Apareció un puma en Villa Aguirre: así fue el protocolo de rescate
El animal fue sedado para poder capturarlo, se lo trasladó a Granja Los Pibes para realizarle estudios, y fue posteriormente fue liberado lejos de la ciudad.

En un inusual suceso, un puma apareció este domingo en la zona de Villa Aguirre, específicamente en calle Pío XII, generando la intervención de la Policía Ecológica y, como es habitual en este tipo de casos, del Centro de Rescate de Fauna Silvestre perteneciente a Granja Los Pibes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEmilio Fernández, referente del espacio y encargado de gran parte de los rescates realizados por la entidad, relató que fueron alertados a las 8 de la mañana sobre la presencia del animal en el patio de una vivienda que funcionaba como taller mecánico. “Cuando llegamos, el animal estaba ahí y se había refugiado debajo de uno de los vehículos en desuso”, explicó.
Ante la situación, se implementó un protocolo de asistencia química, sedando al felino para poder capturarlo de forma segura. "Es obviamente con anestesia, para que el animal se tranquilice y poder hacer un manejo de la situación, y para la posterior captura física", detalló Fernández.
Esta acción se realiza disparando desde una distancia prudente un dardo tranquilizante en alguna zona muscular. La primera reacción al pinchazo resulta vital para un rescate seguro, por lo que se colocan redes a su alrededor para neutralizar cualquier intento de escape.
Tras este procedimiento, se lo colocó en un canil, y fue trasladado a la sede del centro de rescate. Se le realizaron estudios para descartar cualquier lesión o patología que requiera atención, y fue liberado en una zona alejada de la ciudad, una vez que pasó el efecto de la anestesia.
"Ya hace varios años nos está pasando que se hace más frecuente, más común, el ingreso de pumas a cascos urbanos", afirmó, y atribuyó esta tendencia al avance de la frontera agrícola, que ha afectado la flora nativa y las fuentes de alimento del animal en la región.
A pesar de que los maizales pueden ofrecer refugio temporal a estos animales, las actividades agrícolas con grandes maquinarias los dispersan, llevándolos en ocasiones a los centros urbanos y generando estas sorpresivas apariciones. Asimismo, en los campos se suele exterminar a las vizcachas que afectan los sembradíos, siendo estas las principales presas del puma.
Frente a una situación similar, Fernández brindó recomendaciones a los vecinos. Primeramente, enfatizó en la importancia de resguardar a las familias y mascotas dentro de las viviendas, no intentar alimentar ni socializar con el ejemplar, procurando que este esté tranquilo y sin alteraciones, y contactar rápidamente a la Policía, Bomberos o cualquier entidad municipal para activar el protocolo de rescate, que incluye la intervención de los profesionales de la Granja, y así evitar accidentes, garantizando la seguridad de las personas y del animal.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí