Artistas realizaron un festival por la emergencia cultural y lograron una reunión con el Ejecutivo
En la Plaza Independencia, los actores de la cultura y el arte desplegaron todas sus destrezas y más unidos que nunca clamaron por la urgencia del sector. El diverso movimiento de intervenciones atrajo al lugar a los funcionarios del área de Cultura. En una charla in situ resolvieron reunirse el viernes para avanzar en líneas que puedan menguar la crítica situación.
A 15 días de que los trabajadores del arte y la cultura se declararan en emergencia, ayer llevaron adelante un festival en la Plaza Independencia con un amplio abanico de intervenciones artísticas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTanto en la glorieta, como en las dos esquinas laterales, desde las 11 y hasta el mediodía los protagonistas desplegaron y compartieron todas sus destrezas con el fin de manifestar esa urgencia que cada vez late más fuerte.
Con angustia por la situación, pero siempre con una sonrisa y unidos mostraron a la gente el vasto universo artístico con el que cuenta la ciudad, realzando la importancia que tienen en el entramado social y económico, pero que actualmente están imposibilitados de expresar.
En medio del espectáculo, se acercaron al lugar el director y subsecretario de Cultura, Miguel Rouaux y Alejo Alguacil, junto a Luján Brito, coordinadora de Espacios Culturales. Allí mantuvieron una conversación con algunos de los referentes del colectivo de artistas y convinieron en una reunión que llevarán adelante el viernes a las 10.
La intención es seguir avanzando en medidas que puedan aportar y brindar solución a los trabajadores. Desde el Ejecutivo manifestaron la importancia que tiene el sector, como parte de la rueda de la economía de Tandil, mientras que los protagonistas del reclamo expusieron las expectativas por el próximo encuentro.
Por amor al arte y necesidad
Como si se trata de alguno de esos ciclos que daban claro indicio de la llegada del verano, como Plaza Circo, Con la música a todos lados o cualquier otro evento al aire libre, la plaza del centro se llenó de vida. Sin embargo, con sorpresa muchos transeúntes hasta se acercaron a preguntar “¿de dónde son?”.
Este colectivo, diverso, variado y talentoso, se unió para tirar hacia adelante y no soltarse más. Hace dos semanas se declararon en emergencia y presentaron luego el proyecto ante Banca 21, que además contempla la creación de un Fondo de Emergencia para la cultura y la conformación de una Mesa Interdisciplinaria que les permita tomar decisiones en el corto y mediano plazo.
Los zapatos de payasos otra vez volvieron a lucirse en las calles, una estatua viviente recobró vida y lanzó burbujas al aire, las clavas de los malabaristas volaron de mano en mano, los cuadros se expusieron al sol, la danza y su ritmo, las artesanías de manos locales, el teatro, la escritura, los títeres, los equilibristas como en la vida misma, voces de lucha y también de esperanza, la algarabía de la murga, la música en todo momento y hasta una propuesta de lambe lambe. Y los aplausos, siempre los aplausos como sostén y apoyo.
Estas fueron solo algunas de las escenas transitorias plasmadas, donde la consigna de “Cultura es Trabajo” y el concepto de estar pidiendo “sólo lo justo” se enfatizaron más que nunca.
Si bien algunos han podido acceder a algunas de las ayudas que fueron asignadas desde Provincia o a los programas que derivaron del Municipio, como “Suena Fuerte” para los músicos” o “Estimularte” del Mumbat para los audiovisuales, no son suficientes ni equitativos para todo el sector.
Asimismo, la posibilidad de apertura de los espacios culturales, la reactivación de las ferias y la propuesta de tocar en lugares gastronómicos tampoco alcanza a todos, ya que las restricciones enmarcadas en la pandemia no lo permiten.
Comprendiendo la coyuntura, pero con la urgencia de volver a trabajar y obtener ese ingreso que les permite subsistir haciendo lo que se sabe, pidieron respuestas concretas con herramientas y políticas culturales para todos.
“Lo más importante, lo que solicitamos desde el primer momento, es que haya un presupuesto asignado al área de Cultura de la ciudad de Tandil, con un Fondo de Emergencia Cultural, que se declare la Emergencia del sector al menos por un año y que podamos pensar en conjunto a través de una Mesa Interdisciplinaria para tomar resoluciones y generar las aplicaciones correspondientes en el corto y mediano plazo”, resumió Anabela Tvihaug, referente de la Asamblea permanente de Teatristas, quien representó en Banca 21 a sus pares.
Un encuentro no pautado
Mientras se desarrollaba el festival, que tenía el núcleo principal de exposición en la glorieta y otros dos focos con danza y escritura en las esquinas laterales de la calle Rodríguez, se acercaron algunos funcionarios del Municipio.
Se podría decir que el espectáculo surtió efecto y llamó la atención de los referentes políticos de Cultura, ya que Miguel Rouaux, Alejo Alguacil y Luján Brito se hicieron presentes en el evento con la intención de manifestar su interés por el sector que los incumbe, dar su apoyo y extender la mano.
Allí, mantuvieron unos minutos de charla con algunos de los referentes del colectivo y convinieron una reunión a realizarse mañana, a las 10 en la Casa de la Cultura.
Si bien hasta el momento no habían tenido un acercamiento o respuesta oficial, los trabajadores del arte y la cultura, que vienen trabajando en asamblea permanente, mostraron expectativas con dicha presencia y el futuro encuentro pautado.
La intención es avanzar en el tratamiento de las problemáticas que ya vienen asumiendo desde la Subsecretaría, para alcanzar a más trabajadores y con mayor igualdad. “Queremos generar diálogo para ver cómo seguir acompañando en esta etapa”, sostuvo Alguacil.