Rodolfo Zapata presenta ?Vivamos con alegría?
Rodolfo Zapata nació el Buenos Aires. Es un cantante y actor argentino de folclore cuyas letras se destacan por su contenido humorístico.
A los 10 años Zapata empezó a estudiar folclore y danza, y en 1949 actuó en la película “Crisol de hombres” con Fernando Siro, Alberto Anchart y Pedro Maratea.
En 1955 cantó su primer malambo, que fue grabado por varios intérpretes, entre ellos, Horacio Guarany y Antonio Tormo. Sin embargo, su oportunidad de grabar canciones como intérprete le llegó en 1962, cuando grabó su conocida canción “La gorda” de contenido humorístico.
Para 1965 sus primeros tres discos, “La gorda”, “No vamo a trabajar” y “Regalito” ya eran un éxito, y al año siguiente se estrenó la película “La gorda”, que protagonizó.
Su segunda película fue “Un gaucho con plata”.
En los siguientes años siguió grabando, y actuó en varios países, como Estados Unidos.
Hoy, después de muchos éxitos, recorre Argentina con este alegre espectáculo que pone en escena todo su humor, un profundo contenido y las mejores canciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, Zapata brindó detalles de lo que será el show que dará en El Cielito.
-¿Cómo podría describir su show?
Rodolfo Zapata:-“Vivamos con alegría” tiene canciones, picardía, anécdotas, cuentos.
-Su trayectoria es muy larga…
Rodolfo Zapata:-Sí, comencé de pequeño pero hay que tener en cuenta que yo surjo en 1962 con el visto bueno de un gran maestro.
-Y la gente sigue disfrutando de sus éxitos…
Rodolfo Zapata:-Sí, han pasado muchísimos años de actividad permanente y vigencia. Yo filmé muy lindas películas como “La gorda” y “Un gaucho con plata”.
Además, escribí un libro en 1977 que se agotó al mismo tiempo que fue publicado. Salía y se agotaba. Eso me causó hasta extrañeza por el éxito que tenía. El editor me dijo que siempre había que tener un gancho y ese era la palabra “antes”. El después de “La gorda” la gente lo conocía, pero en sí, querían saber cómo había sido mi vida, que es lo que yo le cuento al público.
-¿Cómo se formó como cantor?
Rodolfo Zapata:-El cantor no es un producto de “Si lo sabe cante” o “Cantando por un sueño”. El cantor se hace desde chico y mi papá fue el maestro de mi vida. Yo tenía diez añitos y el me enseñó los primeros tonos y las primeras canciones. Me hizo estudiar música, dibujo, artes escénicas.
Yo vengo armadito desde chico y eso es lo que yo le voy contando al público. En la escuela me fui formando, recibiendo los primeros aplausos. Cuando cumplí 12 años, se hizo un festival en el Luna Park a beneficio de los que habían sufrido el terremoto de San Juan. Esa noche, estaba lleno y mi papá me llevó vestido de gauchito y yo recité una poesía para San Juan. En el espectáculo yo voy contando eso con canciones, que es toda una vida de historias.
-Una canción que muchos recuerdan de su repertorio es “No vamo a trabajar” ¿Cómo nació?
Rodolfo Zapata:-Es de 1964 y nació para la película “La gorda”. Había una escena en donde no trabajaba nadie y el “no vamo a trabajar” se encuentra a cada paso, siempre hay un personaje como el de la canción que no quiere trabajar. Está inspirado en la calle y la vida. Fue un éxito tan grande que se sigue escuchando hoy.
-¿Cómo vive hoy la relación con el público?
Rodolfo Zapata:-El chico que me vio en la década del 60 hoy es un señor que me viene a ver con su propia familia. Pasaron años, generaciones, ritmos y cantantes de moda y yo sigo trabajando. Yo hago los guiones de mi unipersonal que dura 90 minutos. Yo también hablo con los jóvenes y les digo que sin alcohol y sin drogas se puede.
-También quiere dar un mensaje…
Rodolfo Zapata:-Y sí, la gente me ve bien. Yo cumplí 79 años y me ven con fuerza y eso es un mensaje. La risa cura las arrugas del alma…
-¿Cómo se prepara para venir a Tandil?
Rodolfo Zapata:-Muy feliz, porque yo aprendí todo de mi papá. Él me decía que lo mío era distinto, que si algún día ganaba plata, que la guardara porque ‘la plata es una dama que viene cuando ella quiere’; además, me decía ‘a vos te va a aplaudir el carnicero, el panadero, y vos necesitás de ellos, así que al público tenés que quererlo mucho’. La fama es puro cuento, uno se mantiene gracias al público, que siempre pide muy poco: un beso, un autógrafo, un abrazo. Que nunca me falte eso, es lo que aprendí. Uno sube para que el público lo conozca, pero no hay que creerse nada, porque el público es lo más lindo que hay, a mí me alegra la audiencia y ese es el motivo por el que uno tiene tanta vigencia durante tantos años.
Yo soy feliz cuando la gente se ríe, porque la risa es hoy un artículo de lujo.
-Entonces lo esperamos con mucho gusto en Tandil…
Rodolfo Zapata.-Será un gusto para mí, porque no es sólo picardía este espectáculo, sino que hay contenido y muchas ganas de estar con el público de la ciudad.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios