Reconstrucción nasal con cartílagos autólogos

En columnas anteriores hemos desarrollado las antiguas técnicas de rinoplastia y las nuevas que realizamos actualmente de Rinoplastia Ultrasónica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHoy el objetivo es abordar la reconstrucción nasal con cartílagos propios del organismo como material de estructura y soporte.
La reconstrucción nasal se requiere cuando la nariz presenta alteración o perdida de estructuras propias, lo cual puede deberse a múltiples causas, una de las más frecuentes los traumatismos y accidentes de tránsito. Entre otras causas, enfermedades infecciosas como Sifilis avanzada, debilidad intrínseca de los cartílagos propios, debilidad o destrucción adquirida por drogas inhaladas, mordedura de animales, entre otras. Además en la estadística personal está en aumento la reconstrucción de narices previamente intervenidas en otros centros. Por último utilizamos cartílagos para cambiar la forma intrínseca de narices pequeñas genéticamente cuando los pacientes solicitan modificaciones corporales o narices que fueron modificadas previamente intencionalmente y ahora desean regresar a la normalidad.
La Nariz tiene un aspecto estético pero también funcional y sensorial, por lo que debemos abordar de manera integral la misma para respetar o restaurar todo esto.
Como podemos ver en la siguiente imagen, está compuesta por una ósea (formada por los huesos propios, espina nasal del frontal, ramas ascendentes de los maxilares, maxilar, etmoides, vomer) una parte cartilaginosa (formada por cartílagos triangulares, cartílagos alares , accesorios y cartílago cuadrangular o tabique), cornetes internos, mucosa, tejido graso, músculos rudimentarios y piel.
En la consulta evaluamos todas estas características y aspectos mencionados anteriormente y nos valemos también de estudios de imágenes como la Tomografía con reconstrucción 3D y la evaluación funcional del Otorrinolaringólogo.
Ya en la etapa reconstructiva, realizamos una nueva evaluación intraoperatoria de las estructuras y analizamos si podemos utilizar las propias estructuras nasales o debemos valernos de cartílagos o tejidos de otras partes del cuerpo.
De primera elección intentamos retirar de manera extramucosa parte del cartílago del tabique, y utilizamos este material para apuntalar, alinear o recrear estructuras. Es muy ventajosa esta reconstrucción si tenemos septum disponible, ya que el material es nasal, es blando, maleable, y no se debe abordar otra estructura más que la nariz.
En casos de no contar con septum y necesitar una reconstrucción de punta nasal o cartílagos alares, podemos resecar parte del cartílago de la oreja, el abordaje deja una cicatriz casi imperceptible y no genera ninguna morbilidad o alteración en el pabellón auricular.

Por último nos valemos de un excelente recurso y abundante como es el cartílago costal. Si bien las costillas están compuestas por hueso, algunas de ellas en su extremo anterior están formadas por cartílago que se va osificando paulatinamente con el paso de los años. Para obtener esta porción cartilaginosa realizamos una incisión de 4 cm en el surco submamario o en el surco del pectoral en los hombres, por lo que la cicatriz queda muy disimulada en una zona de sombras. A partir de este abordaje se puede retirar el cartílago que necesitemos para nuestra reconstrucción y la falta del mismo luego de la cirugía no produce ninguna alteración de importancia en el torax del paciente. Una vez obtenido este cartílago de procesa en la mesa de cirugía para lograr laminas delgadas de diferentes tamańos que nos van a servir para reconstruir las estructuras nasales, alinear desviaciones y darle sostén.
Como mencionamos anteriormente ha aumentado la demanda de rinoplastias secundarias o terciarias y muchas veces debemos utilizar cartílago costal en primera instancia ya que el septum ha sido utilizado por el cirujano anterior en muchos casos.
En la imagen siguiente podemos observar la alineación y naturalidad de resultados en un caso de reconstrucción con cartílago costal.
Al pensar en una Cirugía de Estética Nasal o Rinoplastía, tene presente que el Cirujano Plástico es el profesional idóneo y formado para realizar ese procedimiento. Busca Cirujanos respaldados por sociedades científicas regionales y por Sacper, que es la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.