Pese a un aumento de casi el 20 por ciento en la última semana, el pescado sigue siendo elegido en Semana Santa
En vísperas de una nueva celebración de las pascuas cristianas y tal como lo indica la costumbre cultural religiosa, la venta de pescados creció en las últimas horas y se espera que siga en aumento de cara al fin de semana. Responsables de pescaderías aseguraron que aumentó el valor del producto entre un 10 y 20 por ciento, pero que no impactó en el comercio.

Inicia una nueva Semana Santa y los comercios especializados en los productos de mar sienten un impacto positivo con el aumento del caudal de sus ventas. Pese a que la situación económica está lejos de ser la ideal y se registraron importantes aumentos en las últimas semanas, los tandilenses se vuelcan una vez más al consumo del pescado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna de las tradiciones más arraigadas entre los católicos es la de no comer carnes rojas durante el viernes santo, aunque también hay quienes evitan el consumo de los productos vacunos durante los tres días de la celebración religiosa. Como consecuencia de estas costumbres de la tradición cristiana, durante la Semana Santa se produce un significativo aumento del consumo de pescado y este 2025 no es la excepción.
En el inicio de una nueva Semana Santa, El Eco de Tandil recorrió distintas pescaderías de la ciudad para conocer cómo viene siendo el consumo del vecino, el impacto que tuvo el aumento en el producto y cuáles son las variedades elegidas por el tandilense a la hora de pensar en su comida para el fin de semana largo.
Pablo de Pescadería Gutiérrez, ubicada en 9 de Julio 775, contó que las ventas vienen subiendo pero diferenció que, con respecto a años anteriores, la tendencia viene marcando que se espera a los últimos días para comprar. A pesar de esta afirmación, señaló que gracias a la promoción de la Cuenta DNI durante el último fin de semana tuvo mucho movimiento en su comercio. “La gente lo aprovechó de forma provisoria, era el último descuento”, indicó.
Por su parte, Marisa, responsable de Pescadería La Perla, aseguró que el trabajo viene aumentando, como sucede todos los años. Los comercios dedicados a los productos marítimos tienen a esta semana como un pico alto dentro del calendario. El local ubicado en Chacabuco esquina España no trabaja con la aplicación de la banca provincial por lo que el beneficio se da con un descuento a los clientes que pagan en efectivo.
Mientras que Sebastián, de Pescadería El Cerrito, acompañó la idea del crecimiento en la comercialización de las distintas variedades de productos marítimos pero añadió que, siendo un comercio de más de 20 años de historia, la clientela habitual “vienen antes para anticiparse a todo el amontonamiento que se produce en estos días”.
El filete de merluza, el favorito
Pese a que la oferta de productos aumenta para estas jornadas, la gente sigue volcándose a un clásico como es el filete de merluza. Según los sondeos realizados el kilo del mismo se puede conseguir entre 10.500 y 12 mil pesos, dependiendo del comercio. No es el pescado más barato pero está lejos de las opciones con precios más abultados que se manejan.
“Hay gente que también lleva bacalao o pollo de mar. Incluso algunos eligen darse un gustito y compra 200 o 300 gramos de salmón rosado, pero ahí sí que hay una diferencia importante en el precio”, contó el responsable de Pescadería Gutiérrez quien también confirmó que ante el crecimiento de la demanda tuvo el ingreso de productos frescos durante todos los día de esta semana.
Por su parte, desde Pescadería La Perla confirmaron que el filete de merluza es el que más se vende, pero que en su local también se comercia un mix de mariscos que rinde para tres personas y que tiene casi el mismo valor, cuando históricamente había una diferencia mucho más grande entre un producto y el otro.
En ese sentido, Sebastián de Pescadería El Cerrito, agregó que una opción muy requerida son los tubos o tentáculos para la elaboración de rabas, además de que en su comercio también se prepara un mix de mariscos que “está muy cómodo, es muy bueno, tiene un surtido de mariscos y calamar y tiene un precio de 29.900 pesos el kilo. Hay bastante variedad como para poder elegir y también hay diferentes precios”.
Aumento cercano al 20 por ciento
Al margen del crecimiento en la cantidad de ventas, también hay que hacer hincapié en cómo ha ido en aumento el precio de la materia prima. Todos los comerciantes consultados, con diferentes porcentajes, aseguran que el pescado sufrió una importante subida de precio durante las últimas semanas. Haciendo un balance entre todo lo informado, el aumento reciente se estima entre un 10 y un 20 por ciento.
Una de las explicaciones sobre la subida del valor que brindó uno de los responsables de los comercios es que influyeron las condiciones climáticas que azotaron a la provincia de Buenos Aires durante las últimas semanas. Esto provocó que salgan pocos barcos al mar y bajo la lógica del mercado de la oferta y demanda, la falta de pescado hizo que los grandes distribuidores paguen más caro la materia prima y eso se vea reflejado en el mostrador.
Por su parte, otro punto de vista aportó que el pescado viene atrasado en cuanto a la actualización de su precio respecto a otros alimentos. Desde principio de año la carne de vaca ha tenido una suba sostenida, al igual que el cerdo, e incluso se informó que el pollo subió en mayor porcentaje, en ese sentido el pescado “estaba pisado”, aseguraron.
No obstante, pese a este aumento cercano al 20 por ciento que se produjo en las últimas semanas, todos los comerciantes aseguraron que las ventas vienen bien, subiendo, y que la expectativa es que llegando al viernes sigan creciendo todavía un poco más.