“Abordamos con preocupación la gestión de los desagües pluviales”, dijo Lafosse tras los trastornos por las lluvias
Las precipitaciones que cayeron en grandes cantidades y en muy poco tiempo durante el fin de semana, ocasionaron problemas de anegamiento en distintos barrios de Tandil. Ayer, el funcionario contó los trabajos que encabeza la Comuna para mitigar el impacto entre los vecinos, se refirió a una obra en el arroyo Blanco, que debería ejecutarse con fondos provinciales, y adelantó que en los próximos días se presentará un proyecto para construir desagües pluviales entre los barrios Arco Iris y La Movediza.
Luego de las intensas lluvias que durante el fin de semana provocaron algunos anegamientos y desbordes en distintos barrios de la ciudad, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, Luciano Lafosse, manifestó cuáles son los trabajos realizados por la Comuna para mitigar el impacto de este fenómeno meteorológico y se refirió a las obras necesarias para evitar nuevos conflictos hidráulicos, algunas de las cuales deberían ser financiadas por la Provincia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre el viernes y el domingo pasado, precipitaciones en grandes cantidades -y en muy poco tiempo- ocasionaron problemas de anegamiento en distintos barrios de Tandil.
Ayer, en diálogo con “La Mañana de El Eco” -por ECO TV y la 104.1 FM- Lafosse aseguró que se “generaron algunas complicaciones” por la fuerte caída de agua; las atribuyó a la “intensidad” de las lluvias provocada -en parte- por los “cambios en los eventos climáticos”, y adelantó que en los próximos días se presentará un proyecto para construir desagües pluviales entre los barrios Arco Iris y La Movediza.
“La lluvia del viernes, al ser más intensa, generó más conflicto. Ayer (en referencia al domingo) llovió, pero de todos modos llovió alrededor de 30 milímetros”, comenzó diciendo Lafosse.
Y continuó: “cuando hablo de intenso, hablo de una determinada cantidad de milímetros en una determinada cantidad de tiempo. Sucedió que en alrededor de 35, 40 minutos llovieron 50 milímetros”.
“Ayer, a ese sistema que ya estaba con un cierto nivel de humedad, se sumaron 30 y pico milímetros, y eso generó algunas complicaciones”, señaló.
En ese marco, expresó que “la gestión de los desagües pluviales es uno de los temas que abordamos desde hace algún tiempo con cierta preocupación porque después suceden las cosas que -por ejemplo- le pasaron hace un mes a Bahía Blanca”.
El secretario de Planeamiento contó en este punto cómo se trabaja desde su área cuando aparece algún conflicto en materia hidráulica.
“Las cuadrillas de limpieza de desagües pluviales van generalmente realizando un recorrido por las zonas que son más difíciles, desde las más críticas hasta las menos críticas”, comentó.
Y contó que, en ocasiones, al personal dependiente del Municipio se deben añadir más trabajadores. “Se va sumando más cantidad de trabajadores o mayor equipamiento en función de los conflictos que nos aparecen para tratar de mantener lo más limpio posible todo el sistema desagües pluviales”, indicó Lafosse.
Por otro lado, el funcionario atribuyó los anegamientos y desbordes de aguas en las calles a “dos cosas puntuales: una tiene que ver con el cambio que está produciéndose en los eventos climáticos”.
“Si uno se pone a evaluar las lluvias a lo largo del año, se detecta que no ha habido demasiadas variaciones; siempre hay ciclos más húmedos, ciclos más secos, pero lo que sí se advierte es que esas lluvias se producen en menor cantidad de tiempo”, expresó.
“A su vez -agregó-, todo lo que sean los desagües pluviales se diseñan en función de parámetros de determinada lluvia: no es que un desagüe pluvial sirve para una lluvia que sucede muy eventualmente, sino que hay distintos criterios en función del análisis que se tienen de las caídas de lluvia”.
