Los viajes compartidos, entre el furor y la reticencia
Un completo detalle de cómo ser parte de esta modalidad innovadora de transporte, la cual día a día va creciendo y ofrece innumerables beneficios tanto para los usuarios como para el medioambiente.

Compartir un viaje es una acción que se realiza desde principios de siglo. Además de ser una gran fuente de ahorro al dividir los costos de cada trayecto, en muchos países del primer mundo existen beneficios para quienes hacen uso de este tipo de actividad que van desde descuentos en los peajes hasta carriles exclusivos en las rutas y autovías.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la teoría, el viaje compartido o carpooling, como se lo conoce en inglés, “consiste en la utilización compartida de un vehículo particular, con un chofer no profesional y al menos un pasajero, para coincidir en un trayecto o parte de él”.
La realidad de nuestro país
Argentina, siendo un país en vías de desarrollo, no tiene aún una política de movilidad sustentable y sostenible definida. Los problemas de tránsito en las grandes urbes, que también suelen replicarse en esta ciudad en menor medida, siguen sin tener una solución a la vista. Y es que la cantidad de vehículos que circula por nuestras calles ya ha superado la prevista en el plan original de rutas y caminos.
Para cualquier tandilense que visita la capital de nuestro país, transitar en horas pico por las autopistas o en pleno microcentro resulta un verdadero caos y algo a lo que afortunadamente no está sometido todos los días. Pero para las personas que viven allí es una situación cotidiana que, lamentablemente, no les queda otra que aceptar y someterse ella. ¿Pero qué pasa si se mira al interior de cada vehículo? En 9 de cada 10, hay al menos un lugar para poder llevar a una persona más.
El impacto medioambiental
Los vehículos a combustión fósil son una de las principales fuentes de emisión de CO2 en la atmósfera terrestre. Justamente, este es el principal compuesto que contribuye a la generación del conocido efecto invernadero.
Se estima que un vehículo a nafta tiene una emisión de CO2 de 2,196kg/L. En un viaje de Buenos Aires a Córdoba en un vehículo estándar, donde el consumo ronda los 7 L/100 KM, la emisión de CO2 se eleva a 106,84 kg. Con esta modalidad, hoy se podría reducir, como mínimo, a la mitad de esa emisión, generando un impacto ambiental muchísimo menor.
¿Cómo se dan los viajes compartidos en la ciudad?
El viaje compartido, además de plantear una solución concreta a los problemas de tránsito dentro de las ciudades, también proporciona grandes oportunidades para que los usuarios puedan gastar menos a la hora de desplazarse desde un punto hacia otro.
Ya sea dentro de la ciudad como entre dos distintas, la modalidad propone un cambio a la hora de pensar en la movilidad de todas las personas, que no va en detrimento de ningún otro medio de transporte. De hecho, estudios europeos han demostrado que una correcta organización del transporte genera un tránsito más eficiente donde los medios tradicionales, ya sean públicos o privados, optimizan sus rendimientos.
Hoy en día los viajes de este tipo predominan en las redes sociales, mayoritariamente en Facebook. Los grupos en esta red social sirven para publicar un viaje o una búsqueda, generando una repercusión automática en todos los integrantes del mismo.
Siempre se cuestiona la seguridad y la privacidad de todos los que allí están, ya que son muchísimas las variables que se deben tener en cuenta a la hora de publicar y compartir un viaje con la comunidad. Y esto va desde la cobertura del seguro hasta la confianza de subir a una persona a la cual nunca se ha visto.
ViamoTutti, la plataforma que formaliza el carpooling
Hace ya unos meses que ViamoTutti se lanzó en la ciudad. La plataforma tiene como misión mantener conectadas de manera sostenible a todas las personas que deseen viajar desde y hacia un mismo destino, ofreciendo una experiencia superadora y única que en cualquier red social, por su naturaleza, es imposible conseguir.
Desde su lanzamiento, y con la difusión que tuvo a través de este medio y otros de la ciudad y del país, surgieron muchas dudas de parte de quienes publican los viajes, más que nada relacionadas al seguro en cada viaje.
Legalmente, el vehículo está cubierto por el seguro que el propietario del mismo tenga contratado. Debido a que no existe un lucro con el viaje y sólo se están compartiendo los gastos, este cubre todo lo que la póliza contratada incluya.
¿Qué beneficios se obtienen al viajar con esta plataforma?
Este nuevo sistema viene a dar un marco de formalidad a los viajes que se realizan a través de las redes sociales. Allí se publica sin saber quién está del otro lado, con perfiles que muchas veces pueden ser falsos y hasta se puede llegar a viajar con personas que tienen un carnet vencido. Pero los beneficios van mucho más allá. Aquí un listado con los principales:
- Validación de los usuarios
Nada de sorpresas al subirse dentro de un vehículo de alguien que aún no se tuvo la suerte de conocer. Desde el momento en que el usuario se registra, se valida la dirección de correo, el número de celular y el DNI. En el caso de quienes registran el vehículo, también se valida el seguro, el carnet de conducir y la cédula verde. - Reputación validada
Una vez que el viaje es completado, la plataforma permite validar a los compañeros del viaje y al conductor. Mediante la reputación con estrellas y comentarios, los distintos usuarios van forjando una reputación como conductores y como pasajeros para formalizar una red segura y confiable. - Mayor privacidad
Todas aquellas personas que publiquen un viaje para compartirlo se aseguran de que sus datos personales no estarán expuestos al resto de la comunidad, salvo para aquellos que formalicen una reserva. - El viaje, asegurado 100%
Como se mencionó anteriormente, el seguro cubre siempre y cuando se estén compartiendo los costos y no haya lucro de por medio. ViamoTutti, al momento de estar publicando el viaje, calcula mediante su algoritmo el costo estimado del trayecto para así evitar al usuario el tener que hacer cuentas. - Las ciudades de paso, también en consideración
En un viaje de Tandil a Buenos Aires, si se hace por la Ruta 30, sí o sí se pasa por Rauch. La plataforma permite automáticamente añadir ciudades en las que también se puedan levantar pasajeros, aumentando las chances de tener éxito a la hora de compartir los trayectos. - El viaje de regreso
Quien publica el viaje también tiene la opción de publicar el regreso de manera automática, permitiendo así hacer todo el proceso más sencillo y ágil para poder conseguir pasajeros con quienes dividir los costos de cada trayecto. - Viajes recurrentes
¿Es un viaje que suele realizar seguido? Tiene la opción de marcar el viaje como “recurrente”, indicando la frecuencia o periodicidad con la cual lo realiza. Automáticamente, todos los viajes son creados y publicados en la plataforma. - Elija las preferencias de su viaje
Tanto si es conductor como pasajero, puede elegir las preferencias a la hora de publicar o buscar un viaje. ¿No le gusta que coman en el auto? ¿Permite que se fume a bordo? ¿No para para ir al baño? ¿No le gusta hablar de política? Todas estas cuestiones, y más, se definen de antemano para evitar sorpresas. - Notificaciones al instante
Cada vez que se produce una reserva o un usuario se pone en contacto con la persona que publicó un viaje, automáticamente se dispara un email o un mensaje de texto avisando de esta nueva notificación. - Reservas manuales y automáticas
¿No quiere aceptar justo a esa persona? No hay problema. Siempre tiene la potestad de decidir si quiere que las reservas en su viaje se hagan de manera automática o con previa aceptación suya.
En números concretos
Compartir un viaje desde Tandil hacia Buenos Aires puede suponer, para el conductor, un ahorro de unos 1800 pesos. Para el pasajero, el costo que comparte con el propietario del vehículo en ese mismo viaje, con el resto de las plazas ocupadas, se estima en 450 pesos.
De Tandil a La Plata, el conductor podría ahorrarse hasta 1600 pesos y el pasajero estaría abonando tan sólo unos 375 pesos.
En ambos casos, el costo total dependerá del vehículo con el cual se realice el viaje, ya que no todos tienen el mismo consumo.
Cómo comenzar a utilizar la plataforma
Para poder disfrutar de esta nueva experiencia, simplemente hay que registrarse en www.viamotutti.com. Ya sea que vaya a registrar su vehículo o esté buscando un viaje, se le pedirán sus datos para proceder al registro. Una vez completado, ya está en condiciones de compartir los gastos de su próximo viaje y ser parte de esta gran comunidad que día a día va creciendo en todo el territorio argentino.