“Mi incursión en la política la catalogo como positiva”, señaló Fosco

José Ignacio Fosco es otro de los concejales del Frente para la Victoria, que mañana concluirá su mandato. Se lo puede describir como un hombre de bajo perfil, con una firme contracción al trabajo al que le cuesta hablar de sí mismo. Su militancia desde la Universidad y la construcción política generada por su amigo Diego Bossio lo llevaron al recinto deliberativo, tras las recordadas elecciones de 2011 cuando Cristina Fernández de Kirchner arrasó en las urnas con un categórico 54 por ciento, para seguir conduciendo los destinos del país. Ese caudal de sufragios le permitió a Fosco llegar al Concejo.
En diálogo con El Eco de Tandil, expresó que “es un balance positivo el que hago como concejal, dentro de una experiencia interesantísima en materia de transcurrir en un Poder Legislativo a nivel local, en representación de ciudadanos de Tandil que legalmente por integrar la lista de un partido político me dieron la posibilidad de ocupar ese lugar”.
Agregó que “mi incursión en la política la catalogo como positiva en todos los aspectos, y con la coyuntura que me tocó vivir, porque no nos olvidemos que me tocó integrar la lista en el 2011 que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner, en un proceso político que a nivel nacional obtuvo un respaldo del 54 por ciento de los votos. Eso permitió que ingrese un cuarto concejal y me dio la posibilidad de ocupar esa banca y que nuestro bloque tuviera los siete concejales que tuvo en ese período”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDiego Bossio
Fosco habló de Diego Bossio y contó que “somos amigos desde chicos, nos conocemos y hemos compartido muchas cosas. Egresamos en la Escuela Normal en el año 1997 y en esos años hicimos juntos una revista que se llamaba La Red. Luego él se fue de muy joven a Buenos Aires, pero empezamos a militar en el mismo partido político y mantuvimos siempre nuestra amistad. El tiempo nos encontró juntos dentro del peronismo y de esa construcción política, surgió mi presencia en la lista como concejal”.
Agregó que “era amigo de Aníbal Tuculet que era peronista, y por él me hice peronista y empecé a militar. Lo hice en la Juventud Peronista en la Universidad, donde también tengo que decir que hay compañeros que han trabajado mucho por el partido”.
Dentro del repaso de cómo fue forjando su formación política, no puede quedar de lado su amistad con el reconocido y recordado René Lavand. “Hemos editados algunos libros fuera del país junto a René Lavand, de cuya academia de Ilusionismo fui parte. Tengo muchas cosas vividas junto a Lavand, pero eso sería para otra nota”, sentenció.
Política
Fosco destacó que “fui bien recibido por un bloque que estaba unificado. Me tocó compartir, al principio, con personas con mucha experiencia como Gino Pizzorno. Para mí representó un honor compartir el bloque con quien había sido protagonista de la política a fines de la década del ’80, pero también formando parte de lo que fue en aquellos tiempos la renovación peronista, que implicó una construcción política ascendente a los espacios de poder que terminó en el año 1987 no sólo con un intendente, sino también con un vicegobernador”.
Señaló que “Gino Pizzorno me recibió como un par, lo que representó para mí todo un orgullo y un honor”.
En cuanto a cómo se acercó a la política, dijo que “fue la inquietud y la sensibilidad de un país que te empuja para opinar, hacer o tomar partido en la política. Empecé a militar en el ámbito universitario hace muchos años”.
Indicó que “al haber participado de una lista e ingresado como concejal no representó la primera vez que iba al Concejo Deliberante, ya que fui otras veces a realizar determinados reclamos, como cuando aumentaba el boleto y nos manifestábamos en ese sentido”.
Señaló que “con la misma coherencia siento que lo pude representar desde la banca que me tocó ocupar. De hecho desde aquellas épocas, estamos hablando hace diez años atrás, a la actualidad algunas cosas cambiaron, tal vez producto de ese tipo de manifestaciones tanto de un lado de la barra como del otro. En ninguno de los casos ha sido una cuestión solitaria, fue una construcción colectiva y producto de una lucha de largo aliento por parte de un grupo de personas numerosas a lo largo del tiempo”.
