Amalu realizó la primera marcha de antorchas con la idea de “torcer el brazo a la política de Milei”
En la noche de ayer, el grupo de Adultos Mayores en Lucha desarrolló por primera vez una movilización nocturna por las calles del centro. En compañía de antorchas, alrededor de 30 personas le dieron continuidad a los reclamos al PAMI, Anses y Milei pero con un formato que parece que tendrá continuidad durante el verano.
La agrupación Adultos Mayores en Lucha (Amalu) lleva desde el mes de septiembre organizando marchas en repudio a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional en cuanto al recorte de la cobertura de los medicamentos, la pérdida del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios, el quite de las pensiones por discapacidad y la continuidad del sistema de moratoria previsional para los que deben completar años de aporte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la noche de ayer, una treintena de adultos mayores se reunió minutos antes de las 20 en la esquina de Alem y San Martín, en diagonal a una reconocida estación de servicio, y a la hora señalada comenzaron su recorrido por las calles del centro hasta llegar a la Plaza Independencia.
Caminaron por San Martín hasta 9 de Julio, doblaron a la izquierda en la peatonal y luego fueron hasta Pinto donde volvieron a doblar, esta vez con destino hasta la plaza del centro. La particularidad es que en la peatonal, en ese mismo momento, se estaban desarrollando actividades relacionadas a La Noche de las Librerías, por lo que se congregó mucha gente.
Vale destacar que la manifestación contó con la presencia de Edgardo Corts, vicepresidente del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE y organizador de las marchas que se realizan los miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ‘Betty’ Mendoza, presidenta del Centro de Jubilados ATE de la Provincia de Buenos Aires.
A lo largo de las tres cuadras que duró el recorrido, los adultos mayores caminaron con cánticos apuntados hacia el presidente Milei y sus políticas de ajuste. También invitaron a las personas que se cruzaron en el trayecto a sumarse, muchos lo hicieron con aplausos y otros con indiferencia. Para el segundo caso se escuchó en muchas oportunidades: “Todos van a ser jubilados”.
Discursos
Una vez llegados a la Plaza Independencia, los adultos se quedaron en la esquina de Pinto y Rodríguez. Ahí se realizó una breve lectura de discursos donde plantearon las bases de la lucha que se lleva adelante desde la agrupación.
Una de las primeras en tomar la palabra fue ‘Betty’ Mendoza, quien afirmó: “Estaremos siempre para acompañar la lucha para reivindicar a estas personas que han hecho mucho por el país”.
Puede interesarte
Luego la siguió Corts, quien se explayó un poco más y comentó: “Larga vida para los jubilados de nuestro país. Tenemos que continuar con esta lucha porque nos están sacando los derechos y nos están cortando la posibilidad de una vejez digna. Seguiremos viniendo todas las veces que sean necesarias".
Mientras que desde Amalu cerraron recordando los motivos de la lucha, anteriormente mencionados, y asegurando que “esta marcha de antorchas es importante. Es una política que también quiere hundir la Universidad y no lo vamos a dejar. Vamos a luchar hasta que le podamos torcer el brazo a la política de Milei”.
El sábado seguirá en verano
Habitualmente estas manifestaciones se llevaban a cabo cada primer miércoles del mes pero este verano la modalidad tuvo un cambio. “Evaluamos que este primer miércoles de enero estaba sobre las fiestas, además nosotros hacemos las marchas a la mañana y el clima no da para que personas adultas mayores estén en la calle”, contaron a este medio.
En las reuniones que tienen todos los otros miércoles, los integrantes de la agrupación propusieron realizar una movida nocturna y para que tenga una mayor visibilizacion decidieron hacerlas con antorchas. “Nos gustó la idea, nos pusimos manos a la obra, fabricamos las antorchas y así surgió hacer esta movida”, aseguraron.
El formato en que se realizó la movilización en la noche de ayer no se descarta que se realice así también en febrero y en marzo, sobre todo si se mantienen las temperaturas elevadas. La modificación con respecto a la rutina establecida desde el pasado septiembre es que por estos meses estivales, la actividad se realizará a mitad del calendario y no en el primer sábado.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí