Proyecto busca matricular y registrar a Acompañantes Terapéuticos bonaerenses y despertó inquietudes
Este miércoles, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que están trabajando junto con el área de Educación provincial para concretar el proceso de registro y matriculación de Acompañantes Terapéuticos (AT) en el territorio bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa información despertó algunas inquietudes, principalmente desde un sector de los profesionales porque consideran que esto pondría en riesgo sus puestos de trabajo. Sin embargo, por otro lado, remarcaron que se trata de una medida necesaria para evitar formaciones no oficiales.
El Ministerio explicó que la resolución en la que trabaja dará inicio a los mecanismos e instrumentos para el trabajo y el reconcomiendo del ejercicio de los AT.
Esto se basa, por un lado, en un Registro para que quienes estén formados bajo la Resolución ministerial 1014/14 (Auxiliar en AT, equivalente al primer año de la tecnicatura) y las instituciones de formación con cursos oficiales (sean públicos o privados) de un año de duración, avalados por el ministerio de salud y educación para la currícula mencionada, puedan ingresar a tal reconocimiento.
Por otro, la matriculación de los Técnicos en Acompañamiento Terapéutico formados en espacios públicos y/o privados bajo Resolución ministerial 1221/15.
También, que quienes no tengan la formación 1014/14, por realizar formaciones no oficiales y/o quienes fueron formados anteriormente al año 2015 se podrán inscribir en un Padrón provisorio para seguir trabajando, y acceder al Registro Provincial AT, luego de un proceso de evaluación para la acreditación de competencias laborales a través de una instancia donde se constate su experiencia y recorridos laborales a contemplar.
En tanto que los Técnicos AT formados en Universidades dentro del territorio de la provincia, cuya curricula no es homóloga a la 1221/15, también entrarán en la matriculación de técnicos AT.
En todos los casos, ingresarán al RUP (Registro Único de Prestadores) de la provincia de Buenos Aires.
Garantizar profesionales
Vale recordar que desde el año pasado que el Ministerio de Salud viene generando reuniones públicas en este sentido, de hecho la técnica en Acompañamiento Terapéutico y docente de Cruz Roja en Tandil, Julia Corral, asistió a algunas de ellas y pudo explicar a El Eco de Tandil lo que sucede con esto de la matriculación.
Desde 2015 que el Acompañamiento Terapéutico es oficialmente una carrera también en la ciudad, con formación de tecnicatura en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 10 y también con opción de título intermedio en Cruz Roja.
Cuando se empezó a hablar de matriculación y el registro de prestadores, que Corral aclaró que son dos cosas diferentes, fue porque existían a la par muchos cursos informales desde entidades privadas, que al existir la formación oficial no tenían legitimidad.
De acuerdo a su explicación, fue allí cuando desde el Ministerio plantearon esta medida que oficiaría de “filtro”, a través de la matriculación de los profesionales. “Es un avance muy grande dentro de la profesión”, admitió.
Sin embargo, hay una parte de la comunidad vinculada a la salud desde este ámbito que considera que esta determinación resulta más un impedimento y lo han manifestado como “amenaza”, ya que entienden que podría perjudicar su renovación presupuestaria ante las prestadoras de salud.
La realidad es que cuando se concrete el registro y matriculación de Acompañantes Terapéuticos en la Provincia, las obras sociales pedirán que estén inscriptos y es justamente la forma de garantizar la competitividad del profesional.
“En algún momento tiene que suceder, para que se corten estas formaciones no oficiales”, señaló la Técnica, que reconoció que se trata de una carrera que requiere de mucha dedicación, con años de cursada, para asimilar toda la enseñanza.
“Se recibe con alegría el tiempo que se le dará a las personas empíricas o de cursos informales para realizarlo mediante resoluciones oficiales (1014/14 y 1221/15), porque de otro modo mucha gente se quedaría sin acompañamiento y los profesionales sin trabajo”, manifestó quien hace años lucha por la educación pública y la posibilidad de formación equitativa,
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí