Unas trescientas personas participaron de las capacitaciones en RCP en la filial de Osde
Las jornadas fueron organizadas por la Fundación Osde filial Buenos Aires Centro, a partir del proyecto espacio cardioprotegido. Los instructores están certificados por la American Heart Association (AHA).
En el edificio de Osde se llevaron a cabo tres jornadas de capacitaciones en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), a las que concurrieron unas 300 personas. Los cursos fueron dictados por instructores que están certificados por la American Heart Association (AHA).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas capacitaciones se desarrollaron el miércoles 30 y jueves 31 de septiembre y el viernes 1 de noviembre pasado, y fueron organizadas por la Fundación Osde Filial Buenos Aires Centro, en el marco del proyecto Osde Espacio Cardioprotegido, por el cual ya se ha brindado formación a más de 27 mil personas en todo el país, desde el año 2011 a la fecha y se han dispuesto para la empresa 118 dispositivos DEA (Desfibrilador Externo Automático).
La técnica
La Reanimación Cardio Pulmonar es una técnica sencilla que permite duplicar o triplicar las posibilidades de sobrevida en una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio o que, en principio, no responde a estímulos y no respira o su respiración no es normal.
Se trata de una técnica sencilla que puede ser aplicada por cualquier persona que haya recibido un curso de RCP, y que permite restablecer la circulación sanguínea y la distribución de oxígeno a los órganos vitales hasta la llegada del servicio de emergencias médicas.
Desde el 2011 a la fecha, Osde brindó formación en todo el país a más de más de 27 mil personas, de las cuales 5389 son colaboradores del grupo, en RCP básica, maniobra de Heimlich (desobstrucción de la vía aérea) y manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA).
A fines del año 2013 comenzó el proyecto Osde Espacio Cardioprotegido, que dotó a la empresa con 122 desfibriladores instalados en todo el país.
Sebastián Alonso es referente de RCP y Capacitación de Urgencias de Osde, quien junto a un equipo de instructores todos certificados por la American Heart Association (AHA) y con el acompañamiento académico de los doctores Mariano Allende Iriarte y Claudio Yaryour, dictan cursos abiertos y gratuitos en todo el país para socios, colaboradores y cualquier persona que desee participar.
Para todos
Los cursos de Osde están dirigidos a personas que no son profesionales de la salud. Para Alonso, “cuanto más simple es la técnica de RCP la utilización resulta más efectiva, y se deben realizar las maniobras hasta la llegada del personal médico entrenado. Es sumamente importante que las maniobras de RCP comiencen inmediatamente. Esa es la diferencia entre la vida y la muerte de una persona que colapsó súbitamente con un paro cardiorrespiratorio”.
Según Alonso, el miedo a aplicar RCP o a usar un desfibrilador se debe principalmente al desconocimiento y el temor a lesionar o lastimar a la víctima. “Es una técnica simple y efectiva que permite restablecer la circulación en una situación de paro cardíaco. Al comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho, favorecemos la oxigenación de órganos y tejidos”, explicó.
Además, contrario a algunos mitos y creencias erróneas, no hay consecuencias legales para quien intente reanimar a una persona. Desde hace dos años, según la Ley 27.159 de Prevención de Muerte Súbita, ninguna persona que realice RCP básica y utilice un DEA (Desfibrilador Externo Automático) está sujeta a responsabilidad civil, penal, ni administrativa derivada del cumplimiento de la misma.