A pesar del compromiso paritario, los docentes percibieron descuentos imprevistos en sus salarios
Advirtieron el incumplimiento del Gobierno provincial y se acercaron a la Secretaría de Asuntos Docentes para plasmar su reclamo y exigir que actualicen los pagos. Además, denunciaron acefalía en esa dependencia. Por último, se dirigieron a la Jefatura Distrital y al Consejo Escolar para alertar sobre el mal funcionamiento del sistema operativo informático.
Ante esta falta de cumplimiento del compromiso paritario asumido por parte de la Provincia, de la no reducción de los días de paro y las graves irregularidades en las mensualidades, fue que educadores afectados y referentes gremiales se dirigieron, ayer a la mañana, a la Secretaría de Asuntos Docentes, el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital para asentar su reclamo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDocentes tandilenses, y de toda la provincia, se han visto nuevamente afligidos por una mala liquidación salarial. A pesar de que el Gobierno de María Eugenia Vidal había garantizado mediante el acuerdo paritario que no rebajaría porcentajes por las medidas de fuerza tomadas, en la última cancelación percibieron descuentos significativos sin ninguna explicación.
Según develaron Cecilia Islas, representante de la Federación de Educadores Bonaerenses, y Hugo González, secretario general de Suteba, hasta el momento se registraron más de cien afectados en la ciudad, de quienes consta nombre, apellido y en la escuela que sucedió, aunque las denuncias siguen llegando.
En este último desembolso de sueldos que ha hecho la gestión provincial, se han registrado descuentos que en la mayoría de los casos no saben a qué corresponderían, ya que teniendo en cuenta el último acuerdo, no debería hacer deducciones por paros. Sin embargo, esto no se estaría cumpliendo.
Además, según contaron, hay gente a la que le figuran inasistencias que no tiene idea de dónde han salido, porque no han faltado a trabajar, y en algunos casos suman hasta 24 los días de ausencia.
“Tenemos claro que ha sido a nivel central, pero queremos que tanto esta secretaría como la Jefatura Distrital eleven el listado que hemos hecho para que actúen, porque nuevamente se han metido con el salario de los docentes”, remarcó Islas.
Según manifestaron, descubrieron esta situación el pasado viernes cuando empezaron a ver los resúmenes de cuenta y fechas de cobro, malestar que se ha replicado en las distintas ciudades bonaerenses. Por esto es que la presentación del relevamiento de casos también se está dando en la Casa de la Provincia de Buenos Aires para que sea elevado al área administrativa de la Dirección General de Escuelas.
En este sentido, González informó que para el distrito piden una liquidación especial. En primer lugar, que se resuelva esta situación especial y urgente de falta de cobro, porque todavía hay personas a las que les deben reclamos de hasta dos meses.
“La gestión de la Gobernadora nos está generando serios inconvenientes, porque nosotros dependemos de un salario y si no lo cobramos en tiempo y forma, complica el restos de los gastos y vencimientos que tenemos que afrontar”, aseguró González, remarcando que esa mensualidad tiene carácter alimentario.
Fallas en el sistema
Por otro lado, la llegada a la Jefatura Distrital y al Consejo Escolar tuvo que ver fundamentalmente con advertir sobre la falla en el sistema operativo de la página web, desde donde ellos realizan varias de sus gestiones. Se trata de una plataforma centralizada a nivel provincial que presenta inconsistencias en su funcionamiento.
Vale recordar que el proyecto de María Eugenia Vidal fue de modernización con un sistema informático, que se implementaría con la intención de agilizar y resolver las cuestiones docentes. “Creemos que se necesitan estos métodos como soporte, pero que funcionen sin empeorar la situación, porque es una complejidad enorme lo que están generando ahora”, coincidieron.
Tal como manifestaron, todos los meses se sorprenden con cosas distintas, como por ejemplo lo que les pasó al querer ver el recibo a través de la web y salía “período no liquidado”. “Para ellos es un problema administrativo y para nosotros resulta algo serio porque tenemos que vivir de esto”, sentenció González.
Acefalía en Asuntos Docentes
Por último, otra de las cuestiones sobre las que alertaron tiene que ver puntualmente con la Secretaría de Asuntos Docentes local, en la que no habría personal jerárquico hace más de 15 días.
Esta acefalía complicaría el avance de infinidad de trámites que realizan tanto los sindicatos como los educadores personalmente, ya que necesitan la firma y aprobación de estos titulares habilitados que no están en función actualmente, sin contar con reemplazo alguno.
Como explicaron Islas y González, esta dependencia tiene dos personales jerárquicos que son la secretaria de Asuntos Docentes y la secretaria de Jefatura. Por diferentes motivos, ya sea licencia u otro, estas personas no están ejerciendo su cargo
“Nosotros pedimos a las autoridades educativas que, por favor, cubran estos puestos de jerarquía porque los administrativos no tienen la posibilidad de tomar decisiones ni de firmar”, indicaron.
En este sentido, además revelaron que en esa oficina hay recursos que están esperando ser analizados, como personas que concursaron a prueba de selección para cubrir cargos en los distintos niveles educativos y sus papeles están “durmiendo” por falta de capacitados que los puedan gestionar.
“A esto se nos suma toda la problemática provincial salarial, lo que nos pone en una situación muy compleja en el distrito. Estamos pidiendo concretamente que al trabajador docente de Tandil se le garanticen todos sus derechos en función de lo administrativo”, enfatizó el titular local de Suteba, haciendo referencia a trámites que van desde jubilaciones, licencias, cambios de funciones, traslados, designaciones, servicios provisorios y otro montón de acciones contempladas en el Estatuto.
“Casos aislados”
Por su parte, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, ratificó el total y formal cumplimiento con el acuerdo paritario alcanzado con los representantes de los gremios docentes. Tanto en lo que concierne a la actualización automática por inflación de los salarios y el recupero del 2018, como a todos los puntos restantes.
En este sentido, aclararon que los haberes correspondientes al mes de mayo fueron liquidados “de manera habitual acorde a lo establecido en el acuerdo paritario, sin detectarse ningún tipo de anomalías ni descuentos de forma masiva o indiscriminada”.
Si bien admitieron que el viernes se recibieron reclamos de docentes sobre el pago de sus haberes, sostuvieron que fueron aislados y que están siendo revisados de forma particular, caso por caso, para determinar la existencia de errores o diferencias en la liquidación.