Lunghi recorrió con Macri y Vidal las obras de la Ruta 3 que favorecerán a Tandil
El Intendente fue parte del acto que presidieron las autoridades nacionales y provinciales en medio de la campaña por la reelección. La obra de participación público privada (PPP) prevé, en parte, la construcción de una autopista sobre la RN 3, entre San Miguel del Monte, Las Flores y Azul. La Gobernadora comprometió su presencia en Tandil antes de las PASO.
El presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal encabezaron ayer un recorrido por las obras de la autovía de la Ruta Nacional 3 junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y la administradora de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDel encuentro participaron como invitados el intendente Miguel Lunghi junto a sus pares de Azul, Hernán Bertellys; de Olavarría, Ezequiel Galli; de Rauch, Maximiliano Suescun y del distrito anfitrión.
El acto se concretó a la altura del kilómetro 185 de la ruta 3, en el partido de Las Flores. Invitado por la Presidencia y la Gobernación, el Intendente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety, y el secretario de Gobierno, Oscar Teruggi.
Una obra que se hizo esperar
En el marco del encuentro, Lunghi dialogó con el presidente Macri y la gobernadora Vidal y resaltó la trascendencia para Tandil y para toda la Provincia de la construcción de la autopista en el tramo entre Las Flores y San Miguel del Monte, que continuará luego hasta Azul, tras décadas de espera y reclamos.
Por su parte, el jefe comunal manifestó que la obra tendrá un beneficio directo y un impacto muy importante para la seguridad vial y para continuar con el desarrollo de la ciudad, ya que la ruta 3 es una de las vías principales de conexión con la Capital Federal.
En tanto, el presidente Mauricio Macri en sus palabras señaló que la obra es una realidad después de más de 20 años, mencionó al grupo de vecinos autoconvocados que luchaba por la construcción de la autopista y, dirigiéndose al intendente Lunghi, recordó las veces que transitó la cinta asfáltica rumbo a Tandil junto a su padre y su tío.
Por su lado, la gobernadora Vidal manifestó que “comienza a ser una realidad una obra esperada por tantos años, más de 20”, y enfatizó los beneficios que traerá para la seguridad vial, la producción y el desarrollo económico de toda la provincia.
Red de autovías
Estas obras forman parte de una iniciativa de obra pública del Ministerio de Transporte que tendrá, a través de Vialidad Nacional, bajo el sistema de participación público privada (PPP) con una inversión cercana a los 17.000 millones de dólares.
Según se informó, las obras se dividen en tres etapas y abarcan seis corredores fundamentales de la mayor zona productiva del país. La denominada Red de Autopistas y Rutas Seguras intervendrá alrededor de 2.500 kilómetros de rutas nacionales, mediante la construcción de 810 km de autopistas, 1.494 km de ruta segura, 252 km de obras especiales y 17 km de variantes. El concepto de “rutas seguras”, implica banquinas pavimentadas, carriles anchos, cambios para evitar cruces por localidades, cruces a diferente nivel con rutas importantes y ferrocarriles y circunvalaciones, entre otros beneficios.
El Corredor A prevé la construcción de 116 kilómetros de autopista entre Las Flores y Azul, así como la conversión a ruta segura de 270 kilómetros entre Azul hasta Coronel Dorrego, ambos en la Ruta Nacional 3. La Ruta Nacional 226 se adecuará a semiautopista entre Azul y Olavarría, y desde Balcarce hasta Azul se convertirá en una ruta segura de 174 kilómetros.
El Corredor Sur contempla 76 kilómetros de autopista sobre la RN 3, entre San Miguel del Monte y Las Flores, 43 kilómetros entre Cañuelas y Lobos y los 36 kilómetros de Lobos a Roque Pérez, sobre la RN 205.
“Va a hacer mucho bien a Tandil”
Las tareas sobre la Ruta 3 generan grandes expectativas en los municipios que son atravesados por esta vía, teniendo en cuenta los evidentes problemas que surgen por las características que actualmente tiene la carretera, el estado de la cinta asfáltica, la distribución del tránsito pesado y los accesos a la ciudad que son de riesgo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Miguel Lunghi refirió que fue un acto distendido y cálido, y enfatizó que la autovía le “va a hacer mucho bien a toda la zona y a Tandil”.
El mandatario puso de relieve que, una vez concluidas las obras de infraestructura, será mucho más rápido y seguro trasladarse de Buenos Aires a Tandil y viceversa, factor que incidirá positivamente en el intercambio turístico y comercial al poder completar la distancia que separa a los centros urbanos en dos horas y media, aproximadamente
Tras el recorrido, Lunghi tuvo ocasión de cruzar unas palabras en privado con el presidente Macri, quien le manifestó que pronto visitará la ciudad. Además, el jefe de Estado se interesó en la floreciente industria del software local y Lunghi lo puso en conocimiento del edificio inteligente de la firma Globant que comenzará a construirse en la calle Pinto antes de fin de año, luego de varias postergaciones. También aprovechó la oportunidad para invitar a las autoridades a la inauguración el 20 de julio de la nueva planta de 4.000 metros cuadrados que Galtech construyó en el Parque Industrial. En cuanto a Vidal, refirió que la Gobernadora prometió venir a Tandil antes de las PASO para dar su apoyo a la campaña.
Lunghi no dejó de lado al grupo de autoconvocados que se hicieron presentes en el acto, conformado por familiares de víctimas de siniestros viales ocurridos a causa del mal estado de la ruta y el gran tránsito de camiones que se registra, que se constituyeron como actores fundamentales en el reclamo y la demanda de obras en la Ruta 3 para toda la ciudadanía.
“Con esto se va a solucionar la problemática, la obra es magnífica y esperemos que sigan adelante, va a llevar tiempo”, precisó. Según las estimaciones oficiales, los trabajos estarían totalmente concluidos hacia 2022.
Por otro lado, el Intendente apostó al tendido ferroviario para aliviar el tráfico pesado en las carreteras y señaló que es necesario tener la competencia correspondiente para que los trenes de carga compitan con los fletes y camiones en el traslado de granos.
“El tren puede competir libremente con el transporte. Mientras se reactiva una obra y se termina otra podríamos llegar a algo importante”, concluyó.