Arrancó la campaña de vacunación contra la gripe para los grupos de riesgo y trabajadores esenciales
Desde este lunes se está suministrando en el Vacunatorio central de Rodríguez al 300 la vacuna contra la gripe para los mayores de 65 años. También se está aplicando en personal de salud y trabajadores esenciales. En las farmacias, las dosis están desde principio de mes, tienen un valor cercano a los 50 mil pesos y todavía aguardan por novedades para los afiliados a IOMA y PAMI.
Como cada previa a la época invernal del hemisferio sur, en la ciudad de Tandil se está desarrollando una nueva campaña de vacunación contra la gripe llevada a cabo por el Sistema Integrado de Salud Pública. La misma inició este lunes y en primera instancia está indicada para mayores de 65 años y trabajadores esenciales. A partir del 7 de abril se abrirá el espectro de personas que pueden aplicarse la dosis para llegar al invierno con los anticuerpos generados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTomás Baliña, director de Salud Comunitaria del Municipio de Tandil, brindó a El Eco Multimedios mayores detalles sobre el inicio de la campaña. Desde el lunes el vacunatorio de Rodríguez y Maipú posee dosis para los mayores de 65 años, quienes podrán presentarse de lunes a viernes de 8 a 12 y los sábados de 7 a 10. “Nos vamos a poder vacunar sin problemas”, comentó el doctor.
La vacuna se aplica todos los años en la previa de la época invernal con el objetivo de que las personas lleguen con los anticuerpos generados a la etapa más fría del calendario. Cada temporada cambia la cepa ya que se fabrican en base a las que estuvieron presentes durante el invierno del hemisferio norte, otra de las razones por la que se recomienda la aplicación todos los años.
Baliña recordó que no hace falta una orden médica, sino que las personas indicadas dentro de la franja etaria tienen que dirigirse con el documento y así podrán aplicarse la dosis. Vale recordar que es una única aplicación y que en la mayoría de los casos no tiene un mayor efecto adverso que un par de días de fiebre.
A su vez, indicó que a partir del próximo 7 de abril comenzará la vacunación para el resto de la población, la cual incluye a niños de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas hasta diez días si no recibieron su vacuna durante el embarazo y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, asma o algún tipo de inmunocompromiso. Desde esa fecha se dispondrán de vacunas en cada uno de los centros de salud comunitaria del Municipio.
“Aquellas personas que tengan una indicación de diabetes, obesidad, etcétera, no hace falta una orden actual pero sí algún estudio, por ejemplo una espirometría que demuestre que uno tiene asma. Con eso es suficiente para dar cuenta que se tiene ese problema de salud y por lo tanto la indicación de la medicación”, subrayó Baliña.
Respecto a las personas que no entran en el grupo de riesgo, señaló que “la vacuna es un procedimiento médico sanitario que como todos tiene un riesgo adverso y ese riesgo, en el balance costo-beneficio, se justifica en este grupo de personas que estamos hablando pero tal vez no justifica en un adulto joven que no corresponde a ninguno de estos grupos”.
En farmacias ya está disponible
y sale cerca de 50 mil pesos
Al margen de la Campaña de vacunación antigripal llevada adelante a nivel estatal, desde los farmacéuticos informaron que desde principio de marzo tienen las dosis disponibles para quien quiera aplicársela de forma privada. Silvina Calvi, la presidenta del Colegio de Farmaceuticos, así lo aseguró en un diálogo con “La Mañana” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y Eco TV).
Para esto, Calvi explicó que la mayoría de las obras sociales van a lanzar la campaña a partir de la próxima semana, más precisamente entre el 31 de marzo y el 1 de abril, pero que “hay gente que optó por no esperar al lanzamiento de la misma”.
A su vez, contó que las vacunas de PAMI todavía no llegaron y que incluso ha habido poca información al respecto para saber a ciencias ciertas cuándo comenzará la campaña para sus afiliados. Misma situación se replica para los pacientes de IOMA. Vale recordar que el año pasado tuvieron que esperar hasta avanzado el mes de abril para poder aplicarse las dosis.
Respecto al valor de la vacuna contó que ronda los 50 mil pesos cada una. “Las obras sociales en general a los mayores de 65 años cubren el cien por cien y si no un porcentaje, que generalmente es el 40 por ciento”, aseguró Calvi que luego continuó: “Hay varias marcas comerciales. En este momento tenemos una marca holandesa, estadounidenses y en breve va a llegar la francesa, así que son cuatro o cinco marcas. Todas rondando el mismo valor”.
Por último, la farmacéutica recordó la importancia la aplicación de la dosis para las personas que pertenecen al grupo de riesgo ya que mejora el invierno de cada uno pero también de su grupo familiar ya que evita que se contagie a la gente que está en contacto con esa persona. En ese sentido señaló que también está disponible durante todo el año la vacuna de la neumonía y que se pueden aplicar las dos el mismo día ya que no tienen contraindicación alguna.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí