ARBA detectó propiedades sin declarar en Tandil
Hubo controles en barrios abiertos y en tres emprendimientos cerrados, donde detectaron 65 viviendas sin declarar.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) descubrió construcciones no declaradas en Tandil que incluyeron propiedades en barrios cerrados y abiertos de la ciudad por más de 53 mil metros cuadrados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas tareas se enmarcan en operativos de fiscalización catastral para los cuales el organismo bonaerense utiliza tecnología satelital, drones y verificación presencial para la detección de irregularidades.
De acuerdo a lo informado por ARBA a este Diario, el resumen de las acciones de fiscalización catastral en esta ciudad refleja que se detectaron un total de 53.735 metros cuadrados sin declarar.
En detalle, hubo controles en tres barrios cerrados donde detectaron 65 viviendas. A más precisiones, informó que encontraron 16 propiedades sin declarar en Altos Aires; 29 en La Mata (sin subdividir, es una sola partida); y 20 en La Vaguada (sin subdividir, es una sola partida).
En tanto, entre las urbanizaciones abiertas fiscalizadas, también detectaron 24 viviendas con y sin pileta. El operativo además implicó el descubrimiento de edificios en altura, locales comerciales, hoteles, galpones y depósitos que no estaban informados ante el fisco.
De acuerdo a lo informado por ARBA, en lo que va de 2025 las acciones de fiscalización catastral se realizaron en urbanizaciones cerradas y abiertas en Tigre, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Tandil y ya se regularizaron 394.447 metros cuadrados que estaban sin declarar.
La estrategia
El director ejecutivo de ARBA Cristian Girard sostuvo que “es importante para la Provincia seguir haciendo estos operativos en todo el territorio bonaerense” y explicó que la agencia utiliza tecnología satelital, drones y controles presenciales para detectar construcciones no declaradas “de una manera inteligente, que permite identificar inconsistencias entre lo declarado y la realidad constructiva, especialmente en desarrollos inmobiliarios, countries y barrios cerrados”.
En ese sentido, resaltó que “cuando uno busca construir un Estado que realmente sirva para la gente, lo que tiene que buscar es un Estado que se financie de manera inteligente y progresiva, cobrándole más a los que más tienen y con esos recursos después invertir en políticas que realmente redunden en una mejora de las condiciones de vida en el corto, mediano y largo plazo”.
Este enfoque “le permite al Gobierno provincial seguir invirtiendo en infraestructura, en rutas, obras de agua, obras hidráulicas, también, en el sostenimiento de educación, mejorando la calidad de la salud con más y mejores hospitales”.
En definitiva, “una serie de políticas que buscan impactar de manera positiva, tanto en los ingresos de los que menos tienen, como en los niveles de competitividad para mejorar la rentabilidad de las inversiones privadas”, cerró el funcionario de la administración bonaerense.
Regularización
Asimismo, la agencia implementó un sistema digital que permite a los contribuyentes declarar sus propiedades de manera simple y ágil a través de internet, sin necesidad de concurrir a las oficinas del organismo.
El trámite, denominado Declaración Jurada de Mejoras online, puede realizarse ingresando a la web oficial con CUIT/CUIL y clave fiscal. El sistema está disponible tanto para particulares como para profesionales del sector (agrimensores, ingenierías con incumbencia en la agrimensura o en la materia inmobiliaria, arquitectos, maestros mayores de obra, etc.) quienes pueden gestionar la presentación de manera gratuita.
Según la normativa catastral provincial, la declaración de las construcciones la deben realizar, obligatoriamente, los propietarios de los inmuebles hasta 30 días después de cualquier modificación que se introduzca en las parcelas de su propiedad, y que se encuentre en condiciones de habitabilidad o habilitación.
Las multas por no declarar construcciones ante ARBA varían según el tipo de contribuyente y la magnitud de la infracción. Mientras que los propietarios de viviendas unifamiliares enfrentan sanciones proporcionales a los metros cuadrados no declarados, los desarrolladores inmobiliarios y las empresas constructoras de edificios en altura están sujetos a penalidades significativamente mayores.
El procedimiento
El procedimiento incluye los siguientes pasos:
Ingresar al Sistema de Información Catastral
Seleccionar "Declaración Jurada Web"
Cargar los datos de la parcela
Completar información sobre el estado constructivo
Especificar fecha de construcción, destino y metros edificados
Validar los datos y enviar la declaración
Para casos específicos como la declaración de piletas, el sistema cuenta con un apartado especial dentro de "Instalaciones complementarias". Los profesionales matriculados disponen además de un acceso diferencial que les permite gestionar múltiples propiedades.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, dispuso un tutorial con un paso a paso (https://youtu.be/C5I-_1xNvgQ) para cumplir con la obligación, e incluso cuenta en su página web oficial con una Guía de Trámites (https://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/TramiteSeleccionado.asp?tramite=815&categ=43), dispuesta para facilitar el acceso al trámite.
La implementación de este sistema forma parte de la política de modernización y simplificación tributaria que impulsa ARBA, buscando facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y garantizar la equidad en la recaudación de impuestos en territorio bonaerense.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí