ATE Tandil mostró preocupación por la finalización de contratos de los trabajadores estatales
En medio de un paro nacional, que tuvo la adhesión por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado de Tandil y Benito Juárez, se realizó un micrófono abierto en la sede de 9 de Julio al 800. “Es extremadamente preocupante lo que estamos atravesando”, expresó Hernán Gasparini, secretario general.
Sobre el autor
En la jornada de ayer se desarrolló un paro nacional por 24 horas convocado por el Consejo directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Al mismo se sumó la organización sindical que representa a parte de los trabajadores estatales de Tandil y Benito Juárez. La actividad propuesta en la sede del ex Ministerio de Trabajo y Empleo, en 9 de Julio al 860, fue un micrófono abierto para trabajadores, organizaciones sociales, comerciantes y todos los que pudieron acercarse.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa misma tuvo una consigna basada en cuatro puntos: la renovación de todos los contratos y reincorporación de todos los trabajadores que fueron despedidos, el rechazo a la privatización de las empresas públicas, posicionarse en contra al desguace del Estado nacional y también a la destrucción de las políticas públicas.
Noelia Godoy, integrante de la comisión directiva de ATE y empleada de la Secretaría de Trabajo, contó a El Eco Multimedios que el próximo lunes se vencerán cinco contratos de trabajadores del ex Ministerio de Trabajo y Empleo y que además están a la espera del pase a disponibilidad de otro grupo de personas.
“Todas las políticas públicas que nosotros llevamos adelante con nuestro trabajo impactan directamente en nuestra ciudad. Por eso es importante el trabajo que nosotros hacemos y es importante que cuando nosotros hablamos de nuestros puestos de trabajo, hablamos también que están ligados directamente con la política pública. Estamos acá para garantizar derechos de nuestras sociedad, derechos de nuestros vecinos, y ese laburo que hacemos está en peligro en este momento”, aseguró.
La actividad se desarrolló con una mesa y un micrófono en la sede de la calle 9 de Julio. Allí se convocaron representantes nacionales y provinciales de ATE, además de delegados municipales. En la mayoría de los casos se apuntó a las decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei entendiendo que, a través de sus políticas de ajuste, “viene dejando en desprotección a los trabajadores estatales y a la sociedad en general”.
Por último, Godoy subrayó la importancia del trabajo realizado desde el sector y como este achique de la semana próxima va a impactar en la sociedad. “Tenemos como lema que nuestro trabajo es la defensa de los derechos de la sociedad y es por eso que no claudicamos en la lucha. Sabemos que va a ser larga, que se vienen días bastante conflictivos pero estamos convencidos que todos los trabajadores son necesarios para que esta sociedad sea un poco más justa”, cerró.
Consecuencias del achique del Estado
Hernán Gasparini, secretario general de ATE seccional Tandil Juárez, dialogó con El Eco de Tandil sobre la medida de fuerza que se llevó a cabo ayer y la situación de los trabajadores en Tandil como consecuencia de las medidas tomadas por el gobierno de La Libertad Avanza.
El referente sindical detalló que la medida de fuerza tuvo como consignas situaciones que se vienen reclamando desde hace mucho tiempo. La intención fue “tratar de frenar los despidos que se vienen anunciando para este fin de mes” que, en términos generales, están direccionados hacia el ex Ministerio de Trabajo y Empleo.
Si estos despidos se concretan, Gasparini avisó que “probablemente afecte a nuestra ciudad en un margen importante”. A su vez comparó la situación con lo sucedido en el Ministerio de Capital Humano hace un mes, anticipando que habrá un recorte entre el 30 y el 50 por ciento del personal.
Corriéndose momentáneamente del paro, el sindicalista expresó su preocupación por las consecuencias que están teniendo las decisiones políticas del gobierno Nacional. “No hay una salida al modelo que plantean en términos de situación laboral, no solamente para los trabajadores públicos, sino también para los del sector privado”, aseguró.
En ese sentido, aportó que hay arriba de 200 mil puestos de trabajo del sector privado que se perdieron, como así también otros 70 mil del sector público. Esas casi 300 mil personas que fueron desplazadas de sus trabajos tienen impacto en los números de la pobreza y también inciden en el desarrollo de las políticas públicas.
Para ejemplificar lo que conlleva las decisiones tomadas a nivel Nacional, contó que el mes pasado en Benito Juárez, que también es parte de la seccional local, cerraron un Hogar para chicos con discapacidad y echaron a sus empleados. Como también sucedió en González Chávez con un Hogar de ancianos el cual no recibe el pago de la comida desde hace más de un mes.
En Tandil, confirmó que se perdieron cerca de 40 puestos de trabajo y a su vez contó que “hay compañeros que han pasado a disponibilidad y eso significa que entre tres y seis meses se van a quedar sin empleo también si no se reubican”. Esta situación no excluye al sector privado, ya que contó que desde la CGT plantearon un achicamiento en el rubro automotor, comercio, entre otros.
“Las paritarias están muy por debajo de la inflación y no vemos ninguna salida a un corto y mediano plazo. Es muy preocupante de verdad. También afecta al desarrollo de las políticas públicas que el Municipio lleva adelante porque al achicarse la coparticipación a la Provincia, también se ven reducidos los servicios locales porque llega menos dinero. Estas políticas de achique hacen que los trabajadores tengan que generar mucha más demanda sobre el sector público y eso va al Estado municipal, con lo cual tienen que disponer de muchísimos más recursos que no tienen”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí