Qué pasa con el feriado del lunes 24 de marzo, según la ley
Este feriado nacional inamovible, señalado en el calendario oficial de feriados, marca una pausa en la rutina del país, dando lugar a un fin de semana largo de tres días: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de marzo.
El lunes 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una jornada de reflexión y recuerdo de los muertos y desaparecidos durante la última dictadura militar. Este feriado nacional inamovible, señalado en el calendario oficial de feriados, marca una pausa en la rutina del país, dando lugar a un fin de semana largo de tres días: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de marzo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa fecha, que cumple 49 años desde el golpe de Estado de 1976, es recordada con diversas marchas y actos organizados por grupos de Derechos Humanos. El 24 de marzo se recuerda el inicio del terrorismo de Estado, la desaparición forzada de miles de personas y las atrocidades cometidas por la dictadura militar. En este contexto, las organizaciones sociales y de derechos humanos seguirán luchando por la justicia, la memoria y la verdad.
El pago del feriado: doble remuneración para quienes trabajen
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, los empleados que deban trabajar el lunes 24 de marzo recibirán una remuneración especial: el doble del salario habitual por esa jornada, ya que el 24 de marzo es considerado un feriado nacional inamovible. En caso de que se trate de un día no laborable, el trabajador percibirá su salario habitual.
El feriado tiene carácter obligatorio, lo que significa que todos los trabajadores tienen derecho al descanso en esta fecha, salvo algunas excepciones previstas por la ley. Por lo tanto, quienes deban laborar en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia recibirán una compensación económica acorde.
Puede interesarte
El calendario de feriados nacionales 2025
Para aquellos que ya planean sus próximos días libres, el calendario de feriados nacionales de 2025 en Argentina incluye varias fechas importantes. A continuación, se destacan algunos de los feriados más relevantes:
- Abril
- Miércoles 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
- Jueves 17 y viernes 18: Jueves Santo y Viernes Santo (días no laborables y feriado inamovible, respectivamente)
- Mayo
- Jueves 1°: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
- Junio
- Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (feriado trasladable)
- Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
- Julio
- Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible)
- Agosto
- Viernes 15: Día no laborable puente
- Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
- Diciembre
- Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25: Navidad (feriado inamovible)
El calendario de feriados 2025 promete varios fines de semana largos, perfectos para descansar y también para reflexionar sobre las fechas significativas que conmemoran momentos clave de la historia del país.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí