Abrió su convocatoria el XXV Salón Nacional de Pequeño Formato
La idea es revalorizar y difundir las producciones artísticas de realizadores nacionales, fomentando la producción plástica visual en las modalidades pintura, arte textil y objetos.
Hasta el 28 de noviembre inclusive la Asociación Amigos del Museo y el Mumbat, recepcionarán las obras de la edición 2018 de dicho salón. Asimismo, convocan a artistas nacionales a participar, teniendo en cuenta que el fin se asienta en la idea de revalorizar y difundir las producciones artísticas de realizadores nacionales, fomentando la producción plástica visual en las modalidades pintura, arte textil y objetos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos interesados deberán acreditar residencia en el país y ser mayores de 18 años, pudiendo presentar hasta dos obras por persona. Los trabajos deberán ser de connotación libre, inédita y originales, pudiendo ser de cualquier tendencia, plástica, técnica y procedimiento, siempre que responda a la denominación genérica de pintura, arte textil y objetos.
La obra participante deberá ser presentada exclusivamente en el domicilio del Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 353/7) hasta el 28 de noviembre. Los días y horarios de recepción de trabajos serán martes a viernes de 10 a 12 y de 17 a 19.
Con respecto a las producciones, no deberán superar un máximo de 30 cm x 40 cm (incluyendo el marco) además de estar listas para ser colgadas. En relación a los objetos, los mismos no deberán superar un diámetro de 50 cm de ancho x 50 cm de alto.
Acerca de la premiación
La decisión del jurado será llevada a cabo el 30 de noviembre de este año, comunicando debidamente las obras premiadas, mencionadas, y las que se exhibirán en sala. La entrega de premios se realizara el 15 de diciembre a las 20, durante la inauguración del XXV Salón Nacional de Pequeño Formato, en el Museo Municipal de Bellas Artes.
La planilla de inscripción y el reglamento del concurso, se pueden encontrar en la página del Museo http://mumbat.com/pequenoformato2018/ , solicitar por mail a recepcionformatopeque@gmail.com o bien retirar en el Mumbat.
Fragmentos de una noche: Arte&Cepas
En un evento de gran convocatoria para los amantes del arte y del buen vino, el Mumbat fue sede de la IX Edición de la Expovinos, que siendo un atractivo, declarado de interés turístico y realizado a beneficio de la Asociación de Amigos del Museo, reunió en un sólo espacio aromas y sabores dentro de un marco artístico.
Celebración de la artista Julia Picart una muestra que constó en sala de seis pinturas (retratos), y una proyección que ensambló con una escultura cerámica, elementos unidos por componentes del mundo natural, en una intención instalativa. Asimismo, en el marco de dicho evento realizó una intervención en vivo.
La forma que Julia utiliza para componer sus enigmáticas figuras retrotrae al artista italiano Felice Casorati, que tuvo etapas simbolistas y realistas. La importancia que le atribuye a los ojos- efecto cautivante-es un interés la ha podido apreciar en otros artistas como Margaret Keane y contemporáneos como el japonés, Takashi Murakami, y el estadounidense Mark Ryden. Sin embrago, la misteriosa luz que emana de las miradas de sus mujeres le otorga su sello identitario.
Asimismo, los artistas Nicolás Vilela y Camila Arispe participaron con arte en vivo en los Jardines del Palacio realizando una pintura en tela y la intervención de una barrica, respectivamente.
Nicolás Vilela tomó como eje de la temática la evocación al vino y realizo una pintura en vivo impregnada de la inconfundible impronta del artista. Por su parte, la joven artista Camila Arispe combinó figuras orgánicas realizadas con técnica cerámica que integro a la barrica intervenida a través de pintura en vivo.
En sala completó el proyecto el tandilense Pablo Añeli con una minuciosa selección de piezas en piedra. Delicados y pequeños objetos que valiéndose de las bondades del material formaron imágenes sintéticas, algunas de ellas recordando animales. Además, originales objetos como cuchillos con cabo en piedra, botellas, y muchísimos elementos hechos a mano.