Milton: “Mambrú servía sólo para vender”
-Tu disco, en principio, sorprende, porque uno esperaría que siguieras por el lado del pop y sin embargo tiene mucho de blues, rock y un toque de jazz?
-En realidad el disco tiene que ver más con mis influencias, que son esas que nombraste vos. De chico yo escuché mucho jazz, rock nacional -Spinetta, Charly García , Fito Páez-, entonces, lo de Mambrú es una música que no la hacía yo.
Nosotros no hacíamos nada, todo estaba puesto encima nuestro. Acá tuve la posibilidad de hacer toda la música que a mí me gusta, con la banda que yo quise, escribí las canciones, es más 100% lo que yo puedo dar.
-¿Tuviste bastante libertad, no?
-Sí, total libertad. En la discográfica me dieron un apoyo increíble, me sorprendió que me dejaran hacer todo como a mí me gusta. Todo lo que tuvo que ver con lo artístico lo elegí yo.
-Hay al menos tres temas, “No es real”, “Volví” y “El estúpido” que parecen hacer clara referencia a Mambrú. ¿Querías dejar en claro que eso era el pasado?
-En realidad, en ninguno estoy hablando específicamente de Mambrú. “No es real” habla más de la irrealidad de los medios de comunicación en general. De lo que uno toma y no toma, de cómo uno debería filtrar todo lo que le muestran.
“Volví” habla de mí yéndome de Mambrú y volviendo a mi vida anterior, la compuse hace ya 5 años (fue el primero en abandonar la banda) y habla de eso, de volver de esa irrealidad, está conectada con “No es real”.
Y “El estúpido” está ligado a Mambrú, pero habla también de la gente que no encuentra nada dentro de sí misma, cuando no hay vida interior, no pasa nada, entonces tenés que estar haciendo cosas todo el tiempo, por eso la canción dice eso de “hacés 5 mil deportes” y “vas a todas las fiestas y te rodeás de ruido y ahí estás cómodo, porque cuando estás solo no pasa nada”. Eso es para mí la estupidez suprema.
-Igual supongo que Mambrú te debe haber dejado cosas buenas? ¿Qué fue lo mejor y qué lo peor que te dejó.
-Lo mejor que me dejó fue amigos. Hice amigos que conservo hoy en día y que quiero muchísimo. También me dejó anécdotas y momentos muy divertidos. Y lo malo se puede relacionar con el prejuicio de la gente. De que ahora a mí me cueste más hacer lo mío.
Mucha gente piensa que porque yo era un Mambrú ahora seguro voy a hacer una porquería. Hay poca gente que por ahí se anima a escuchar lo que yo estoy haciendo. Mambrú recién pasó a mis 12 años y yo ya antes tocaba jazz y blues, pero bueno, fue como me conoció la gente y no me voy a quejar.
-¿Por eso tardaste tanto en sacar tu primer disco?
-En parte por mí y en parte también por la gente. Salís de un proyecto ultrapop, súper masivo, que sirve sólo para vender y de repente quiero mostrar esto de mí. Fue para no confundirme a mí ni a la gente. Quería bajar un poco después de eso, no estaba totalmente entero cuando dejé Mambrú. Tenía que bajar, pensar un poco y diluir esa imagen que quedó.
-Igual Pablo Silberberg participa del disco
-Claro, porque Pablo es mi amigo, de hecho vivo con él y con el hermano desde hace dos años. A él le está pasando algo parecido a lo mío. Tiene un proyecto con el hermano que tiene que ver con sus canciones, con sus proyectos, su letra, su banda y yo lo banco a muerte.
-¿Creés que las chicas que escuchaban Mambrú puedan escuchar otra música a través de vos?
-Siempre pienso que la gente que me escuchaba a mí cuando estaba en Mambrú creció conmigo también. Por ahí alguien que me escuchaba cuando tenía 16 años ahora ya tiene 24 y te van cambiando los gustos. Están los que se quedan y siguen escuchando pop vendedor toda su vida y los que quieren escuchar algo nuevo, con más contenido. Yo no ofrezco más que la música que me sale.
-¿Qué significa para vos tener a Javier Malosetti en el disco?
-Es una parte importantísima, para mí, para el disco. A él lo conozco hace muchos años, cuando vine acá comencé a estudiar con él, porque es una persona que la música que hace no deja de sorprenderme, entonces tuve la suerte de que él me invitara a proyectos de él, después yo lo quise invitar a que tocara en mi disco y aceptó y tocó en tres temas. Para mí es increíble, es el músico que más admiró acá y a nivel mundial, me parece increíble.(Terra)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios