Tandil, prominente en el recuerdo y el sentimiento de los cultores de la Logosofía

Dos de los estudiantes de Logosofía que viven en Tandil, Daniel Zucconi y Juan Ignacio Gelós, comentaron sobre los distintos libros escritos por el autor de esta ciencia, entre ellos la novela “El Señor de Sándara”, que en gran parte transcurre en las serranías de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La Logosofía es la ciencia del presente y del futuro porque entraña una nueva e insuperable forma de concebir la vida, de pensar y de sentir, tan necesaria en la época actual para elevar los espíritus por encima de la torpe materialidad reinante. Entre sus fundamentales enseñanzas se hallan las que conciernen al conocimiento de sí mismo, base innegable del conocimiento de la vida propia, de sus proyecciones en la vida del semejante y, consecuentemente, en las esferas de las más altas realizaciones de la inteligencia humana.”
Carlos Bernardo González Pecotche, humanista, pensador y escritor argentino, nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1901, creó el 11 de agosto de 1930 (hoy hace 120 años y 91 años, respectivamente), la primera escuela de Logosofía en la ciudad de Córdoba; ciencia de la investigación causal, que abre una nueva ruta para la realización de la vida y destino del hombre.
Su madre, de origen vasco francés, María Pecotche, era francesa, hija de Pascual Pecotche y de María Amorena. También su abuelo paterno, Jorge González Jaime, nació en Aragón, provincia que estuvo bajo influencia vasca en siglos pasados, siendo Jaime un típico apellido vasco, y su abuela paterna, Doña Ramona Castrosín Chavarría, era también vasca.
Gonzalez Pecotche transparenta la simpatía que demuestra hacia Tandil, donde transcurre gran parte de su novela “El Señor de Sándara”, que recorre sus tramos iniciales en dulces y tiernas escenas que los protagonistas viven en el medio rural de la zona. Tandil figura así, prominente en el recuerdo y el sentimiento de los cultores de la Logosofía, hoy extendida a todo el mundo.
A quienes tienen interés por conocer más de Logosofía pueden consultar en www.logosofia.org.ar, o comunicarse al teléfono (249) 424-5166