DATOS
A pesar del desmadre vehicular en Tandil, disminuyó la cantidad de infracciones de tránsito
En 2024 se registraron menos multas que en 2023. Entre las faltas más reiteradas está la falta de seguro obligatorio para circular y el estacionarse en paradas de transporte público.
El caos del tránsito en la ciudad es una problemática sin solución aparente. En enero pasado, luego del accionar de la Justicia, en correlato con las fuerzas policiales, se logró aprehender a varios integrantes de un grupo de picadas ilegales que había actuado entre noviembre y diciembre del año pasado en la ciudad, generando disturbios y caos generalizado. Más allá de esta acción puntual, no hay una política activa por parte del gobierno comunal para atacar el flagelo.
Recibí las noticias en tu email
Sumado a esto, los números provistos por el propio Estado municipal son alarmantes: en 2024 se labraron menos infracciones de tránsito que en 2023. Es decir: en el año donde la situación del caos vehicular ha estado en la boca de todos por el desmadre del mismo, la presencia del Municipio disminuyó. Es una de las primeras lecturas de los números que se pueden encontrar en la Plataforma de Indicadores Locales (PIL) que todos los meses se actualizan.
En concreto, durante todo el 2024, hubo un total de 9.325 infracciones de tránsito realizadas por los integrantes de la Dirección de Control Urbano Vehicular. El número es inferior al de 2023, que se contabilizaron un total de 11.764 faltas. Casi 2500 multas menos de un año a otro.
Para completar el análisis, vale resaltar el crecimiento de las infracciones durante el último lustro en Tandil: en 2020 -año de pandemia- fueron 2.501 las infracciones, en 2021 sumaron 5.016 y en 2022, un total de 5.975. En síntesis, en los últimos dos años, se multiplicaron por dos las faltas en el distrito.
Detalle
La Plataforma de Indicadores Locales (PIL) también brinda un detalle del tipo de infracciones realizadas por los vecinos. La que ocupa el primer lugar del podio es el estacionamiento en parada de transporte público, seguido por la circulación sin seguro obligatorio primero y sin licencia de conducir después.
El siguiente es el listado de infracciones y la cantidad que contabilizaron cada una de ellas a lo largo de los doce meses del 2024:
- Alcoholemia Positiva 238
- Circular sin casco de seguridad 598
- Circular sin seguro obligatorio 1.442
- Estacionado en ochava 670
- Estacionado en entrada o salida vehicular 332
- Estacionado lugar no habilitado 185
- Estacionado parada transporte público 2.079
- Falta chapa patente 49
- Falta cinturón de seguridad 391
- Falta de licencia 1.315
- Falta de VTV 132
- Falta tarjeta verde 647
- Giro a la izquierda sin señal que lo habilite 413
- No respetar señal de agente 304
- Uso de celular 530
Siniestralidad
Según los últimos datos disponibles en la página del Observatorio Vial municipal, en el trimestre que abarca desde el 1/07/2024 hasta el 30/9/2024 los accidentes y siniestros registrados en Tandil fueron en total 248 -de los cuales 35 fueron accidentes y 213 siniestros-, es decir, un promedio diario de 2,7 eventos viales. La terminología sirve para clarificar: los accidentes hacen referencia a un hecho fortuito, a una situación poco probable de ser prevenida. En cambio, el siniestro o incidente identifica a un hecho previsible o controlable.
Puede interesarte
En tanto, la estadística evidenció que en 99 calles de la ciudad se registraron eventos viales. En promedio, se registran 2,4 eventos por calle durante el trimestre analizado y hay 10 calles que superan este promedio de eventos. Entre ellas, la Ruta Nacional 226 con el 5 por ciento de los registros, la avenida Lunghi con igual cifra y la avenida del Valle, 4 por ciento.
En torno a la distribución porcentual de eventos según porcentaje de heridos, se registraron 132 eventos (53 por ciento) con personas heridas. Hubo un total de 56 eventos (23 por ciento) sin heridos y no se registraron datos en 60 hechos (24 por ciento).
Los vehículos de mayor porte implicados resultaron motos (24 por ciento); autos (16 por ciento); bicicletas (3 por ciento); camionetas (2,8 por ciento). La categoría “otros” abarca el 26 por ciento de los eventos y contempla incidentes viales como choques contra objeto fijo (poste, vehículo estacionado, inmueble, entre otros)