La obra en arroyo Blanco
Luego de las lluvias intensas, vecinos de distintos barrios de Tandil se quejaron ante los desbordes de agua y otros problemas hidráulicos.
Habitantes de los barrios Arco Iris y Arroyo Seco, por poner un ejemplo, manifestaron las complicaciones que debieron afrontar ante los desbordes diversas calles, mientras vecinos de las inmediaciones del arroyo Langueyú se quejaron por “alcantarillas tapadas con botellas y otros residuos”.
Al respecto, Lafosse explicó que “periódicamente hacemos limpieza de los desagües pluviales”.
“Todos los años hacemos esos trabajos; inicialmente los hacemos con trabajadores municipales, pero también, en determinados momentos, hacemos contrataciones de algunos equipos para hacer trabajos en determinados lugares”, reiteró.
“Tandil tiene una red de desagües por toda la ciudad que inclusive termina en dos entubamientos, uno sobre el arroyo Blanco y otro sobre el arroyo del Fuerte”, dijo el secretario de Planeamiento.
Y mencionó que “entre esos, hay obras de mantenimiento -que nosotros hacemos eventualmente-, obras grandes como la que podría llegar a hacerse, como algún dique más en la zona del arroyo Blanco”.
Sobre estos trabajos necesarios, Lafosse manifestó que “es una obra que desde hace un tiempo está planificada por Provincia. Son costos que un Municipio no puede absorber por sí mismo”.
“En general, todos los desagües pluviales son jurisdicción provincial”, comentó y recordó que la construcción del Ramal H –ubicado en el área noroeste de la ciudad- fue financiada por el Estado provincial durante la Gobernación de Daniel Scioli.
“Todo el arroyo Blanco va por la zona de calle O’Higgins, Payró, por debajo de Avenida Rivadavia, Garibaldi y Alberdi y se termina en la zona de Avenida del Valle y Murature, o del Valle y Figueroa”, señaló Lafosse para referirse a la zona que se vería beneficiada con esta construcción.
Consultado acerca de si se trata de un trabajo prioritario, el funcionario aseguró que “es la obra de mayor magnitud” para la ciudad, y dijo que “nosotros tenemos bastante fluido el diálogo con la Provincia, lo que pasa que son obras muy grandes, para las que se debería realizar un proyecto ejecutivo que identifique cuál sería el lugar más adecuado para para la realización”.
Nuevos desagües pluviales
Durante la charla con El Eco Multimedios, Lafosse contó por otra parte que en los próximos días se presentará a licitación un proyecto para construir desagües pluviales entre los barrios Arco Iris y La Movediza.
“Iba a ser mañana (por hoy), pero se va a postergar por algunos días más, la apertura de un proyecto de desagües pluviales en la zona de que va del barrio Arco Iris -en Américo Reynoso y Neuquén- hasta la zona de Movediza”.
El objetivo –aseguró-, es “tratar de resolver conflictos que hay en toda esa zona y que después eclosionan fundamentalmente en la zona de Catamarca, Santiago Estero y Américo Reynoso”.
La ejecución de esta iniciativa –sostuvo Lafosse- beneficiaría también al barrio Maggiori.
Para terminar, el funcionario local se refirió a las obras de infraestructura hidráulica impulsadas por el Municipio que se encuentran todavía en curso.
En ese marco, mencionó al desagüe pluvial aliviador que se está construyendo en calle Azucena entre Formosa y Salta, una obra muy reclamada por los vecinos del barrio dado que se trata de una zona de fácil anegamiento ante la caída de lluvias intensas.
“En estos días, y con estas dos lluvias, no hubo conflicto”, destacó Lafosse.
Además, comentó que “todavía no se terminó la obra de un desagüe que hay por debajo de la Avenida Actis, en la que se está haciendo todo el trabajo de limpieza con maquinaria y que excede la capacidad de los trabajadores municipales”.
“Entonces se hizo una licitación y se hizo el trabajo de limpieza y de acondicionamiento que se estará terminando en estos días”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí