A un año de la marcha masiva, los docentes universitarios expusieron el duro presente
Los docentes universitarios se juntaron en la Plaza Independencia, en frente, del Rectorado, y volvieron a dejar de manifiesto la complicada situación que atraviesa el sector. La actividad tuvo el acompañamiento de los nodocentes, estudiantes y también de los jubilados de Amalu, en el día de su marcha.

En la tarde de ayer, a un año de la marcha masiva en donde millones de ciudadanos salieron a las calles de todo el país a defender a la Universidad pública, la comunidad universitaria de la ciudad volvió a exponer la situación adversa que atraviesa el sector. Aseguraron que no existieron mejoras mínimas, sino que todo lo contrario y que la situación empeoró drásticamente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa esquina de la Plaza Independencia de Pinto y Chacabuco, en frente al Rectorado de la Unicen, fue el lugar donde se reunieron alrededor de cincuenta personas que representaron principalmente a Adunce, los estudiantes universitarios y los trabajadores nodocentes en el marco de un paro nacional de los docentes universitarios.
La convocatoria, realizada para las 17, comenzó a reunir a los integrantes de la casa de estudios mayores alrededor de las 17.30. Los docentes se sumaron con chalecos blancos que identifican al gremio que los representa. Algunos tenían la leyenda "Docentes en lucha" y otros simplemente el logo de Adunce con las ciudades de las tres sedes de la Unicen: Tandil, Azul y Olavarría.
De a poco se fue sumando más gente. Los estudiantes llegaron en pequeños grupos a la esquina en cuestión y además se agregaron, con los colores verdes y blancos que los identifica, la gente de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Vale destacar que también dijeron presente, con su tradicional bandera, los Adultos Mayores en Lucha (Amalu). La medida de fuerza de los docentes coincidió con la jornada en que los jubilados realizan su movilización. Para esta ocasión decidieron cambiar el punto de encuentro, que en las últimas veces había sido en 9 de Julio y San Martín, y ahora se reunieron en otra esquina céntrica para acompañar la actividad universitaria.
La actividad concluyó con la exposición de referentes de los distintos sectores presentes sobre la situación que les toca atravesar. En ese contexto se contó que la beca ProGresAr para los estudiantes tiene un valor de 28 mil pesos, que el presupuesto para ciencia y tecnología cayó cerca de un 80 por ciento en un año y medio y que el porcentaje de dinero invertido en Extensión fue de 0 por ciento.
Sin mejoras y sin funcionamiento garantizado
“Hace un año estábamos marchando toda la ciudadanía en esta ciudad donde hay Universidad, como en todas las ciudades donde la Universidad pública está anclada territorialmente y también en aquellas ciudades y pueblos donde no hay un edificio que diga Universidad pública, sin embargo el pueblo acompañó a la educación superior. Hoy no podíamos dejar pasar este aniversario”, comenzó Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce.
La referente de los docentes expuso a través de un micrófono conectado a un parlante que la situación del sector trabajador no mejoró ni siquiera un poco, aunque reconoció que la marcha masiva del 2024 brindó la posibilidad de un 70 por ciento del presupuesto para el funcionamiento.
“Decíamos en mayo se cierra la Universidad. No se cerró, ahora tampoco es que mejoró y tampoco es que tenemos garantizado el funcionamiento y menos aún los salarios, las becas y presupuesto para ciencias y tecnologías, Extensión y todos los sectores”, añadió.
Por último agradeció el acompañamiento de los presentes a pesar de no ser el número de personas esperadas y lejos de lo que fue la marcha hace un año atrás. “A la calle no se sale, a la calle se llega. Nosotros vamos a ir llegando como hemos llegado un montón de veces. Hoy están con nosotros los jubilados y jubiladas, que vienen reclamando hace muchísimo más tiempo que nosotros. Muchas veces quisiéramos ser más y eso es lo que tenemos que generar. La lucha la tenemos que llenar de contenido”, cerró Gargiulo.