Ritondo celebró que la provincia de Buenos Aires ya tiene una ley para combatir el delito en moto
La provincia de Buenos Aires ya tiene Ley para combatir el delito en moto; fue aprobada esta tarde en la cámara de Senadores sin modificaciones al proyecto que ya tenía media sanción en Diputados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto de ley que permite combatir el delito en moto fue impulsado por el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo quien desde la cámara baja a través de los diputados Matías Ranzini, además presidente de la Comisión de Seguridad, y Carolina Píparo consiguieron la primera media sanción. El encargado de llevar la voz en la cámara alta fue el senador y presidente de la Comisión de Seguridad, Marcelo Pacífico.
Ritondo al respecto dijo: “la aprobación de esta ley implica que cuando trabajamos juntos y enserio se consiguen buenos resultados, ésta ley es producto del consenso entre diputados y senadores que representan cada uno distintos municipios”
“Quiero que quede claro que esta ley no busca desalentar el uso de la moto como vehículo o pasatiempo, ya que “un motociclista no es un motochorro” , agregó el ministro Ritondo
Además el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires resaltó “En esta gestión los operativos contra el delito en moto se intensificaron”, y resaltó la importancia de la aprobación de la Ley para acompañar el trabajo que se viene realizando desde su cartera “es fundamental ésta ley porque es un instrumento más que acentúa la lucha contra los robos y asesinatos cometidos por delincuentes que utilizan la moto como vehículo”
“Cómo lo vengo diciendo, queremos que los bonaerenses no sientan más miedo cuando una moto pasa por su lado”, resaltó el ministro Ritondo.
Por su parte, el diputado Zarateño, Matías Ranzini sostuvo “Ésta ley profundiza la política de seguridad del gobierno y nos acerca a los intendentes” y enfatizó “Moto que se encuentra en infracción, moto que será secuestrada” .
Además, Ranzini dijo: “Los motociclistas individuales no tienen de qué preocuparse, sólo será en determinadas áreas y enfocado en el posible acompañante”
Los puntos más importantes del proyecto
El primer punto importante de resaltar es que la provincia y el municipio deben ponerse de acuerdo para definir la zona de exclusión de acuerdo al índice de este tipo de delito.
Sólo el acompañante deberá llevar chaleco con identificación refractaria en la zona de exclusión. Y ambos deben usar casco con la identificación del registro de dominio de la moto. En la zona de exclusión se puede dar que se prohíba el doble acompañante, esto dependerá de lo que acuerden Provincia y Municipio.
Es importante destacar que para no afectar de inicio la autonomía municipal, y porque cada uno de los 135 municipios tiene una particularidad distinta, cada municipio tiene un plazo de hasta 45 días para enviar al Ministerio de Seguridad el diseño geográfico y horarios donde son obligatorios el uso de los chalecos reglamentarios y el casco reglamentario. En caso de no hacerlo será el mismo Poder Ejecutivo Provincial quien determine esas zonas y horarios.
Además, es imperativo que el gobierno provincial y los distintos municipios estén en constante relación promoviendo la costumbre del uso del chaleco y casco reglamentario. También deberán exigir que el expendio de combustible se realice sólo a quienes cumplan con la ley.
¿Cómo es el proceder policial ante una infracción?
Si la fuerza policial detecta una infracción, automáticamente se le retiene la moto, y el dueño tiene un máximo de 80 días de corridos para retirarla, de lo contrario va a compactación o donación.
¿El proyecto abarca el universo total de motos de la provincia de Buenos Aires?
No, sólo áreas focalizadas.
¿Hay experiencias similares?
Si, en ciudades de Colombia: como Bogotá y Barranquilla. Hay que tener en cuenta que en los primeros meses que se implementó esta medida, el delito con moto disminuyó en un 30 por ciento.
Datos provinciales
Durante el año 2018, el total de delitos cometidos bajo modalidad motochorros fue de 9.824 y Desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 5 de marzo de 2019 hubo 30.825 motos secuestradas en delitos.
Operativos de Saturación
Durante el periodo comprendido entre el 17 de marzo del 2018 hasta el 14 de marzo de este año, la Policía de la provincia de Buenos Aires identificó un total de 3.195.523 motos.