Nueva conformación
Desde mañana el Concejo Deliberante tendrá una renovación parcial de bancas, con el objetivo por parte de la nueva conformación de buscar las mejores determinaciones a favor de los vecinos de la ciudad.
Al respecto, analizó que “es un Concejo que desde hace un tiempo cuenta con una mayoría por parte del Bloque Radical, por lo cual en ese sentido hay negociaciones y discusiones que se pueden dar pero donde termina la política, empieza la matemática”.
Acotó que “la realidad se da en el momento que el bloque mayoritario levanta la mano, entonces ahí hay un límite. En materia democrática hay como una restricción, porque se pueden discutir los temas en los pasillos, en la calle o en las comisiones, pero los dictámenes y las votaciones dentro del Concejo Deliberante muchas veces están sujetas a esa mayoría que tiene el radicalismo producto de que la ciudadanía los eligió. El debate puede durar un minuto o tres horas, pero al fin de cuentas, la votación pasa por ahí”.
Su futuro
Tras concluir con su mandato de concejal, Fosco manifestó que “voy a estar de donde vine que es mi origen, la militancia y la calle. Asumí como concejal habiendo trabajado en la Anses, por lo tanto regresaré a trabajar en la Anses”.
Remarcó que “soy empleado de la Anses desde el año 2009, concursé para entrar a trabajar en ese lugar. Al ser elegido por los vecinos como concejal, hice un pedido de licencia que se vence el día 10 de diciembre cuando cumplo el mandato. A partir del día 11 me voy a presentar en la Anses para seguir trabajando ahí”.
La Televisión Digital un sueño
que pudo convertirse en realidad
Por otra parte, el concejal José Ignacio Fosco tuvo un rol activo en las gestiones para la llegada de la TV Digital Abierta y Gratuita. Es que llevó adelante un gran trabajo para que finalmente la antena se instale en Tandil y muchos vecinos pudieran verse beneficiados.
Manifestó que “este trabajo realizado a lo largo de los cuatro años no está directamente vinculado con la redacción de una ordenanza o con la tarea legislativa, sino con una gestión en particular”.
Añadió que “en su momento y tal como se había presentado era una decisión del Ejecutivo local instalar o no una antena. Tandil integraba el listado de las primeras ciudades para tener su propia antena”.
Cabe señalar que, tras meses de polémica, finalmente la antena de TDA fue ubicada en la Playa de Maniobras del Ferrocarril, terreno que pertenece al Estado nacional dentro de la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Agregó que “el conflicto que se dio en aquel momento implicó como un norte para que mientras transcurrían determinadas discusiones dentro de las comisiones del Concejo Deliberante o en las propias sesiones, paralelamente el trabajo fuera continuo para ir destrabando distintas cuestiones que fueron surgiendo”.
Satisfacción
No dudó el actual concejal al expresar que “tal vez haya representando la Televisión Digital Abierta, una de las mayores satisfacciones, sobre todo la realización concreta”.
Aseguró que “no sólo se garantizó la instalación de la antena, sino el inicio de la transmisión y, por sobre todo, la posibilidad de la recepción por parte de los vecinos en la distribución de los decodificadores. En poco tiempo fueron entregados más 3 mil decodificadores en la ciudad. Esta situación es más palpable que una discusión dentro de una comisión en el Concejo Deliberante”.
Por último, dijo que “fue la construcción de una realidad, la de no bajar los brazos y también, en algún sentido, la de representar la inquietud de mucha gente de Tandil que estaba esperando contar con la Televisión Digital Abierta y Gratuita”, concluyó. u
Ficha personal
Nació en Tandil.
Trabajó en la Anses como Jefe de la Regional Tandil.
Anteriormente fue asesor del senador provincial Néstor Auza.
Trabajó en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Realizó durante cinco años la revista La Red.
Incursionó en programas radiales junto a Aníbal Tuculet y en libros editados fuera del país junto a René Lavand, de cuya academia de Ilusionismo formó parte.
Realizó sus estudios en la Escuela Normal.
Estudió Historia en la Facultad de Ciencias Humanas de la que fue Consejero Académico.
Militante universitario y de la Juventud Peronista Tandil.
Miembro fundador del Centro de Estudios Néstor Kirchner.
Concejal con mandato hasta el 10 de diciembre de 2015.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios