Ante los cambios en las licencias de conducir, en Tandil seguirá todo igual a la espera de la adhesión de Provincia
Lo informó Marcelo Borda, director municipal de Habilitaciones.
El gobierno nacional modificó la Ley de Tránsito, a través del decreto 196/25 publicado en el Boletín Oficial. El mismo establece una serie de cambios que afectan a la regulación vial argentina. Para conocer el impacto local de la iniciativa, El Eco de Tandil consultó a Marcelo Borda, director municipal de Habilitaciones. El funcionario precisó que hasta que Provincia adhiera o no a la nueva normativa, la situación en la ciudad continuará como hasta el momento, de la misma forma que ocurre en el resto de los municipios bonaerenses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hasta tanto la Provincia no adhiera a estas modificaciones, los 135 municipios van a seguir trabajando como hasta ahora”, afirmó Borda. Lo hizo en referencia al mencionado decreto 196/25 que modificó el decreto reglamentario de la Ley 2444. Dicha normativa se reglamentó en el año 1995, y es un decreto vigente, según explicó el funcionario.
La modificación de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial fue uno de los temas de agenda en los medios nacionales durante los últimos días. Entre otros cambios, implementa la Licencia nacional digital, elimina la licencia nacional de transporte interjuridiccional para conductores profesionales, establece nuevas modalidades para los peajes y habilita revisiones técnicas obligatorias para la Verificación en talleres y concesionarias particulares habilitadas.
En cuanto a las Licencias de Conducir, la modificación incorporó la licencia digital válida a nivel nacional, la cual podrá ser renovada de manera remota. Sin embargo, tales cambios tendrán incidencia en el territorio bonaerense –y por lo tanto en Tandil-, solo a partir de la posible adhesión provincial.
Puede interesarte
“Cada distrito adhiere con una Ley Provincial, en el caso de la provincia de Buenos Aires, adhiere a esa Ley a través de la 13.927 y reglamenta esa adhesión en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. La Provincia todavía no se expidió”, explicó Borda.
El funcionario informó que el pasado lunes 17 estuvo presente en un encuentro con el director Provincial de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, y en la misma le fue transmitido que “hasta ahora no tienen una resolución tomada, así que por el momento el trámite va a ser como hasta ahora”, según indicó.
Aumento de las consultas
La modificación de la Ley de Tránsito y sus implicancias ocupó lugar principal en la agenda pública nacional de los últimos días. Consultado por las preguntas y llamados a la Dirección local, Borda dio cuenta del aumento de la demanda al respecto.
“Sí, preguntas, llamados al teléfono y correos electrónicos. Pero la respuestas es más o menos la misma. No tenemos nada, ningún cambio certero, no hay nada reglamentado en la Provincia de Buenos Aires, así que hasta tanto no se expida la provincia, los municipios van a seguir trabajando de la misma manera. Desde nuestra área, dar información sobre los cambios que propone, quizás sería para confundir a la población”, planteó el funcionario.
“Puede no adherir la Provincia, y en ese caso se seguirían emitiendo las licencias o el resto de las cuestiones que establece el decreto, se seguirían manejando como hasta ahora, a través del decreto 532 del 2009, que es el decreto que reglamenta la ley provincial”, sumó Borda.
Sobre la situación actual de los insumos para la emisión de plásticos e impresión –un tema sobre el que se generaron reclamos a raíz de faltantes-, el director señaló que “venimos bien, venimos al día, estamos imprimiendo las licencias de un día para el otro. Insumos de Nación nos llegan semanalmente, tenemos un kit que nos llega y cada kit nos permite imprimir unas 750 licencias, así que en ese aspecto estamos cubiertos, y tenemos algo de stock también”.
A partir de marzo y abril, sostuvo, la demanda para la renovación de licencia comienza a ingresar en temporada baja. “La demanda fuerte nuestra es entre noviembre y marzo, abril, que por ahí la gente sale de vacaciones, se acuerda que tiene que renovar la licencia, entonces todos los años tenemos, aparte de la gente que ya viene renovando en verano, tenemos un poquito más de gente que se va sumando, pero ya en esta época empieza a tranquilizarse un poco la actividad en la Dirección”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí