Asamblea de trabajadores de Salud Municipal: “Tenemos compañeras que cobran 500 mil pesos”
Se reunieron en el hall del Hospital. Nucleados en ATE, hubo representantes de diferentes áreas.
Trabajadores de diferentes áreas del Sistema Integrado de Salud Pública se reunieron en asamblea en el hall del Hospital Municipal. Nucleados en ATE, pusieron en común las demandas de cada sector con miras a la paritaria de febrero próximo, de la cual esperan poder ser parte. Además, definieron presentar una nota solicitando una audiencia al Ministerio de Trabajo por el reclamo en Facturación, y en el caso de que no haya respuesta avanzar con un paro para la semana próxima.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto asistieron representantes de Facturación, mucamas, técnicos, bioquímicos, trabajadores del Hospital de Niños y de Centros de Salud Comunitaria. “Un salario digno”, “problemáticas sectoriales” y “mejores condiciones laborales” fueron las consignas de la convocatoria.
“Llegó el momento de tener un respaldo y de poder hacerlo. No queremos llegar a estas instancias, pero nos vemos obligadas, porque la realidad es que hay un atraso salarial importante. Hoy por hoy tenemos compañeras que recién ingresan, que hacen la misma tarea que hacemos nosotras desde hace años, y cobran 500 mil pesos en la mano”, señaló una de las trabajadoras de Facturación.
La convocatoria de ATE había sido anunciada días atrás, luego de otra manifestación en el Hospital. Durante la semana, integrantes del gremio recorrieron las áreas, entregaron volantes e invitaron a ser parte de la asamblea. Desde las 10 del jueves se reunieron en la entrada del nosocomio, hasta pasadas las 11.
Un reclamo que persiste
“Lo que definimos en concreto es que vamos a empezar a trabajar en los diferentes sectores con los reclamos sectoriales. Vamos a darle el espaldarazo necesario a la gente de facturación, y a presentar una nota al Ministerio de Trabajo pidiendo una audiencia. Si no hay respuesta para lo que queda de la semana que viene, vamos a terminar con un quite de colaboración. Estamos hablando de dos días de paro concretos, totales, en un momento álgido de la Facturación porque son los primeros días de enero. Necesitamos resolver esa situación, estamos pidiendo desde hace mucho tiempo para facturación un interlocutor válido”, señalaron los trabajadores.
Puede interesarte
“Es amplio el panorama, y hay muchas las falencias en Salud. Así que tenemos que trabajar mucho y convocar a muchos compañeros para poder seguir laburando. En principio sabemos que el país está atravesando una situación bastante complicada, pero en cuanto a lo salarial, en cuanto a la falta de atención personal, esto no es por culpa solamente del país, sino por políticas atrasadas. Y la salud en Tandil ha estado muy dejada de lado durante mucho tiempo. Si bien sabemos que es el estandarte de este gobierno, también sabemos que no se ve reflejado en los sueldos de los trabajadores”, sumaron desde la asamblea en diálogo con El Eco de Tandil.
Gran parte de las convocadas fueron las trabajadoras del área de Facturación, que desde hace más de 10 años reclaman por un reconocimiento específico para su tarea. Sin respuesta hasta el momento, en el último tiempo volvieron a hacer pública la demanda.
“La realidad es que hace años que lo venimos solicitando. Como siempre decimos, no es ir en contra de nadie, sino que nos den la posibilidad de dialogar, de ser escuchadas, de exponer nuestras inquietudes. Sabemos que el trabajo que hacemos es de suma importancia, y que no ha sido tenido en cuenta durante años. Y bueno, llegó el momento de tener un respaldo y de poder hacerlo”, plantearon.
“Llegó el momento de que de alguna manera cambiemos esto. Pero que para eso necesitamos dialogar, ser escuchadas y exponer lo que nos está pasando. Hace 12 años lo comenzamos a pedir. Y ahora que retomamos, con el respaldo de ATE hace un año aproximadamente, no hemos tenido respuesta ni hemos sido atendidas. Consideramos que la situación llega a este extremo porque además se dan falencias dentro de lo que es el plantel municipal. Nosotras tenemos verdaderamente la camiseta puesta del Hospital, hacemos a fondo el trabajo que nos toca hacer. Entendemos que es de suma importancia, vamos siempre detrás de cada medicación que se le brinda al paciente, de cada prestación para volcarla a la facturación y poder recaudar verdaderamente lo que se necesita para que el Hospital reciba de las obras sociales, de las compañías de seguro, de las ART. Y no todos hacemos ese trabajo arduo y hay gente que sin hacerlo está con más beneficios reconocidos y que esto se lo da el mismo empleador que a nosotros no nos reconoce la labor”, concluyeron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí