Aún no se cubre la totalidad de los viajes de El Rápido y la incertidumbre crece
Tras los nueve días de paro que realizaron los trabajadores de El Rápido, el Ministerio de Trabajo de la Provincia tomó intervención para normalizar el servicio y estableció que otras tres empresas se harían cargo de las líneas y absorberían al personal. No obstante, aún no se están realizando todos los viajes y la incertidumbre se acrecienta. Sebastián Altamiranda, representante local de la UTA, explicó los motivos.

Los conflictos con la empresa de transporte El Rápido parecían haber llegado a su fin el pasado viernes 11 de octubre cuando el Ministerio de Trabajo tomó intervención para normalizar el servicio luego de varios días de paro. Estableció que otras tres compañías se harían cargo de las líneas y absorberían al personal. Sin embargo, la sensación de incertidumbre aún persiste y, pese a que aún no se está cubriendo el 100 por ciento de los viajes, el representante de la UTA en Tandil explicó que en un futuro sí se hará.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl inconveniente se había desatado en septiembre, cuando la firma no pudo abonar los sueldos de los 282 trabajadores, entre choferes y personal administrativo, ni tampoco pagó las horas extraordinarias, viáticos y cargas sociales. Por tal motivo, los empleados tomaron una medida de fuerza que afectó a las más de 60 localidades donde tenía presencia la empresa.
Otro punto de inflexión fueron las deficiencias de las unidades, que han sido objeto de crítica por parte de los pasajeros que experimentaron las vicisitudes de los desperfectos técnicos, las demoras en los servicios y las malas condiciones de viaje, según refirieron.
Tras nueve días de paro, el Ministerio de Trabajo de la Provincia tomó intervención y, en un encuentro en el que participaron representantes de la Unión Tranviaria Automotores (UTA), se acordó el traspaso del personal de tres líneas de colectivos de El Rápido SA a otras tres empresas de transporte: Unión Platense SRL (línea 417), Plusmar SA (línea 301), y Expreso Tigre Iguazú SA (línea 344).
La realidad es que, por el momento, los servicios son de emergencia, de modo que se están acomodando los recorridos de manera paulatina. Sebastián Altamiranda, representante local de la UTA, explicó en diálogo con El Eco de Tandil que “están traspasando a la gente y los servicios se están haciendo de a poco. A medida que van pasando, van empezando a trabajar, pero es un proceso que lleva su tiempo, no es de un día para el otro”.
Al no funcionar más El Rápido, las boleterías de la compañía ya se encuentran cerradas y, como fue Vía Tac quien se hizo cargo de los servicios de la Ruta 226, se venden allí los pasajes.
Las tres empresas ya se hicieron cargo de los 212 empleados
Informó Altamiranda que los 212 empleados que se encontraban contratados de manera directa por El Rápido ya fueron absorbidos por Plusmar, Unión Platense y Expreso Tigre Iguazú (Vía Tac).
“Vía Tac absorbió 103, Plusmar 86 y Unión Platense 23, o sea que en total son 212 los trabajadores. Después, lógicamente, hay tercerizados, como los de las boleterías y otros adicionales, que lamentablemente van a quedar afuera o, en el mejor de los casos, van llegar a un acuerdo”, indicó.
Contó que las empresas que se hicieron cargo de las líneas tenían la obligación de contratar a estos empleados y que “les respetarán la antigüedad y les van a pagar a convenio, está todo arreglado”. En contraposición, la situación con los indirectos “es compleja”.
“Seguramente pueden llegar a arreglar con lo que es boletería, que de hecho ha pasado cuando fue lo de Río Paraná, que hicieron un acuerdo y siguieron trabajando. Así que hay que esperar a ver qué pasa”, completó.
En lo que respecta a los servicios, explicó que “se van a mantener todos” pero como por el momento es de emergencia, hasta que no estén todos los choferes “no se pueden hacer”.
Desesperación por la demora en las encomiendas
Durante el tiempo que duró el paro en El Rápido, previo a que el Ministerio interviniera, las encomiendas enviadas a través de esta empresa estuvieron demoradas y causaron un gran disgusto en una importante cantidad de personas.
Muchos vecinos se encontraron con la imposibilidad de retirar algunos paquetes, que quedaron varados en la Terminal.
Julio Loray, trabajador de la empresa Central de Cargas Terrestres S.R.L., contó que ellos se hicieron cargo de buena parte de las encomiendas de la empresa y que, de a poco, están tratando de normalizar el servicio y entregar cada bulto.
“Los paquetes de los que nos hicimos cargo nosotros se están despachando a tiempo. Hubo un retraso de varios días, pero desde que nosotros agarramos estamos tratando de normalizarlo”, comentó Loray.
Agregó que nota mucha desesperación en la gente que esperó todo este tiempo su envío ya que “no tenés ninguna novedad de lo que mandaste o que tenías que recibir; no sabés donde buscarlo”.
“Todos se olvidan de los empleados tercerizados”
Sebastián Posadas, quien estaba a cargo de la concesión de la oficina de boletas y encomiendas de El Rápido en Tandil, dialogó con este medio y clamó que cuando ocurren situaciones como éstas, nadie ayuda a los empleados que están tercerizados: “En todos los casos donde las empresas atraviesan una situación similar a la de El Rápido, como la que paso Río Paraná, todos los empleados terciarizados quedan afuera; nadie se acuerda de ellos. Ni la empresa, ni el gremio, ni el ministerio; nadie”.
Agregó además que no tienen ningún aval legal y que tampoco tienen una agrupación o una institución que los defienda. Según detalló, son alrededor de 60 las agencias que están en la misma condición que ellos, lo que haría un total aproximado de 240 personas que se quedaron sin trabajo.
“Y no solo es mucha gente la que queda fuera, sino que también crean muchísimos inconvenientes. En este caso, a mí me quedan deudas impositivas, deudas legales con los empleados, gente a la que no le puedo dar una condición de trabajo y le tengo que dar un corte; me genera una deuda grandísima que no puedo afrontar”, esbozó Posadas.
Informó que eran siete las personas que trabajaban en la agencia y que hoy todos ellos están desempleados. Bajo su punto de vista, la solución sería que Vía Tac, la empresa que se hizo cargo de las líneas de la 226, les ofrezca una fuente laboral a todos ellos abriendo una nueva boletería.