque varias carreras todavía mantienen abiertas sus inscripciones, pero de acuerdo a sus declaraciones, por todo lo que vienen percibiendo en muchas unidades académicas de ingresos y articulaciones anticipadas, permanecen con valores históricos de inscripción a las carreras. Lo mismo pasó con los cursos extracurriculares, que también son un termómetro para la anotación definitiva, y mantuvieron los niveles de inscriptos de años anteriores.
En este sentido, la referente destacó que cada unidad académica tiene sus programas de articulación, ya con algunos ingresos anticipados del año pasado, y están iniciando el año lectivo en sí mismo con las materias propias de los planes de estudios, mientras que en otros casos están poniendo en marcha los cursos preuniversitarios que hacen a las estrategias de ingresos.
Si bien los porcentajes aún no son definitivos en todas las carreras, reveló que en Veterinaria por ejemplo, que formalizó su matrícula en diciembre y ya empezó con la primera materia del plan de estudios, prácticamente un 20 por ciento de los inscriptos son locales y el resto viene de otros puntos de la provincia e incluso de la Patagonia. “Generalmente nunca pasa del 30 por ciento”, dijo.
Al referirse a este volumen sostenido de estudiantes en la Unicen, reveló que trabajan en un plan de ingreso, permanencia y graduación, siendo objetivos fundamentales.
“Nosotros tenemos estrategias justamente de articulación e ingreso”, sostuvo Pacheco al explicar la creciente demanda educativa. Asimismo, recordó que han trabajado con un gran programa, llamado Nexo, que también tuvo subsidios de la Secretaría de Políticas Universitarias y apunta a llegar a distintas escuelas mediante acciones que se realizan durante todo el año. Allí, el mensaje primordial, siempre es que la Universidad y la educación superior son un futuro posible, y que para esto la ciudad cuenta con valiosas ofertas de enseñanza pública.
Bienestar estudiantil
Entre sus afirmaciones, uno de los datos que arrojó es que cada vez disminuyen más los estudiantes de tiempo completo, o sea que compatibilizan el trabajo con el estudio. Por esta razón, es que cada vez el desafío es mayor e intentan cada vez más poner al alcance de los posibles alumnos una gama de beneficios, comodidades y atractivos.
“Con respecto a los tiempos de estaciones de trabajo y oportunidad, también se evalúa el hecho de la necesidad de mayor capacitación y, de alguna manera, las unidades académicas, las distintas carreras, nuestras facultades y la Universidad en general son conscientes de todo esto”, señaló y aseguró que a raíz de esto es que se trata de favorecer con determinadas bandas horarias, para poner el foco en el estudiante.
Es en ellos donde está volcada toda la política, no solamente académica, sino de bienestar estudiantil, que trata de colaborar en función de becas, residencias, comedores, maternales, bibliotecas y espacios comunes.
“Somos conscientes y concientizamos a nuestros estudiantes sobre que la educación superior no es ningún privilegio sino un derecho y trabajamos para defenderlo a ultranza”, enfatizó, explicando entonces que el hecho de que no sea arancelada es porque así debe ser.
Ingreso, permanencia y graduación
Más allá de esta estadística, lo importante es que estos aspirantes finalmente concreten su participación en la vida universitaria, se mantengan en el tiempo y cumplan con el ciclo obteniendo su título. Aquí se centra el objetivo principal desde Unicen.
“No solamente nos interesa la etapa de consolidar los ingresantes, porque nos preocupa la inclusión con calidad, sino que también hay políticas académicas para la permanencia, aunque superen el tiempo teórico de duración de una carrera”, aseveró la secretaria académica. Esto se da mediante estrategias de acompañamiento integral en los casos que tengan que compatibilizar con cuestiones laborales, familiares o personales. Además, se intenta diseñar circuitos de tránsito seleccionando materias o cursos de plan de estudio donde menos se atrasen o le garanticen no demorarse, y básicamente también acceder a la graduación.
“Ocurre que hay carreras de grado que requieren el trabajo de una tesina final y a veces, con edad avanzada y otros compromisos familiares más importantes, posponen el egreso”, sostuvo, y añadió que a ellos les interesa que consigan obtener el título ya que les brinda mejores posibilidades y salarios.
Para estos casos apelan al apoyo de las nuevas tecnologías, con la intención de retenerlos y que no abandonen, se les otorga tutorías y actualización de contenido de las materias que les podrían faltar rendir.