3 posibles teorías sobre la caída de la Piedra Movediza
En la tarde del 29 de febrero de 1912, cayó uno de los emblemas de la ciudad.
Un 29 de febrero de hace 113 años atrás, caída un emblema de nuestra ciudad, la Piedra Movediza. Una roca de granito de unas 300 toneladas que tuvo la particularidad de mantenerse en equilibrió al borde del cerro. Pero una tarde calurosa del mes de febrero cayó, causando estupor en todos los pobladores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún relata la historia, su caída pudo haber sido un acto vandalico o también producto de las vibraciones provocadas por las explociones de las canteras cercanas a la piedra.
La piedra cayó el 29 de febrero de 1912; su base consistía en un punto pequeño que hacía contacto con un vértice redondeado.2 En su caída rodó barranca abajo hasta la ladera del cerro, donde se partió en tres grandes trozos.
Existieron varias teorías que hablaron de supuestos atentados por parte de los canteristas, que se molestaban con la presencia de turistas, o una supuesta orden de Juan Manuel de Rosas (exgobernador de la Provincia de Buenos Aires hasta 1852) de tirarla pero, a pesar de usar una yunta de bueyes para lograrlo, no consiguieron su objetivo.
Se analizó la posibilidad de que la onda expansiva provocada por los barrenos de las canteras locales hubieran terminado por desgastar la base donde se sustentaba la piedra.
Otra posibilidad pudo haber sido que los turistas arrojaban botellas en su base para que el movimiento de la piedra las quebrara y esto derivó en la caída de la misma.
También se teorizó que la piedra hubiera estado en movimiento despreciable y que hubiera caído de manera natural.
Instalación de la replica de la piedra
El 17 de mayo de 2007 fue inaugurada una réplica de la Piedra Movediza en el lugar donde se encontraba la original, inaugurándose asimismo el Parque Lítico de la Piedra Movediza de Tandil, con la presencia de los entonces Presidente de la Nación Argentina, Néstor Kirchner, su esposa y Primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, y el Intendente del Municipio de Tandil, Miguel Ángel Lunghi.
La réplica fue colocada a las 7:55 del 13 de mayo en el exacto punto de apoyo donde se mantuvo por siglos en un equilibrio inestable la original hasta el fatídico 29 de febrero de 1912.
La réplica fue terminada luego de meses de trabajo en el parque industrial de Tandil, en donde trabajaron en conjunto la UNICEN (Universidad del centro) de la ciudad de Olavarría e ITP Argentina S.A, una empresa quilmeña. En un gigantesco operativo de seguridad, el 12 de mayo la piedra fue trasladada desde el Parque Industrial de Tandil hasta el cerro, donde cientos de vecinos desplegaron banderas y se emocionaron a su paso sobre la Avenida Intendente José Emilio Lunghi.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí