A pedido del intendente Lunghi, le retiran el nombre “Eduardo Aldasoro” al Polideportivo
Envió una nota al Concejo Deliberante para solicitar que derogue la ordenanza de nominación sancionada en 2014. Defendió el “principio de inocencia”, aunque fundamentó que “para que permanezca su vigencia debería continuar la unanimidad” con que se votó hace casi ocho años. Ahora, los concejales oficialistas accedieron a retirar el nombre, las placas y el monumento del espacio público. Desde el Frente de Todos, se mostraron “gratamente sorprendidos” por el acto de reparación a las víctimas.

Ayer por la mañana, el intendente Miguel Ángel Lunghi le solicitó al Concejo Deliberante que derogue la ordenanza que le impuso el nombre “Profesor Eduardo Aldasoro” al Polideportivo Municipal, ubicado en el Dique. El pedido, que va en línea con la demanda de las mujeres que denunciaron penalmente al docente por abuso, se trató en la Comisión de Derechos Humanos, donde hubo acuerdo unánime para retirar el nombre, las placas y el monumento alusivo del espacio público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAhora, la ordenanza se tratará en la próxima sesión y se aguarda que el Departamento Ejecutivo dé la orden para quitar todos los elementos que mencionen al exdocente de las construcciones, monolitos y demás estructuras ubicadas en el Polideportivo del Dique.
La nota firmada por el jefe comunal ingresó al Legislativo en la víspera, luego de que el grupo de mujeres que motorizó la denuncia convocara a una conferencia de prensa para el martes 26 de abril próximo, a los fines de compartir con la comunidad relatos sobre lo ocurrido tanto en la Escuela 11 como en la Colonia Municipal de Vacaciones, en la década del ’80, e insistir con la petición para que se quite el nombre del exdocente del Polideportivo.
Este llamado a los medios y la decisión del Intendente de dar marcha atrás con la nominación que él mismo había motorizado en 2014 devinieron luego de que la Cámara de Apelación y Garantías de Azul decidiera, en un fallo por mayoría, que la acción penal quedaba extinta por prescripción de la causa contra Aldasoro, denunciado por “Abuso deshonestos reiterados”.
Sin unanimidad
En la nota, dirigida al presidente del cuerpo Juan Pablo Frolik, el jefe comunal expresó: “Cumplo en dirigirme a usted y por su intermedio a todos los concejales de ese Honorable Concejo Deliberante a fin de solicitarles tengan a bien proceder a derogar la Ordenanza número 14.031, que impone el nombre Profesor Eduardo Aldasoro al Polideportivo Municipal de Tandil”.
En el segundo párrafo, sostuvo que “motivan tal solicitud los hechos que son de público conocimiento” y argumentó que “más allá de ratificar el principio constitucional de inocencia respecto de todas las denuncias públicas realizadas, considero que el solo hecho de contrariarse públicamente los fundamentos de la ordenanza mencionada merece una revisión de la misma, atento que para que permanezca su vigencia debería continuar la unanimidad que oportunamente existió para su sanción en el año 2014”.
La ordenanza aprobada en el recinto de sesiones el 8 de mayo de 2014 estableció, en su artículo primero: “Nomínase ‘Profesor Eduardo Aldasoro’ al Polideportivo Municipal de Tandil emplazado en el sector noroeste de la Zona Especial de Interés Urbanístico 19 (ZEIU 19), ubicada en la Circunscripción I, Sección E, Chacra 170, de este partido, en reconocimiento a su intachable trayectoria profesional y a su labor formadora y de contención a través de muchas generaciones”.
“Contrapunto” con sus concejales
Tras conocer el pedido del Intendente, a las 11.30 se reunió la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad del Concejo, que le dio tratamiento a la nota, adunándola al expediente sobre el reclamo de las mujeres que habían denunciado al profesor de educación física.
“Vimos la nota en el sistema, teníamos reunión de comisión, y la incorporamos y la tratamos”, confirmó la presidenta Guadalupe Gárriz y adelantó que hubo una postura “favorable”.
En principio, repasó que “el Intendente acercó una nota de pedido para que se derogue la ordenanza que preveía la colocación del nombre de Aldasoro en el Polideportivo”.
En tanto, confirmó que “sorpresivamente” hubo acuerdo unánime en avanzar con el retiro de la nominación, teniendo en cuenta que los concejales del oficialismo y el PRO se habían manifestado en contra de la petición de las víctimas, bajo el argumento de proteger el derecho de presunción de inocencia del exdirector de Deportes.
“Esa nota se adjuntó al expediente ya en curso originado por la nota de las exalumnas que hicieron la solicitud en noviembre pasado”, dijo la presidenta de la comisión y ratificó que la solicitud de Lunghi “se aduna al primer expediente”.
En cuanto al consenso alcanzado, anticipó que el dictamen de la comisión aún no está escrito, “pero sí hubo acuerdo y se aprobó el expediente que se formó a partir de las mujeres que hicieron la solicitud, obviamente por la nota del Intendente que hizo contrapunto y fue una postura contraria a la de los propios concejales del oficialismo, quienes defendieron una posición claramente respecto que a Eduardo Aldasoro le asiste la presunción de inocencia. En ese marco era inviable dar lugar a hacer un corrimiento del nombre del Polideportivo”.
En tanto, desde el Frente de Todos planteaban la postura contraria, es decir, no coincidían con destacar al exdocente por sus valores cuando había una denuncia pública por abuso. En tanto, la concejal confirmó que “ahora se procederá a retirar” el monumento, placas y el nombre “porque es lo que va a quedar formalizado” en la próxima sesión legislativa a convocarse el jueves 28 de abril.
“Me sorprendió absolutamente y gratamente”, expresó Gárriz
En diálogo con El Eco de Tandil, la concejal Guadalupe Gárriz expresó que no esperaba la reacción del jefe comunal. “La verdad es que me sorprendió absolutamente y gratamente. Creo que evidentemente ha podido dimensionar lo que los concejales de su espacio no han visto, o no han evaluado, o no habían considerado, el tenor, quizás. Por supuesto es grato porque es también lo que estaban solicitando las víctimas, que se pueda dar lugar a no seguir señalando a una persona que tiene un costado tan oscuro y que ha afectado a tantas personas en su función pública”, analizó.
La concejal, que es profesional de la salud mental, remarcó que “volvemos sobre esto: las denuncias son sobre delitos sexuales y en el ejercicio de su función de docente. Entonces, reviste una gravedad importante. Incluso, más allá del tiempo que haya pasado. Estos sucesos cuando acontecen en la vida de una persona dejan marcas muy difíciles de remover desde el punto de vista subjetivo. Tienen un costo alto para cada uno de los sujetos que padecieron, quienes estuvieron en el lugar de víctimas”.
Por último, indicó que en la reunión de ayer “hubo acuerdo para hacer la solicitud del Concejo para que se retiraran el nombre, las placas y demás como una acción reparatoria” y reparó en la demanda del grupo de mujeres denunciantes que se dirigió al Concejo, institución que en otro contexto histórico había realizado “un señalamiento por la positiva, por los valores que esa persona inculcaba y transmitía. Es un pedido para que esto sea enmendado, corregido, a la luz de lo que se hizo público”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí