20 años de rock tandilense de la mano de La Bigornia y Diego Sollazzo
El cantante del grupo repasó la historia y los momentos más memorables de la banda tandilense que rinde homenaje a Sumo.
La escena musical en Tandil está repleta de artistas sumamente talentosos que impulsan en gran medida el panorama cultural de la ciudad. Uno de ellos es Diego Sollazzo, el cantante de la banda La Bigornia, quien cuenta con muchos años de trayectoria y deja una impronta muy fuerte en el rock local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl vocalista estuvo presente en Último Bondi (El Eco Streaming y 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios) donde habló sobre los comienzos del grupo, sus momentos más importantes y el legado que dejó Sumo en el rock nacional.
Esta banda cuenta con 20 años de trabajo ininterrumpido, siendo muy destacable en la cultura tandilense. Los inicios del grupo se dieron entre amigos. Sollazzo es Profesor de Educación Física y, en medio de juntadas con otros compañeros de la docencia que eran músicos, surgió la idea de crear una banda exclusiva de profesores. “Convocamos a las personas que necesitábamos y arrancó. Cuando nos juntamos a ensayar, nadie quería cantar y yo me animé a pesar de que no lo hacía bien en un principio”, reveló entre risas.
Con el paso del tiempo se fueron modificando los roles y los integrantes de la banda, hasta llegar a la actualidad donde son seis músicos quienes componen La Bigornia. Hoy, el artista define a la banda como “una gran familia”, lo que deja ver el cariño y el buen vínculo que existe entre todos sus miembros. “Yo no solo cumplí las expectativas que tenía con la banda, sino que las superé”, aseguró Diego muy contento luego de 20 años dedicándose a la industria musical.
Tributo a Sumo, ¿si o no?
Para el cantante de la banda, ellos no se dedican a realizar un tributo a Sumo sino que ponen su impronta al momento de interpretar las canciones. “En mi opinión, me gustaría que fuera `La Bigornia Homenaje a Sumo´ o `Canciones de Sumo´ porque un tributo sería que yo lo imite y no es la idea nuestra”, respondió contundente Sollazzo.
“Hay bandas que uno cierra los ojos al escucharlas y suenan igual, que no es el caso nuestro”, continuó diciendo. Si bien durante las presentaciones utilizan ropa y accesorios similares a los de la reconocida banda, no buscan convertirse en una copia exacta. Para Diego es imposible poder igualar la voz de Luca Prodan y sus tintes al cantar. “No busco imitar su timbre, porque no me va a salir nunca, pero si quizás algunas frases o partes salen parecidas. Me gusta escuchar mucho las canciones y uso ese método para aprenderlas”, sostuvo.
Sin dudas Luca Prodan fue un ícono del rock nacional. El vocalista de La Bigornia dijo que comenzó a interiorizarse en la historia de vida del líder musical cuando formaron la banda y que, aunque la discografía de Sumo sea relativamente poca, nunca deja de sorprenderlo. “Empecé a leer libros y a ver documentales y ahí entendí las cosas que han hecho, que realmente son una locura”, contó.
Shows durante el año
“Cerramos un 2024 difícil porque tocamos pocas veces pero, a su vez, si los shows van a tener la calidad que tuvieron los últimos me quedo con eso”, declaró Diego. Para dar cierre al año, la banda tuvo la oportunidad de cerrar el festival Tandil Cine presentando un documental sobre el último show en vivo de la banda Sumo en el teatro Obras.
Puede interesarte
Según contó el artista, algo muy importante para el grupo son los conciertos que realizan cada 22 de diciembre en conmemoración al fallecimiento de Luca Prodan. “Se llama `Otro año sin Luca´ y ya cuenta con más de diez ediciones, que siempre han sido gratis”, explicó. En el 2024 fue realizado en el marco del Villa Gaucho Rock, con un gran público y muchas emociones sobre el escenario. En palabras de Diego, finalizó diciendo: “Fue muy emotivo y muy lindo, un show por la gente”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí