Al menos por ahora, no está en estudio cobrar una tasa a turistas
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, perteneciente a Juntos por el Cambio, confirmó la decisión de cobrar una tasa Covid-19 de 100 pesos a cada turista que ingrese a su jurisdicción para financiar la estadía del personal sanitario que se sumará para reforzar el sistema de Salud durante la temporada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mandatario explicó que firmó un acuerdo para recibir médicos del Hospital Durán de la Ciudad de Buenos Aires a quienes tendrá que pagarles sus servicios. En tanto, ahora la medida es analizada por distritos vecinos, como Villa Gesell y Necochea, quienes también esperan una importante cantidad de turistas.
Si bien es difícil estimar la cantidad de turistas que llegarán a los puntos turísticos bonaerenses al tratarse de una temporada atípica producto la pandemia del coronavirus Covid-19, si se observan las cifras del último verano se puede tener un estimativo.
Yeza había adelantado la posibilidad de la tasa Covid a principios de octubre. Ahoras el intendente confirmó que va a implementarlo a partir del primer día de noviembre y que ya lo está discutiendo el Concejo Deliberante.
Además, aclaró que cada integrante de una familia deberá pagarlo. “Se podrá pagar online, a través de la web del municipio, o a través de los prestadores turísticos”, detalló el alcalde de Cambiemos.
A principios de esta semana, Axel Kicillof anunció que el 1 de diciembre comenzará la temporada de verano en la provincia de Buenos Aires y se extenderá hasta el domingo de Pascuas, que es el 4 de abril (aunque, quienes tengan inmuebles en la costa podrán viajar desde el 1 de noviembre).
Los turistas tendrán que convivir con múltiples protocolos en las playas, los hoteles, los restaurantes y los espacios públicos. Además, deberán bajarse a sus celulares una aplicación que se llamará Cuidar Verano y que servirá para gestionar el permiso para ingresar a los municipios de la costa.
Además, el ministro de Producción Augusto Costa anunció que no estarán permitidos los campings y que estaría prohibido el entretenimiento en lugares cerrados, en una medida que incluía a teatros, casinos, bingos y boliches. Sin embargo, después de una reunión que mantuvieron este jueves, la Provincia y los productores teatrales llegaron a un consenso sobre la apertura de la actividad con protocolos. Por su parte, los gremios de casinos se mantienen expectantes ante la posibilidad de que se produzca alguna variante y los propietarios de boliches anticiparon que buscarán al aire libre.
En tanto no tendrán que hacerse un testeo previo para ingresar a las localidades y en el caso de que se contagien de coronavirus, deberán volverse a sus domicilios, siempre y cuando sean asintomáticos o tengan un buen estado de salud. Si no tienen medios para regresar, serán derivados a centros especiales de aislamiento que se montarán en los municipios.
En Tandil
¿El Municipio adoptará una medida similar a la que plantean los distritos turísticos de la Provincia? Según explicaron desde el Ejecutivo por el momento no se ha barajado esta posibilidad de cobrar a los turistas una tasa especial.
Durante la jornada del jueves, desde Mar del Plata, rechazaron está posibilidad. En el gobierno de Guillermo Montenegro aseguran que no está en estudio. Y que se acordó con la Provincia adoptar un criterio unificado en todos los municipios.