Ante el primer caso de coronavirus en el país, desde el sistema de salud dijeron estar preparados
Los referentes del sistema municipal brindaron recomendaciones y medidas preventivas para reducir las posibilidades de contagio del virus. Aseguraron que el trabajo en conjunto para evitar la propagación es elemental. Además, garantizaron estar preparados y con el protocolo adaptado a la necesidad de la ciudad.
Ayer a la mañana y con motivo de la aparición de un primer caso confimrado de coronavirus en el país, el Vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública (Sisp), Matías Tringler, encabezó una conferencia de prensa a fin de llevar tranquilidad a los tandilenses.
Estuvo acompañado por la directora del Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Manuela Beazley, el director de Atención Primaria de la Salud, Pablo Díaz Cisneros y Claudia Hernández, del Área de Servicio de infectología del Hospital Santamarina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mensaje apuntó básicamente a informar que Tandil está preparado para evaluar cualquier caso sospechoso de contagio en caso de que alguien concurra a la consulta. Garantizaron que cuentan con el protocolo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) adecuado técnicamente a la necesidad de la ciudad.
Mientras que hace apenas días atrás el escenario era otro, hoy hay un caso confirmado en el país y otro sospechado en la localidad vecina de Olavarría. La infectóloga referenció que esto tiene que ver con el dinamismo de la población de hoy en día que puede trasladarse a distintas partes del mundo en poco tiempo.
“Que se queden tranquilos”
“Queremos que se queden tranquilos porque ya venimos trabajando y estamos preparados para recibir cualquier caso sospechoso y/o confirmado”, aseguró. Además, agregó que están conectados con quien corresponde por si hay que derivar un paciente o recibirlo.
“Esperemos que no llegue pero está todo organizado”, transmitió, para finalmente destacar que el hecho de haber atravesado una epidemia como la Gripe A resulta de ayuda, porque ayuda a saber que si se trabaja en conjunto, va a llevar a que haya menos cantidad de enferemos.
Según determinó, la característica de este nuevo Coronavirus es que va cambiando porque es una epidemiología variable. “Vamos teniendo información a medida que va pasando en otro continente y lo que decimos hoy, puede cambiar en detalles, mañana o pasado”, advirtió.
“Se confirmó este caso, todos nos asustamos un poco, no sabemos qué va a pasar, cómo va a ser”, dijo poniéndose en el lugar de la gente. Apeló, entonces, a la necesidad de que “cada uno haga su parte” y trabajar en conjunto.
Atentos y a cuidarse
De acuerdo a la explicación, se trata de un virus que se transmite por las gotas que emite el paciente a través de la tos o el estornudo, debiendo taparse con la parte interna del codo al realizar estas acciones.
La importancia de este método tiene que ver con que, al cubrirse con las manos, luego se tocan superficies en las que el virus puede permanecer y pueden ser alcanzadas por el acercamiento de otras personas.
“Ahí empieza el mecanismo de progreso y contagio”, advirtió, recomendando siempre el lavado de manos o uso de alcohol en gel para resguardarse. “Es sencillo, es barato y hay que acordarse”, simplificó.
Esta sugerencia es para la comunidad en general, insistiendo en el lavado de manos con jabón las veces que sea necesario y, eventualmente quien empieza con tos u otros síntomas, tener la precaución de tener una buena técnica de higiene de tos.
“Si todos nos ponemos atentos en hacer esto, la probabilidad de contagiarnos va a ser menor”, alentó.
Por otro lado, hizo referencia a que el calor dio una tregua para tomar como experiencia y aprender sobre lo que pasó en el otro continente para poder estar más preparados e informados para cuando empiece el clima más frío.