Apuntaron a la “falta de voluntad política” para controlar la población canina
El responsable del Movimiento Activista Animal, Ezequiel Escudero, abordó la problemática tras el ataque de un pitbull.
El ataque de un pitbull a un hombre de 81 años en la vía pública -que le provocó traumatismo encéfalo craneal grave al golpear contra el piso y que murió el jueves- reeditó el debate en torno a una problemática que avanza sin hallar una solución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl tema se encuentra regulado por dos leyes provinciales, de las que se desprenden sendas ordenanzas municipales. En concreto, la ley 13.879 fija los conceptos generales para que los municipios bonaerenses alcancen el equilibrio de la población de perros y gatos, y la ley 14.107, que establece la normativa aplicable a la tenencia de perros potencialmente peligrosos para hacerla compatible con la seguridad de las personas y otros animales.
En la cuidad, tienen su correlato en dos ordenanzas, la 17.269, que obliga al Municipio a garantizar el cuidado de la salud de la población en general mediante la defensa y preservación de la vida animal en particular, y la 9.740 sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos.