8M: la Mesa de Prevención de la Violencia Familiar y de Género se pronunció contra el ajuste del gobierno nacional
La entidad manifestó su rechazo al ajuste en políticas públicas vinculadas al género.
En el marco de conmemorarse este 8 de marzo un nuevo Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y otro Paro Internacional Feminista, la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por razones de Género de la ciudad de Tandil emitió un comunicado en el que reivindicó la lucha de las mujeres y disidencias, así como se pronunció contra el ajuste y los recortes en políticas públicas de acceso a derechos en materia de género.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Este 8 de marzo, reivindicamos una vez más la lucha de las mujeres y disidencias, nos pronunciamos contra el ajuste, las políticas de hambre y disciplinamiento, el despido indiscriminado de les trabajadores y la ofensiva contra nuestra agenda transfeminista y de derechos humanos”, señalaron desde la Mesa.
Puede interesarte
Cabe recordar, la Mesa de Prevención de la Violencia Familiar y de Género surgió en el año 2017 y fue reglamentada por Ordenanza en 2020. La entidad renueva sus autoridades de forma anual, y la conforman alrededor de 50 organismos locales, provinciales y nacionales con presencia en la ciudad, además de organizaciones sociales.
“Reivindicamos la lucha”
Con motivo de la fecha conmemorativa, señalaron en el comunicado, las organizaciones que conforman la Mesa plantearon su “profundo compromiso institucional en atender las demandas que siguen vigentes en torno a las desigualdades sociales, laborales, educativas, económicas, de acceso a la justicia y el abordaje integral en situaciones de violencia de género”.
Advirtieron con preocupación por la implicancia –durante el 2024- de la “negación por parte del gobierno nacional de las desigualdades de género históricas, reconocidas tanto en múltiples investigaciones a nivel mundial como en normativas internacionales que han bregado porque cada Estado garantice políticas públicas en pos de revertirlas, y que hoy se incumplen por definición de la presidencia de la Nación”.
En ese sentido reafirmaron el trabajo mancomunado de parte de la Mesa y las diferentes organizaciones y organismos que la integran. Sostuvieron que se trata de un espacio en el que promueven el trabajo articulado, aunque alertaron porque su labor “se complejiza en un contexto de total avasallamiento, caracterizado por los discursos de odio, de invisibilización de la violencia de género, el intento de retroceder con los avances en materia de derecho respecto a la figura del femicidio, en un total corrimiento de la división republicana de poderes”.
Al respecto, agregaron, “el miedo aumenta en proporción al riesgo concreto dado por la desprotección que genera el respaldo de la violencia inserto en mensajes que se reproducen exponencialmente de forma explícita e implícita”.
Desde la Mesa convocaron a todas aquellas instituciones y organizaciones sociales que aborden la violencia por razones de género y familiar a sumarse al espacio y remarcaron que “en este contexto de crisis económica y social, este retroceso en políticas públicas y de acceso a derechos en materia de género ha impactado significativamente en la vida de las mujeres y disidencias, precarizando nuestras vidas”.
Marcha en Tandil
Como en gran parte del país y del mundo, este 8 de marzo tendrán lugar en la ciudad las actividades en relación al Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional Feminista. La concentración en Tandil será a partir de las 17 del sábado 8 en la Glorieta de la Plaza Independencia, desde donde partirá la marcha bajo la consigna “Contrala estafa de Milei, ni un paso atrás”.
A las 17:30 está previsto un micrófono abierto, a las 18 la marcha y luego un cierre artístico con números musicales, una performance poética y otras propuestas.
“Nos movilizamos porque nuestro paro incluye a todas y todos los trabajadores. Rechazamos la profundización de la pobreza, la entrega de los territorios al extractivismo y la precarización de nuestras condiciones de vida. Nos manifestamos contra los femicidios, travesticidios, lesbicidios y transhomicidios, así como contra todos los crímenes de odio.”, plantearon en la convocatoria.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí